Isabel Costes

Summary

Isabel Costes (Amposta, Tarragona) es una directora de orquesta española. Directora musical y artística de la Orquesta Sinfónica del Atlántico desde su creación en 2006.[1]​ Fundadora y directora del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco (Gran Canaria)[2][3][4]​ Es directora artística del Festival de Zarzuela y Música Española de La Palma y fundadora de la Orquesta Sinfónica Isla de La Palma.[5][6]

Isabel Costes
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Isabel Costes i Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Amposta (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Directora de orquesta Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web isabelcostes.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Costes comenzó su trayectoria en la dirección de orquesta con el maestro Manuel Galduf.[7]​ en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde también estudió composición y orquestación con don Luís Blanes y don Amando Blanquer y dirección de coros con don Eduardo Cifre. Después de su graduación, asiste a los cursos que imparte el maestro Ros-Marbá con la Orquesta del Gran Teatro de Liceo de Barcelona y a los cursos de dirección de la  prestigiosa Accademia Chigiana de Siena (Italia) con los directores Franco Ferrara y Carlo Mª Giulini.

En 2000, fundó la Orquesta Sinfónica Isla de La Palma. De 2000 a 2003, asumió la dirección del Festival de Música, Danza y Teatro Isla de La Palma. En 2006 asume la dirección de la Orquesta Sinfónica del Atlántico que reúne a músicos de distinta procedencia musical del territorio canario, tiene, entre sus objetivos, fomentar el gusto por la música entre los colectivos de personas jóvenes así como promocionar a jóvenes valores.[7]

En 2014, se puso al frente de la dirección musical y artística de la primera versión de El Amor Brujo(1915) [8]​de Manuel de Falla, con la escenografía del artista plástico y escultor grancanario, Pepe Dámaso.[9][8][10]

Desde 2015, ostenta el cargo de directora artística del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma.[11]

Su perfil y trayectoria claramente aperturista y transversal propicia el encuentro de la música con el resto de las Artes. En su compromiso de dar visibilidad al rico patrimonio español, la maestra Isabel Costes es creadora, en 2020, de Zarzuela Estudio Internacional, programa formativo de alto rendimiento, así como directora general del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco y del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma.

Ante la música de nueva creación, asume el compromiso de estrenar y/o grabar obra de compositores contemporáneos.

La maestra Costes es miembro del Movimiento Internacional Women Conductors. Creado e impulsado en 2016 por la directora de orquesta brasileña Ligia Amadio. Bianualmente se celebra un Simposio con el fin de visibilizar a la mujer directora de orquesta y creadora. Los distintos simposios, con la participación de directoras procedentes de 38 países [12]. han tenido lugar en Saõ Paulo,  Montevideo, Buenos Aires y la próxima edición en Gran Canaria.[13][14][15]

Es requerida asiduamente como directora huésped en diversas orquestas de Europa y América. Ha intervenido con formaciones como la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre (Brasil), Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay), Orquesta de Cámara de la UAEMex (México), Orquesta Nacional Juvenil del Sodre (Uruguay), Orquesta del Teatro Nacional Claudio Santoro de Brasilia (Brasil), Orquesta de Valencia, Orquesta Iberoamericana (México), OSJUAMex de la Universidad Autónoma del Estado de México, Orquesta Sinfónica Isla de La Palma, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Zacatecas, Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Orquestra Gèrminans de Barcelona, Orquestra Simfònica del Conservatori de Lleida, Symphony Orchestra de Tütlingen (Alemania), Orquesta Sinfónica del Vallès (Barcelona), Orquesta de Russe (Bulgaria), Banda Sinfónica Municipal de Barcelona, entre otras, actuando en diversos festivales y concursos internacionales.

Es licenciada en Historia del Arte y ha publicado artículos especializados en música y didáctica.

Premios y reconocimientos

editar
  • Premio Más Mujer Arte y Cultura 2025.
  • New Member Class Recording Academy  
  • Académica en Latin Recording Academy Grammy.
  • Académica de la Academia de Artes Escénicas de España

Discografía

editar
  • El Corregidor y la Molinera,   M. de Falla,
  • Música para una Noche de Ánimas, Compositores Varios
  • Danzas del Ballet Estancia,    Alberto Ginastera,
  • Le Tombeau de Couperin,    Maurice Ravel,
  • Hommage à Édith Piaf
  • 5ª Sinfonía L. Van  Beethoven,
  • Rhapsody in Blue / An American in París,  George Gershwin

Referencias

editar
  1. «"La belleza es sinónimo de verdad" Isabel Costes». Ven a Canarias. 13 de octubre de 2020. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  2. «El certamen internacional de zarzuela de Valleseco alcanza su octava edición incrementando el nivel». El Espejo Canario. Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  3. Afonso, Candelaria Rodríguez (18 de octubre de 2020). «Isabel Costes, directora de orquesta: “El certamen de zarzuela de Valleseco es uno de los más reconocidos de la lírica internacional”». ElDiario.es. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  4. «Más zarzuela por el mundo». Ópera Actual. Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  5. laprovincia@epi.es, LUIS LEÓN BARRETO (14 de septiembre de 2020). «Isabel Costes». La Provincia - Diario de Las Palmas. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  6. «Un Mahler de lujo para la Sociedad Filarmónica de Las Palmas». Canarias Cultura. 4 de octubre de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  7. a b «La Orquesta del Atlántico celebra un concierto para combatir la leucemia infantil». La Provincia - Diario de Las Palmas. 5 de junio de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  8. a b «Isabel Costes, directora musical y artística: “El Amor Brujo 1915 es un espectáculo único en su género”». La Voz de La Palma. 16 de abril de 2014. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  9. «Entrevista a Isabel Costes, directora musical y artística del espectáculo ‘El Amor Brujo 1915′ | La Revista de Canarias». www.larevistadecanarias.com. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  10. «Dámaso: El éxito de "El amor brujo", mérito de Falla y de Néstor de la Torre». Canarias Cultura. 16 de junio de 2014. Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  11. «Isabel Costes: "La tecnología es el puente entre el pasado y el futuro de la música clásica"». Canarias Cultura. 22 de octubre de 2013. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  12. «III Simposio Internacional de Mujeres Directoras / Women Conductors / Mulheres Regentes 👩🎻🎶 - Instituto de Cultura de Corrientes». www.culturacorrientes.com. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  13. «Simposio Mulheres regentes/ Mujeres directoras/ Women conductors». Women Conductors (en portugués). Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  14. «Música escrita e interpretada por mujeres en Filarmónica de Montevideo». El Comercio. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  15. Montevideo, C. C. E. «La española Isabel Costes dirige la Orquesta Filarmónica en el Día Internacional de la Mujer». CCE Montevideo. Consultado el 29 de marzo de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • Blog personal Isabel Costes.
  • Entrevista a Isabel Costes.
  • Zarzuela por el mundo Isabel Costes.
  • Dirección Concierto para pequeña orquesta, A. Roussel.
  •   Datos: Q106284155