Ion de Sosa

Summary

Ion de Sosa (San Sebastián, País Vasco, 1981) es un director, director de fotografía y productor de cine español.

Ion de Sosa
Información personal
Nacimiento 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata
Urnieta (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Productor de cine, director de fotografía, director de cine y cineasta Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Diplomado en fotografía en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid, dirige y produce películas en 16 mm. Residió en Berlín desde el 2007 hasta el 2017. Allí filmó sus primeras películas como director y productor.[1]​ Su primer largometraje, True Love (2011), se estrenó internacionalmente en el Festival Punto de Vista consiguió los premios a Mejor Película en el I Festival Márgenes y en el II Festival Lima Independiente. Además, el largometraje pudo verse en los festivales BAFICI (Argentina), Distrital (México), XII Festival internacional de cine de Las Palmas de Gran Canaria; y fue programado en el Anthology Film Archives (Nueva York, EE. UU.).

Ion ha sido productor y director de fotografía de El Futuro (2013), dirigida por Luis López Carrasco (Murcia, 1981), estrenada en el Festival del Film de Locarno y seleccionada en festivales como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, International Film Festival Rotterdam, New York Film Festival o BAFICI, donde recibió la Mención Especial del Jurado.

El segundo largometraje de Ion de Sosa, titulado Sueñan los androides (Androiden Träumen) (2014),[2]​ se estrena en la XI edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y después en la sección Forum de la Berlinale. Tuvo un amplio recorrido en festivales y centros de arte nacionales e internacionales, como Viennale, Lincoln Center o el Museo Reina Sofía. Es una adaptación libre de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick y recoge las constantes de su cine: la mezcla de costumbrismo con toques de ciencia ficción, un uso muy propio del tiempo y la composición y un particular sentido del humor.

En 2019 codirige, junto a Chema García Ibarra, el cortometraje "Leyenda dorada", que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Berlín y en España en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Su cortometraje, Mamántula (2023), ha estado nominado a Mejor cortometraje de ficción en los premios Goya de la Academia de cine después de haber pasado por el Festival de San Sebastián, IFFR Róterdam, Festival de Sitges o BAFICI, donde ganó el premio al mejor cortometraje en la sección Vanguardia y Género.

Ha sido director de fotografía de Espíritu sagrado, el primer largometraje de Chema García Ibarra, estrenado en la Sección Oficial de Festival Internacional de Cine de Locarno en 2021, ganador del Premio Feroz Arrebato de Ficción y del Premios Fotogramas de Plata de la crítica.

Sus trabajos más recientes como director de fotografía son el largometraje La Parra (2024) de Alberto Gracia fue estrenado el en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Róterdam, y ganó el premio a la mejor película en la sección Alquimias de la pasada Semana Internacional de Cine de Valladolid (2024). El largometraje ARIEL (2025) de Lois Patiño se ha estrenado en la presente edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, Contadores (2023), de Irati Gorostidi estrenado en la Semana de la Crítica del festival de Cannes y con quien ha rodado también recientemente su largometraje Aro Berria que se encuentra ahora mismo en postproducción.

Ha creado la productora de cine Apellaniz y de Sosa junto a Leire Apellaniz.[3]

Han producido: Leyenda dorada (2019) de Ion de Sosa y Chema García Ibarra, Espíritu sagrado (2021) de Chema García Ibarra, Contadores (2023) de Irati Gorostidi, Inmotep (2022) de Julián Génisson, Mamántula (2023) y Balearic (2025) del propio Ion de Sosa y Aro Berria (2025) de Irati Gorostidi.

Filmografía

editar

Director

editar
  • Berlín 19º (2006) Cortometraje.
  • True Love (2011) Largometraje.
  • Sueñan los androides (Androiden Träumen) (2014) Largometraje.
  • Leyenda Dorada (2019) Cortometraje. Codirigido junto a Chema García Ibarra
  • Mamántula (2023) Cortometraje.
  • Los Hijos (2024) Cortometraje.
  • Balearic (2025) Largometraje.

Productor

editar
  • True Love (2011) Largometraje.
  • El futuro (2013), dirigida por Luis López Carrasco.
  • Sueñan los androides (Androiden Träumen) (2014) Largometraje.
  • Leyenda Dorada (2019) Cortometraje. Codirigido junto a Chema García Ibarra.
  • Espíritu Sagrado (2021) Largometraje.
  • Inmotep (2022) Largometraje. Dirigido por Julián Génisson.
  • Mamántula (2023) Cortometraje.
  • Los Hijos (2024) Cortometraje.
  • Balearic (2025) Largometraje.

Director de fotografía

editar
  • True Love (2011) Largometraje.
  • El futuro (2013), dirigida por Luis López Carrasco.
  • Sueñan los androides (Androiden Träumen) (2014) Largometraje.
  • Leyenda Dorada (2019) Cortometraje. Codirigido junto a Chema García Ibarra.
  • Espíritu Sagrado (2021) Largometraje. Dirigido por Chema García Ibarrra.
  • El fantástico caso del Golem (2023) Largometraje. Dirigido por Burnin Percebes.
  • Contadores (2023) Cortometraje. Dirigido por Irati Gorostidi.
  • Los Hijos (2024) Cortometraje.
  • La Parra (2024) Largometraje. Dirigido por Alberto Gracia.
  • Ariel (2025) Largometraje. Dirigido por Lois Patiño.

Referencias

editar
  1. https://www.eitb.eus/es/cultura/cine/detalle/2961870/ion-sosa--entrevista-al-director-suenan-androides/
  2. Ion de Sosa: 'Hemos llenado en las dos proyecciones de la Berlinale' en eib.es
  3. «https://www.basqueaudiovisual.eus/es/empresa/apellaniz-y-de-sosa-s-l/31». www.basqueaudiovisual.eus. Consultado el 11 de diciembre de 2024. 
  • "Ion de Sosa, el rey del underground" Marta Medina, El Confidencial
  • "Ion de Sosa: Mamántula' es una mezcla de 'Carretera perdida' y 'Rex, el perro policía'" Francesc Miró, KINÓTICO
  • "Mamántula: a sangre, veneno y semen" Matías G. Rebolledo, La Razón.
  • "'Mamántula': Ion de Sosa cruza 'Expediente X' con 'A la caza'" El Cultural, El Español.
  • "Ion de Sosa, un cineasta al desnudo". Carlos Reviriego, El Cultural.
  • “A highlight of the Cinema of the Future section, Ion de Sosa’s True Love, a chronicle of the Spanish filmmaker’s doomed romance while living in Berlin, boldly subverts another familiar form—the diary film—by both going deeper into self-exposure (literally, as in endoscopy footage) and abstracting emotion into ambient impressionism”. Dennis Lim. Artforum

Enlaces externos

editar
  • Ficha de Ion de Sosa en MUBI
  • Ficha de Ion de Sosa en Letterboxd
  • Ficha de Ion de Sosa en IMDb.
  • Filmografía de Ion de Sosa en Filmaffinity.
  • Ver películas de Ion de Sosa en PLAT.TV
  • Ficha de Ion de Sosa en FILMIN
  •   Datos: Q20016904