El Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich es una instalación del Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE. Se encuentra ubicado en la Provincia de Córdoba, Argentina. Su nombre rinde homenaje al físico Mario Gulich, quien concibió el primer satélite argentino de aplicaciones científicas, el SAC-B.[1]
Instituto de Altos Estudios Mario Gulich | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Falda del Cañete | |
Coordenadas | 31°31′14″S 64°27′55″O / -31.52064, -64.46527 | |
Información general | ||
Tipo | instituto de investigación y centro de enseñanza superior | |
Sede | Falda del Cañete | |
Depende de | Comisión Nacional de Actividades Espaciales y Universidad Nacional de Córdoba | |
Historia | ||
Fundación | 25 de julio de 2001 y 10 de julio de 1997 | |
Sitio web oficial | ||
Su objetivo es la generación de conocimientos de avanzada y el desarrollo de aplicaciones innovativas de la información espacial, así como la formación de recursos humanos de excelencia, enfocado al soporte y desarrollo de los Ciclos de Información Espacial.[2] El 10 de julio de 1997, el Instituto se constituyó a través de un proyecto conjunto entre la CONAE y la Universidad Nacional de Córdoba, contando además con un importante apoyo de la Agencia Espacial Italiana.[3]
Las actividades del Instituto abarcan la utilización de la tecnología y la información espacial en dos grandes áreas:
Para el desarrollo de ambas áreas se implementan programas multidisciplinarios y multiinstitucionales utilizando datos espaciales, modelística y herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen las técnicas de computación paralela y las herramientas y métodos de programación especializadas, disponibles en el Instituto.