Se graduó en la Universidad Complutense de Madrid[1] obteniendo dos licenciaturas, una en Relaciones Publicitarias y Públicas, y otra en Comunicación Audiovisual. Posteriormente completó su formación en el Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI, donde obtuvo un máster internacional especializado en Fotografía Conceptual y Creación Artística en 2011.[2] En 2013, mediante una beca, tomó un curso especializado en cinematografía narrativa, (dirección de fotografía cinematográfica) en el mismo centro.[3]
Trayectoria profesional
editar
Después de concluir sus estudios, Irene Cruz empezó su carrera profesional como fotógrafa, siendo la luz un factor muy importante en su trabajo. Posteriormente empezó a trabajar con el vídeo en la misma línea y similar estilo que sus fotografías. En 2017, dirigió su primer largometraje como directora de fotografía "Diana", dicho trabajo se estrenó en el Festival de Cine de Málaga 2018, y luego fue exhibido en varios festivales en España, Alemania, EE .UU., Polonia, etc.[4]
Cruz también ha participado en varias ferias de arte contemporáneo, como ARCO[5] o Madrid de Arte, Posiciones (Berlín), Arte Basel, Foto Basel.[6][7][8] En abril de 2017 fue la artista invitada del Festival de Fotografía La Quatrieme Imagenen París y[9] en Photoespaña en Madrid.[10]
Fue profesora en centros especializados como la Escuela de fotografía de Madrid EFTI, Arte von Frei, FotoKlubKollektiv[11] o Unicornio (Berlín), Fiftydots o en el estudio de grabación de Barcelona ACLAM,[2][12][13] en la Freie Universitäte n Berlín o en University of the Arts, UAL en Londres.[14]
Entre sus mentores, destaca la fotógrafa española Isabel Muñoz, de la cual fue su ayudante en 2018-2019, en uno de sus viajes a Japón; el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Eduardo Rodríguez Merchán, y el artista Venancio Blanco..
Desde diciembre de 2019, forma parte de la asociación nacional AEC (Asociación española de Directores de Fotografía) y CIMA (Asociación de Mujeres Filmmakers y Medios Audiovisuales) y en Berlín forma parte de la organización de Stammtisch Mujeres en la Berlina de Cine así como miembro activo del colectivo La Berlina+ de Red de Película de Mujeres. Directora de Fotografía, además de "Diana" (Ficción, Alejo Moreno, 2018). También hizo varios videoclips para campañas publicitarias y documentales cortos.[15]
En 2021 presentó su exposición individual en el Centro de Arte CEART, Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada de la Comunidad de Madrid. Esta exposición se componía de unas treinta obras en las que la artista mezclaba el lenguaje fotográfico con la pintura.[20] También se incluyen dos piezas de videoarte, una de ellas con música compuesta por la misma artista.[21]
Premios
editar
Accésit De Fototalentos del Fundación Banco Santander[22] en 2010.
Segundo Premio para Fotografía AENA Fundación.[23]
Primer premio en el II CFC ‐ Concurso de Fotografía del Iberdrola en 2014.[24][25]
Pieza de Arte de Vídeo mejor de 2014 por la plataforma internacional Elmur.net.[26]
Emergiendo artista con proyección más internacional por el jurado especializado de Por qué encima Blanco.[27][28]
Referencias
editar
↑«Irene Cruz». art-madrid.com. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑ abM, Laura P. (1 de febrero de 2016). «Irene Cruz». EFTI | Centro Internacional de Fotografía y Cine. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑Anonimo (10 de enero de 2013). «Ganadores del concurso EFTI Network de DICIEMBRE». EFTI | Centro Internacional de Fotografía y Cine. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑Diana, ver ahora en Filmin, consultado el 8 de junio de 2020.
↑«#BlumenARCO, instalación sorpresa de Irene Cruz -». PAC. 20 de febrero de 2014. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Irene Cruz». art-madrid.com. Consultado el 12 de junio de 2020.
↑«Positions Berlin Art Fair». Luisa Catucci Gallery. 1 de septiembre de 2019. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«photo basel international art fair». photo basel(en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑Becquart, Laurène (4 de abril de 2017). «La Quatrième Image : le festival international de la photographie lance sa 4ème édition». Phototrend.fr(en fr-FR). Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«PHOTOESPAÑA EXPLORA NUEVOS TERRITORIOS FORMALES Y GEOGRÁFICOS EN UNA EDICIÓN QUE CONTARÁ CON 90 EXPOSICIONES DE 530 FOTÓGRAFOS Y ARTISTAS VISUALES». PHotoESPAÑA. 21 de marzo de 2018. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«FotoKlub Kollektiv | Workshop »Community Management for Photographers« by Irene Cruz • PiB – Photography in Berlin». PiB – Photography in Berlin(en inglés británico). 29 de enero de 2018. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Abbe Agency - WE ARE». abbe-agency.com. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«BOOST YOUR ART Career a workshop by Irene Cruz». artconnect.com. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«GLOCAL (HI)STORIES - Irene Cruz / Veranstaltungsreihe der Fachschaft». geschkult.fu-berlin.de(en alemán). 10 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑Cuartas, Andres (15 de mayo de 2015). «Inauguración WHITEBOX Souvenirs From Earth, International videoart Festival, Palais de Tokio, París Francia». Blog Andres Cuartas. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Ensemble - Deutsche Oper Berlin». deutscheoperberlin.de(en alemán). Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«PhotoAlicante muestra en el MUA 'Urlaub' de Irene Cruz». veu.ua.es. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«DA2 · Exposición». domusartium2002.com. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑Méndez, Helena (1 de febrero de 2021). «"RGB" de Irene Cruz en el CEART: exposición virtual». EFTI | Centro Internacional de Fotografía y Cine. Consultado el 3 de febrero de 2021.
↑País, El (31 de enero de 2021). «Qué hacer en Madrid del 1 al 7 de febrero: la primera película de Chaplin o una exposición virtual en 3D». EL PAÍS. Consultado el 3 de febrero de 2021.
↑«Irene Cruz». TOO MANY FLASH. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Exposición Premio de Fotografía de Fundación Aena». Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑ARTEINFORMADO (3 de junio de 2014). «II Concurso de Fotografía Iberdrola-CFC Bilbao, Concurso, may 2014». ARTEINFORMADO. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Irene Cruz Primer Premio del II Concurso de Fotografía Iberdola -». PAC. 5 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Irene cruz se muestra en primera persona». Art & Breakfast 5. Consultado el 8 de junio de 2020.
↑Municio, Publicado por Julio. «Entrevista a Irene Cruz "El inicio de todo trabajo artístico es una reflexión"». Consultado el 8 de junio de 2020.
↑«Why On White: gestión cultural y arte contemporáneo chino.». Consultado el 8 de junio de 2020.