Ira Levin

Summary

Ira Marvin Levin, más conocido como Ira Levin (Nueva York, 27 de agosto de 1929 - 12 de noviembre de 2007)[1]​ fue un escritor de suspense estadounidense, autor de novelas como La semilla del diablo, Los niños del Brasil o The Stepford Wives. Varias de sus novelas tuvieron versiones cinematográficas de gran éxito.[1]

Ira Levin
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Bronx (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de noviembre de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata
Manhattan (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Guionista, novelista, escritor, escritor de ciencia ficción y letrista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1949
Género Ficción especulativa Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Sitio web www.iralevin.org Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Biografía

editar

Nació en Manhattan, Nueva York, 27 de agosto de 1929 y creció en Manhattan y el Bronx. Hijo de un comerciante judío, se graduó en la Horace Mann School; en la Universidad de Nueva York se licenció en Filosofía e Inglés, tras lo cual, se enroló en el ejército a comienzos de los años cincuenta.

Sus dos matrimonios terminaron en divorcio y le sobrevivieron tres hijos: Nicholas, Adam y Jared, además de una hermana y tres nietos. Levin falleció a los 78 años de un ataque al corazón en su casa de Manhattan, el 12 de noviembre de 2007.

Carrera literaria

editar

Autor de guiones de televisión, teatro y siete novelas, su nombre pasará a la historia de los autores de terror, no tanto por sus cualidades estilísticas, sino por su capacidad para combinar magistralmente la ciencia ficción, el horror gótico y el misterio. Especialista en crear atmósferas tan mundanas como aterradoras, en sus libros todo era absolutamente posible y precisamente por su tendencia a describir con detalle la cotidianidad, las sorpresas más terroríficas impactaban con fuerza.[1]

Mientras aún era estudiante participó en un concurso de guiones organizado por la televisión CBS y lo ganó con Leda's Portrait, un relato de suspense que se emitiría dentro de la serie Lights Out en 1951. Así arrancó su carrera como guionista televisivo,[1]​ medio donde comenzó trabajando como script boy. Pero en sus ratos libres también escribía novelas. La primera, A Kiss Before Dying, llegó a las librerías en 1954, cuando Levin apenas tenía 25 años, y fue premiada por la Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos. En dos años el libro dio el salto al cine de la mano de Robert Wagner y volvería a filmarse en 1991 con Matt Dillon de protagonista.[1]​ Narra la historia de un «trepa» muy ambicioso que asesina a su novia para quedarse con la hermana de ésta; alcanzó un gran éxito de público y obtuvo el Premio Edgar, concedido por la Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos, a la mejor primera novela publicada por un autor estadounidense.

En los años cincuenta y sesenta se centró en escribir obras de teatro, entre ellas No Time for Sergeants, Interlock o Doctor Cook's Garden. Se atrevió incluso con el musical, aunque sin éxito. Sin embargo, en 1978 su montaje Deathtrap se convirtió en un éxito de Broadway. En 1982 fue llevado al cine.[1]​ Se trata de la historia de un dramaturgo decadente que interviene en un complot para matar a un rival al que envidia y robarle su novela. La adaptación al cine estaba protagonizada por Michael Caine y Christopher Reeve.

La semilla del diablo es quizás su novela más celebrada. Publicada en 1967, fue llevada al cine un año más tarde por Roman Polanski, que fue candidato al Oscar al mejor guion adaptado. Ruth Gordon se llevaría el Oscar a la mejor actriz secundaria. Protagonizada por Mia Farrow y John Cassavetes, La semilla del diablo narraba el escalofriante embarazo de Rosemary Woodhouse, una joven del Upper West Side neoyorquino que descubre que sus vecinos pertenecen a una secta satánica. Poco después confirma con horror que su marido, un actor ávido por la fama, ha permitido que el demonio la inseminara, por lo que su hijo es el mismísimo Anti-Cristo.[1]

En This Perfect Day (Un día perfecto) (1970) cultivó la novela de ficción científica; presenta a una humanidad aborregada y feliz controlada y protegida completamente por el superordenador omnisciente UniComp. El dolor y el sufrimiento humanos han sido casi erradicados de la sociedad y los instintos agresivos han sido eliminados mediante tratamientos de quimioterapia aplicados masivamente, convirtiendo el mundo en un sistema asfixiante de pura amabilidad. La novela cuenta la lucha por la libertad de Chip, el nieto de uno de los creadores de UniComp, junto a un pequeño grupo de ciudadanos que se empiezan a cuestionar todo el sistema establecido.

Su novela The Boys from Brazil (Los niños del Brasil, 1976) fue adaptada al cine en 1978, dirigida por Franklin J. Schaffner y protagonizada por Gregory Peck y Laurence Olivier. En esta novela se fabula sobre la creación de decenas de clones de Adolf Hitler por parte de un proyecto urdido por el criminal de guerra nazi Josef Mengele (Gregory Peck), y la lucha contra él por parte del cazanazis Jakob Liebermann (Laurence Olivier), personaje basado en el cazanazis judío Simon Wiesenthal.

También fueron llevadas al cine su fantasía satírica The Stepford Wives, con el título en español Las mujeres perfectas, en 1975 (se rodó un remake en 2004 con Nicole Kidman), y Sliver (Acosada), en 1991, protagonizada por Sharon Stone.

Obras

editar

Novelas

editar

Piezas teatrales

editar
  • No Time For Sergeants (1956)
  • Interlock (1958)
  • Critic's Choice (1960)
  • General Seeger (1962)
  • Dr. Cook's Garden (1968)
  • Veronica's Room (1974) El cuarto de Verónica (ISBN: 84-01-44213-3)
  • Deathtrap (1978), premio Tony.
  • Break a Leg: A Comedy in Two Acts (1981)
  • Cantorial (1982)

Musicales

editar
  • Drat! The Cat! (1965, libreto y canciones).

Referencias

editar
  1. a b c d e f g Celis, Bárbara (18 de noviembre de 2007). «Ira Levin, escritor de terror». El País. 

Enlaces externos

editar
  • «Ira Levin, el escritor de “La semilla del diablo”» (obituario). elmundo.es, 14-11-2007.
  •   Datos: Q317631
  •   Multimedia: Ira Levin / Q317631