Instituto del Clero Patriarcal de Bzommar

Summary

El Instituto del Clero Patriarcal de Bzommar (en francés: Institut du Clergé Patriarcal de Bzommar y en armenio: Զմմառի պատրիարքական կղերական միաբանություն; acrónimo I.C.P.B.) es una sociedad de sacerdotes de la Iglesia católica bajo la autoridad del patriarcado de Cilicia de los armenios.

Instituto del Clero Patriarcal de Bzommar
Siglas I.C.P.B.
Tipo instituto de vida consagrada
Fundador Jacobo Pedro II Hovsepian
Fundación 1749
Lugar de fundación Bzommar
Superior General Rafael Pedro XXI Minassian
Curia Monasterio de Nuestra Señora, Bzommar LíbanoBandera de Líbano Líbano
Sitio web www.bzommarvank.com

Historia

editar

Los orígenes de la sociedad se remontan a 1740, cuando la sede patriarcal de Cilicia de los armenios fue establecida por el patriarca Abraham Pedro I Ardzivian y se hizo necesario formar clérigos para el apostolado misionero entre los pueblos armenios dispersos por diversos países. Para estos sacerdotes, directamente dependientes del patriarca, en 1749 el patriarca Jacobo Pedro II Hovsepian erigió el monasterio de Nuestra Señora en Bzommar, Líbano. El patriarca Miguel Pedro III Kasparian (1753-1780) dio a los sacerdotes que llevaban una vida común en Bzommar un reglamento que establecía para los miembros de la sociedad un modo de vida similar al de los monjes armenios.

Como la tradición canónica armenia no preveía la adopción de votos solemnes, los miembros de la Sociedad de Bzommar nunca fueron asimilados a los religiosos occidentales: sin embargo, siempre estuvieron sujetos al celibato, al juramento de especial obediencia al patriarca, a la promesa de no conservar para sí ninguno de los bienes recibidos durante el ejercicio de su ministerio y, cuando fuera posible, a vivir en comunidad.

Organización y difusión

editar
 
Medalla dedicada al monasterio de Bzommar

Según el derecho canónico de las Iglesias Orientales, reformado en 1990, el instituto es una sociedad de vida común ad instar religiosorum (CCEO, can. 554): está gobernado por el patriarca y está bajo la protección de la Santa Sede. Los miembros hacen votos de obediencia y castidad y una promesa de pobreza.

Las reglas del instituto, revisadas por última vez el 24 de febrero de 1986, estipulan que sus miembros predicarán y preservarán la fe católica para la nación armenia. Deben desempeñar sus deberes pastorales al servicio y para el bien del patriarcado, de las congregaciones y de la misión.

Los fines del instituto son: la santificación personal de sus miembros, el apoyo de la fe católica en la nación armenia, el ejercicio del ministerio sacerdotal y la formación de misioneros. Los miembros se comprometieron a ir a cualquier lugar del mundo donde los enviara el patriarca, quien es ex officio el superior general de la congregación.[1]

En 1986 el instituto contaba con 45 miembros: trabajan en comunidades católicas armenias de todo el mundo y están presentes en los países del Medio y Cercano Oriente, en Egipto, Grecia, Austria, Francia, Canadá, Estados Unidos de América, Brasil y Australia.

El patriarca cuenta con el apoyo de un comité de cuatro miembros que coordina las tareas espirituales, administra las finanzas y diseña el proceso organizativo. El instituto en 2010 tenía como miembros a dos patriarcas, siete obispos, dos monjes y 36 sacerdotes religiosos. Además del gran seminario en Bzommar para todos los sacerdotes de la Iglesia católica armenia, el instituto también tiene un pequeño seminario propio en Bzommar y un seminario en Alepo. Publica la revista Zvartnots. El capítulo general elige al vicario patriarcal por un período de seis años.[2]

Referencias

editar
  1. «Bzommar: The Patriarchal Congregation». Armenian Catholic Church. Consultado el 5 March 2013. 
  2. «Welcome to Bzommar Vank». bzommarvank.com. Consultado el 17 de abril de 2023. .

Bibliografía

editar
  • M. Batakian, Società del Clero Patriarcale, en Dizionario degli istituti di perfezione, vol. VIII, Milán, Edizioni paoline, 1988, col. 1593-1594.

Enlaces externos

editar
  • (en inglés) Ficha del instituto en www.gcatholic.org
  • (en inglés) Ficha del instituto en www.catholic-hierarchy.org
  • «Presentazione dell'istituto sul sito della Chiesa cattolica armena» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2009. 
  • «Informazioni sull'istituto dal sito www.opuslibani.org.lb» (en francés). Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2009.