El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es un organismo autónomo público español.[3] Fue creado en el año 1986, durante la etapa de ministro de Sanidad y Consumo de Ernest Lluch, a raíz de la promulgación de la Ley General de Sanidad. Entre sus objetivos se encuentran los de apoyo científico-técnico al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la sociedad, así como de formación, control sanitario e investigación en ciencias de la salud.
Instituto de Salud Carlos III | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Madrid | |
Coordenadas | 40°28′30″N 3°41′26″O / 40.475, -3.6905 | |
Información general | ||
Sigla | ISCIII | |
Tipo | Organismo Público de Investigación | |
Organización | ||
Director | Marina Anunciación Pollán Santamaría | |
Depende de | Secretaría General de Investigación | |
Entidad superior | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades | |
Dependencias | Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental y Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria | |
Empleados | 881 empleados (2021)[1] | |
Presupuesto | 487,5 millones de € (2023)[2] | |
Historia | ||
Fundación | 1986 | |
Sitio web oficial | ||
El ISCIII incorporó numerosos centros y escuelas nacionales cuyos orígenes se sitúan en iniciativas creadas a lo largo del siglo XX. Entre ellos, la Escuela Nacional de Sanidad (1922), y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (1948) son las instituciones hoy existentes con mayor antigüedad.[4]
Los órganos de dirección del Instituto de Salud "Carlos III", son:
Se divide en una secretaría general con la misión principal de gestionar el Instituto, económica, financiera, presupuestaria así como el personal del centro. Y cinco subdirecciones generales:
Su función principal será la de investigar y evaluar los riesgos medioambientales como condicionantes de la salud. La investigación y diagnóstico microbiológico.
Centros:
Escuelas:
Institutos:
Unidades:
Evaluación y seguimiento de la investigación extramural en ciencias de la salud así como la coordinación de las actividades de investigación.
Agencias: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Año | Presupuesto | Empleados | |
---|---|---|---|
Euros (Millones) |
% de PGE | ||
2022 | 559,3 | ||
2021 | 403,2 | ||
2020 | 271,3 | ||
2019 | 228,0 | 0,0482 % | - |
2018 | 228,0 | 869 | |
2017 | 228,3 | 913 | |
2016 | 230,4 | 952 | |
2015 | 273,8 | 962 | |
2014 | 245,8 | 1008 | |
2013 | 239,3 | 1053 | |
2012 | 251,8 | 1113 | |
2011 | 270,7 | 1167 | |
2010 | 305,8 | 1192 | |
2009 | 324,8 | 1191 | |
2008 | 317,0 | 1138 | |
2007 | 285,0 | 1103 | |
2006 | 237,2 | 1018 | |
2005 | 195,6 | 962 | |
2004 | 179,8 | ||
2003 | 173,4 |
Inicio | Final | Director |
---|---|---|
31/01/2024 | Actualidad | Marina Pollán Santamaría |
04/08/2021 | 31/01/2024 | Cristóbal Belda Iniesta |
04/08/2018 | 04/08/2021 | Raquel Yotti Álvarez |
06/03/2015 | 04/08/2018 | Jesús Fernández Crespo |
2/3/2013 | 06/03/2015 | Antoni Andreu Périz |
18/12/2012 | 2/3/2013 | Joaquín Arenas Barbero |
30/8/2008 | 18/12/2012 | José Jerónimo Navas Palacios |
11/9/2007 | 30/8/2008 | Flora de Pablo Dávila |
29/5/2004 | 11/9/2007 | Francisco Gracia Navarro |
3/6/2000 | 29/5/2004 | Antonio Campos Muñoz |
18/5/1996 | 3/6/2000 | José Antonio Gutiérrez Fuentes |
28/6/1994 | 18/5/1996 | Ramón Ricoy Campo |
19/9/1992 | 28/6/1994 | José Borrell Andrés |
4/10/1986 | 19/9/1992 | Rafael Nájera Morrondo |