Irshad-e Naswan (en darí: ارشاد نسوان, fue una revista femenina publicada en Afganistán en 1921, siendo la primera revista femenina del país.[1]
Irshad-e Naswan | ||
---|---|---|
País | Afganistán | |
Fundación | 1921 | |
Fue fundada por la reina Soraya Tarzi.[2] Formaba parte del proyecto de modernización de los reyes para la sociedad afgana. Esta política incluía la emancipación de las mujeres. Tanto la revista Irshad-e Naswan como la primera asociación de mujeres Anjuman-i Himayat-i-Niswan fueron creadas para apoyar el feminismo estatal.
La revista se publicaba semanalmente e incluía artículos «sobre los derechos de la mujer, el cuidado de los niños, la economía doméstica y la etiqueta»,[3]temas sociales, políticos e internacionales, derechos de la mujer, pero también moda y consejos domésticos.[4] Se ocupó de temas relacionados con la mujer y la reforma desempeñando un papel pionero en la historia de la mujer en Afganistán. Ha sido descrito como el primer periódico que ilustró a las mujeres afganas.[5]
Fue editada por la madre de la reina, Asma Rasmya, que se convirtió así en la primera mujer editora de Afganistán. La reina Soraya colaboró ocasionalmente en ella.[6]
El rey Amanullah Khan y la reina Soraya Tarzi fueron depuestos en 1929. Tras su destitución, su sucesor, Habibullah Ghazi, emprendió una dura represión de los derechos de la mujer.[7] Se prohibió tanto la asociación Anjuman-i Himayat-i-Niswan como la revista Irshad-e Naswan. Además se cerraron las escuelas para niñas y las estudiantes a las que se había permitido estudiar en Turquía fueron obligadas a volver a Afganistán y a ponerse el velo, volviendo de nuevo al purdah.[8]