Inundaciones en Buenos Aires de 2025

Summary

Las inundaciones en Buenos Aires de mayo de 2025 también llamado como el temporal de Buenos Aires de 2025[1]​ fue un evento meteorológico extremo que afecto al Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el 16 de mayo de 2025[2][3]​ hasta el 18 de mayo de 2025.[4][nota 1]​ El evento dejo 1 fallecido y tres desapariciones hasta la fecha.[5]

Inundaciones en la Gran Buenos Aires de 2025
Duración 16-18 de mayo de 2025
(2 días)
Víctimas +4100 evacuados
1 fallecido
3 desaparecidos
Áreas afectadas Bandera de Argentina Ciudad de Buenos Aires y el norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Estas se trataron de una serie de tormentas intensas con fuertes precipitaciones, granizo, actividad eléctrica, vientos y un brusco descenso de temperatura, que provocaron graves aniegos, daños materiales, evacuaciones masivas y a la declaración de un estado generalizado de emergencia.[6][7][8]

Acontecimientos

editar

Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del viernes 16 de mayo, intensificándose progresivamente a lo largo del día.[9][10]​ Durante más de 24 horas, las lluvias no cesaron, provocando anegamientos severos en calles, inundaciones en barrios enteros y la interrupción de servicios básicos.[11]​ Según datos oficiales, no se registraba un volumen de lluvia tan alto en el mes de mayo desde hacía 40 años, siendo incluso mayor a las que ocasionaron las inundaciones en La Plata de 2013 y las inundaciones en Bahía Blanca en marzo de este mismo año.[12][13]

El sábado 17 de mayo, alrededor de las 17:50 horas, se reportó la caída de granizo en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, fenómeno que sorprendió a los vecinos en medio del temporal.[14][15]​ El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel naranja y posteriormente nivel rojo en algunas zonas, advirtiendo sobre tormentas localizadas con granizo, actividad eléctrica intensa y ráfagas de viento.[16][17]

Para la noche del sábado, entre las 20 y las 23 horas, ocurrió una nueva línea de tormentas asociada al paso de un frente frío, lo cual provocaría un marcado descenso de temperatura.[18][19][20]

Consecuencias

editar

Las intensas lluvias provocaron inundaciones en barrios del conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires.[21]​ Miles de personas deben fueron evacuadas, y muchas calles quedan completamente anegadas.[22][23]​ Se registraron vehículos varados, colectivos escolares atrapados y serios trastornos en el tránsito, especialmente en zonas como la Ruta 9 y la Ruta 8, que quedaron colapsadas.[24][25][26]

Las tareas de rescate incluyeron no solo a personas, sino también a animales domésticos atrapados por el agua. En zonas cercanas al río, el agua alcanza una profundidad de más de 1,5 metros, dificultando las maniobras incluso para embarcaciones de rescate.[14]​ Equipos de emergencia y voluntarios trabajan contrarreloj para llegar a las zonas más críticas.[18]​ En la Ruta 9 a la altura de Zárate, vecinos debieron autoevacuarse usando botes y sogas ante la falta de respuesta inmediata por parte de las fuerzas de seguridad, como queda registrado en videos difundidos por medios nacionales.[27][28]

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió las zonas afectadas y brinda declaraciones desde la colectora de la Ruta 9.[29]​ Afirmo que las prioridades están puestas en liberar la ruta y garantizar la evacuación de niños varados en colectivos escolares, que llevan horas sin acceso a agua ni alimentos.[30][31]​ De igual manera, otras carreteras rumbo a Córdoba fueron cerradas.[32]

Impacto Económico

editar

Según un informe del Banco Mundial, las inundaciones representan el desastre climático de mayor impacto económico en la historia de Argentina.[33]​ Se estima que las pérdidas económicas anuales por inundaciones oscilan entre USD 1000 millones y USD 1400 millones, sin contar los efectos indirectos sobre el bienestar de la población.[34]

Además, el impacto en la agricultura es significativo. En el norte de la provincia de Buenos Aires, una región clave para la producción agrícola del país, las intensas lluvias han causado graves inundaciones, con acumulados de hasta 260 milímetros en algunas localidades como San Antonio de Areco.[35]​ Estas precipitaciones han obligado a la evacuación de miles de personas en ciudades como Zárate y Arrecifes, y han generado interrupciones en rutas, afectando las actividades productivas y comerciales.[34]

Suspensión de partidos

editar

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmo la suspensión de varios partidos de futbol por la Primera B Nacional, a excepción de 3 los cuales serian: Estudiantes de Río Cuarto vs. Chaco For Ever, San Martín de Tucumán vs. Racing de Córdoba y el de Tristán Suárez vs. Atlanta.[36][37]​ Horas después esta cifra aumento, sumándole el hecho de que partidos de la Primera C también fueron suspendidos.[38]​ Algunos partidos de divisiones juveniles de rugby también fueron postergados por el temporal.[39]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Durante los días siguientes, se esperan que hayan aniegos de las inundaciones.

Referencias

editar
  1. #BorderPeriodismo (16 de mayo de 2025). «Temporal en el AMBA: fuertes lluvias, inundaciones y alerta hasta el sábado». #BorderPeriodismo. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  2. «Temporal en Buenos Aires, minuto a minuto: el Gobierno gestiona la evacuación de las rutas y ciudades anegadas». PAGINA12. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  3. Dos Reis, Thomas. «AMBA: el temporal dejó rutas inundadas, familias evacuadas y persiste una alerta». Data Diario. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  4. «Pasó el temporal en el AMBA, pero siete provincias están bajo alerta por vientos y tormentas». www.c5n.com. 18 de mayo de 2025. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  5. Jujuy, El Tribuno de. «Temporal en Buenos Aires: Confirman un muerto y tres desaparecidos por las inundaciones». El Tribuno de Jujuy. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  6. «Inundaciones, evacuados y destrozos: los videos más impactantes de las tormentas en Buenos Aires». Canal26. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  7. «Buenos Aires bajo el agua: Niños atrapados, caos y alerta roja deja clima extremo en Argentina - teleSUR». 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  8. «Inundaciones en Buenos Aires: hay más de 2800 evacuados en varias ciudades y se esperan más lluvias». LA NACION. 16 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  9. «Clima hoy en Pinar del Sol: el pronóstico del tiempo para este viernes 16 mayo de 2025». Clarín. 16 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  10. «Hoy comienzan las fuertes tormentas en Argentina: estas serán las zonas más afectadas hasta el domingo». Meteored. 15 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  11. «Inundaciones en Buenos Aires: cayeron más de 400 milímetros de lluvia y hay cerca de 2500 evacuados». Perfil. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  12. «Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 4.100 evacuados y volvieron a emitir alerta roja para 15 municipios». infobae. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  13. «Grandes inundaciones en Argentina tras un fuerte temporal – DW – 17/05/2025». dw.com. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  14. a b «🔴 Inundaciones en Buenos Aires: qué localidades están afectadas y hasta cuándo sigue la lluvia». Todo Noticias. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  15. «Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires». 16 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  16. «🔴 El SMN emitió alerta roja por tormentas: qué significa y qué medidas tomar». Radio Mitre. 16 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  17. «La Ciudad y otras cuatro provincias bajo alerta por tormentas fuertes, actividad eléctrica, ráfagas y granizo». PAGINA12. 16 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  18. a b «Alerta roja por tormentas e inundaciones en Buenos Aires, EN VIVO: dramáticas imágenes en Zárate y un pronóstico complicado de más agua». Clarín. 17 de mayo de 2025. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  19. «Alerta por caída de granizo en la provincia de Buenos Aires en medio del temporal». www.c5n.com. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  20. «Baja la temperatura: cuál será el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN». Todo Noticias. 17 de mayo de 2025. Consultado el 18 de mayo de 2025. 
  21. «Cambio climático. Inundación en el conurbano: la lluvia ante la irracionalidad del ordenamiento territorial». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  22. Informe desde Buenos Aires: tormentas e inundaciones azotan la capital argentina • FRANCE 24, 17 de mayo de 2025, consultado el 17 de mayo de 2025 .
  23. «Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo». 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  24. «Varios micros quedaron varados en la ruta 9 por las lluvias y hubo decenas de niños atrapados durante horas». infobae. 17 de mayo de 2025. Consultado el 18 de mayo de 2025. 
  25. «Dramático: un micro quedó atrapado por la inundación en la Ruta 9». Agencia Noticias Argentinas. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  26. «Colapsan las rutas 8 y 9 por el temporal: cortes totales y desvíos en varios tramos». Nueva Rioja. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  27. «El dramático rescate de los vecinos que quedaron atrapados en la ruta 9 durante el temporal». Contexto Tucumán. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  28. «Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 4.100 evacuados y volvieron a emitir alerta roja para 15 municipios». infobae. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  29. «Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a zonas afectadas por las inundaciones». www.ambito.com. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  30. «Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”». Agencia Noticias Argentinas. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  31. «Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”». 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  32. «Por el temporal, cerraron varias rutas que conectan a Córdoba con Buenos Aires: cuáles son». www.lavoz.com.ar. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  33. «Inundaciones: el desastre climático de alto impacto económico más recurrente de la historia argentina». lafolkargentina.com.ar. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  34. a b Serrichio, Sergio (17 de mayo de 2025). «Inundaciones: el desastre climático de alto impacto económico más recurrente de la historia argentina». infobae. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  35. «“Mi casa tiene un metro de agua adentro”: el intendente de Areco relató el desastre que vive su ciudad». Agencia Noticias Argentinas. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  36. «Temporal en Buenos Aires: suspensiones masivas en el fútbol argentino y otras disciplinas». El Tribuno de Jujuy. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  37. «Se suspendieron varios partidos de la Primera Nacional por los fuertes diluvios». infobae. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  38. «AFA suspendió otros 12 partidos de Primera Nacional, Primera B y Primera C del sábado por el temporal». Crónica. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  39. «URBA: los partidos de juveniles también fueron suspendidos». espn.com.pe. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q134491634