Ipilimumab es un medicamento indicado para el tratamiento del melanoma avanzado, en aquellos pacientes en los que la enfermedad se encuentra diseminada, o han fracasado otros tratamientos como la cirugía. Ipilimumab es un anticuerpo monoclonal humano que se obtiene mediante tecnología de ADN recombinante. Su acción terapéutica se debe a un efecto potenciador de la respuesta inmunológica del organismo frente al cáncer mediada por los linfocitos T.[1]
Ipilimumab | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 477202-00-9 | |
Código ATC | L01XC11 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C6742H9972N1732O2004S40 | |
Peso mol. | 148634.914 g/mol | |
Datos clínicos | ||
Estado legal | Necesita prescripción médica | |
El empleo del fármaco fue aprobado por la FDA de Estados Unidos en marzo de 2011 y por la Agencia Europea de Medicamentos en noviembre de 2012.[2][3][4][5]
Una de las células encargadas de la inmunidad es el linfocito T citoxico, el cual presenta en superficie el antígeno CTLA-4 (Cytotoxic T-Lymphocyte Antigen 4) que actúa como regulador negativo de la activación de este tipo de linfocitos. Ipilimumab bloquea la señal inhibidora del CTLA-4, estimulando la proliferación y activación de los linfocitos T, los cuales facilitan la destrucción de las células tumorales.