Irma Astorga

Summary

Irma Isabel Astorga Úbeda (Llay-Llay, 1920-Quebrada de Alvarado, 1999) fue una escritora chilena, galardonada con el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1971.

Irma Astorga
Información personal
Nacimiento 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Llay-Llay (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata
Quebrada Alvarado (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Hugo Goldsack Blanco[1]
Información profesional
Ocupación Poetisa Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Llay-Llay en 1920,[2]​ aunque su partida de nacimiento fue inscrita en Santiago, siendo sus padres Belisario Astorga Mena y Carmen Úbeda Órdenes.[3]​ Realizó sus estudios primarios en la escuela básica rural de la hacienda La Estancilla, ubicada cerca de Llay-Llay, y posteriormente en el Liceo María Auxiliadora de Santiago.[4]​ Estuvo casada con el escritor Hugo Goldsack Blanco.[5]

Entre sus primeras obras publicadas se encuentran La muerte desnuda (1948) —del cual Eleazar Huerta Valcárcel señaló que es «la obra de un poeta, no de una poetisa, por la extraordinaria fuerza que revela»—[6]​ y Tríptico (1949). En enero de 1954 realizó una gira por Bolivia, en donde participó de diversas conferencias y recopiló información sobre la cultura y literatura del país.[7]​ En 1961 publicó Ceniza Quebrada (1961), y sus distintas obras fueron elogiadas por autores como Pablo de Rokha y Pablo Neruda.[8]

El 6 de octubre de 1971 recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría Novela por su obra La compuerta mágica; en aquella ocasión el jurado estaba compuesto por Joaquín Gutiérrez, José Miguel Varas, Hugo Montes y Rafael Otero Echeverría y recibió un premio de 8300 escudos.[9]​ La obra narra la vida de un campesino que se convierte en un héroe,[8]​ y Simón Blanco describe en El Siglo que el libro es «una joya, un redescubrimiento de nuestros campesinos, de sus mitos, de su pequeña vida verdaderamente excepcional».[10]

Falleció en 1999 en la localidad de Quebrada de Alvarado (Olmué), en donde residía desde 1982.[3][5]

Obras publicadas

editar
  • La muerte desnuda (1948)
  • Tríptico (1949)
  • Ceniza Quebrada (1961)
  • La compuerta mágica (1971)

Referencias

editar
  1. «Conductor atropelló y dió muerte a dos personas» (PDF). La Nación. 13 de febrero de 1964. p. 10. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  2. «Rincón de la Poesía» (PDF). La Discusión. 28 de abril de 1969. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  3. a b «Una "Rosa de papel" de Pablo Neruda» (PDF). El Observador. 26 de septiembre de 1997. p. 13. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  4. Keller, Carlos (17 de enero de 1971). «Una mujer descubre al huaso» (PDF). La Nación. p. 15. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  5. a b Plath, Oreste. «Autores casados con autoras». Escritores.cl. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  6. Goldsack, Hugo. «Irma Isabel» (PDF). El Observador. p. 17. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  7. «Irma Astorga realiza una destacada labor cultural en Bolivia» (PDF). La Nación. 9 de enero de 1954. p. 9. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  8. a b «Premio Municipal de novela ganó Irma Astorga» (PDF). Las Últimas Noticias. 26 de agosto de 1971. p. 17. 
  9. «Ayer se entregaron premios municipales» (PDF). La Nación. 7 de octubre de 1971. p. 4. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  10. Blanco, Simón (8 de octubre de 1971). «Premios Municipales» (PDF). El Siglo. p. 2. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q132683680