El International Lunar Observatory (Observatorio Lunar Internacional (ILO-1, OLI-1) es una misión lunar, científica y comercial, privada, que tiene como objetivo colocar un pequeño observatorio en el Polo sur de la Luna para realizar estudios astrofísicos utilizando un telescopio óptico.[1] La misión, que tiene previsto su lanzamiento para el año 2019, es proporcionar un diseño conceptual de un observatorio lunar que sea de confianza, barato y rápido de implementar. Además, se espera que sea un precursor tecnológico para un observatorio de radio con un plato de 2 metros (ILOweb) en la Luna y otras iniciativas comerciales.[2][3][4]
La misión ILO-1, anunciada en julio de 2017,[5] fue una iniciativa de la International Lunar Observatory Association (ILOA) y la Space Age Publishing Company. Las principales empresas privadas interesadas son Moon Express, que proporcionará el módulo de aterrizaje MX-1E,[6] y Canadensys Aerospace, que proporcionará el sistema de telescopio óptico.[7][8] El precio estimado en el año 2004 alcanzaba la cifra aproximada de 50 millones de dólares.[9]
La misión ILO-1 en principio estaba previsto que fuera lanzada en el año 2008,[10] fue lanzada en 2019 con un cohete Electron desde Nueva Zelanda.[11] El módulo de aterrizaje MX-1E que transporta el observatorio aterrizará en la montaña Malapert, un pico de 5 km de altura en la región de la Cuenca Aitken que tiene una línea de visión directa ininterrumpida hacia la Tierra, lo que facilitará las comunicaciones en cualquier momento.[6][12]
El pequeño observatorio robótico está diseñado para resistir las largas noches lunares, por lo que se espera que funcione durante varios años.[12] Moon Express durante su misión al Polo Sur de la Luna también se dedicará a explorar recursos minerales, incluida agua congelada.[6][3] La parte óptica del sistema es un telescopio Schmidt-Cassegrain.[13] El sistema óptico utiliza una lente de 7 cm de diámetro, con un plano focal de 18 cm, una apertura de 13 cm f/5.6,[3][14] y una resolución de 6.4 megapíxeles.[2] El sistema tiene "aproximadamente el tamaño de una caja de zapatos" con una masa de aproximadamente 2 kg.[2][3]
Posibles socios potenciales podrían ser también el National Astronomical Observatory of China (NAOC), la Agencia India de Investigación Espacial(ISRO), la recientemente formada Southeast Asia Principal Operating Partnership y algún otro[15][16]
El objetivo de la misión es realizar observaciones astrofísicas sobre la superficie de la Luna, cuya escasez de atmósfera abarata el gasto de la tecnología de óptica adaptativa.[17] Además, dado que algunos días de la Luna (unos catorce días terrestres) tienen cielo oscuro, permite realizar observaciones astronómicas sin interrupción.[17] Las desventajas incluyen impactos de micrometeoritos, radiación cósmica y solar, polvo lunar y cambios de temperatura de 350° Celsius.[17] La misión también tiene previsto tomar imágenes de galaxias, estrellas, planetas, la Luna y la Tierra. El proyecto promoverá el acceso comercial al uso del telescopio para escuelas, proyectos científicos y el público en general a través de Internet.[2]
El módulo de aterrizaje llevará otras dos cargas útiles secundarias que son un monumento conmemorativo de Celestis,[18] y un experimento de medición láser lunar llamado MoonLIGHT.[19]