Interlomas es una zona ubicada en el municipio de Huixquilucan, Estado de México; al norte de Santa Fe (Cuajimalpa) en la Ciudad de México y al sur poniente del municipio de Naucalpan de Juárez. Se encuentra dividida en cuatro tipo de zonas de uso de suelo: corporativo, comercial, escolar y vivienda.
| Interlomas | ||
|---|---|---|
| Barrio | ||
|
Complejos departamentales de Interlomas en 2012.
| ||
| Coordenadas | 19°23′48″N 99°16′54″O / 19.396561, -99.281563 | |
| Entidad | Barrio | |
| • País | México | |
| • Estado | Estado de México | |
| • Municipio | Huixquilucan | |
| • Localidad | Naucalpan | |
| Huso horario | UTC -6 | |
Interlomas fue construido en lo que era antiguamente el «rancho Jesús del Monte», propiedad de Joaquín Flores, que fue adquirida por Joaquín de Dios Pradel el 7 de agosto de 1852. En 1905, se creó el proyecto de fraccionamiento «San Pedro», que dividió al mencionado rancho en 239 terrenos de acuerdo al Acta de Cabildo del 6 de marzo de 1905. Dichas divisiones dieron pie a la construcción de lo que hoy se conoce como Interlomas. La importancia de Interlomas comenzó a partir del año 1995 después de la creación de Santa Fe. Al querer imitar el ritmo de crecimiento, fue ocupando zonas que antes eran bosques, colinas y barrancas pertenecientes al rancho Jesús del Monte, y que se fue fraccionando en Lotes y luego en unidades familiares y comerciales.
Fue construida antiguamente sobre ríos de la zona de Cuajimalpa de Morelos.[1] A partir de 2000, tenía una tasa de crecimiento superior a la de Santa Fe. Con el tiempo, este centro urbano se convirtió en una de las zonas residenciales más exclusivas del país, así como un panorama urbano de varios edificios y más de 5 edificios que superan los 100 metros de altura.[2]