Instituto Universitario de Madres de Plaza de Mayo

Summary

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (antiguamente Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo) es una institución de educación superior pública universitaria argentina creada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Esta institución fue creada en el año 2000 y comenzó con algunas carreras terciarias y pequeños cursos. Actualmente también se comenzaron a dictar algunas carreras de grado, como Abogacía, Trabajo Social y Licenciatura en Historia. Desde 2015, se encuentra reconocida como un instituto universitario por el Ministerio de Educación.[1]​ En 2023 fue elevada a la categoría de "Universidad", pero esta recategorización se encuentra bajo revisión, desde julio de 2024.[2]

En ese momento, desde el Ministerio de Capital humano se tomó la decisión de "establecer el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas cinco instituciones universitarias” que fueron creadas por ley, a instancias del Gobierno de Alberto Fernández, apenas tres meses antes de dejar el poder y cuando ya habían perdido las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligaciones, con asignación de recursos y partidas presupuestarias que debían ser cumplidas por el siguiente gobierno. Por esa razón, tras el cambio de mando la Ministra Sandra Pettovello tomó la decisión de suspender el inicio de las actividades académicas y girar fondos "hasta determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido”. También se desconoció a las autoridades designadas, porque las elecciones en asamblea fueron realizadas dos meses antes de que el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo fuese elevado a la categoría de "Universidad Nacional". En su lugar, se designó como interventor a Eduardo Maurizzio,[3]​ quien se había desempeñado hasta diciembre de 2023 como secretario administrativo de la institución.[4]

Historia

editar

En 1999 la Asociación Madres de Plaza de Mayo resuelve crear un "espacio de resistencia" cultural: la Universidad Popular. En septiembre de 1999, a partir del Seminario de Análisis Crítico de la Realidad Argentina (1983-1999) dictados en la Librería de las Madres y del Café Literario "Osvaldo Bayer", comenzó a este proyecto, mientras se fueron construyendo las futuras aulas.

El trámite para la autorización para funcionar comenzó en 2007,[5]​ pero el dictado de clases comenzó antes de su conclusión. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) emitió una recomendación favorable en 2010 ante la solicitud de autorización provisoria.[6]​ El 8 de junio de 2010, mediante el decreto nº751/2010 del Poder ejecutivo nacional fue "autorizada la creación" de dicha Universidad por Cristina Fernández de Kirchner.[7][8]

Fue estatizada por ley 26.995, sancionada en octubre de 2014 por el Congreso Nacional, a iniciativa del bloque del FPV y de los mismos propietarios, que se veían imposibilitados de seguir administrándola debido a una deuda millonaria.[9]​ Así, la ley 26.995 convertía a la Universidad Popular en "Instituto Universitario" y la incorporaba a la órbita del Poder Ejecutivo como unidad funcional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. De esta manera, se crearon las carreras de Derecho, Historia, Trabajo Social y Comunicación, con una nómina de docentes que incluía a Jorge Rachid, Eugenio Raúl Zaffaroni, Javier Romero, entre otros.

El 28 de septiembre de 2023, a sólo tres meses del cambio de gobierno, el presidente Alberto Fernández promulgó una ley que elevaba el "Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" al rango de Universidad Nacional.[10]​ Tras la asunción de Javier Milei, la Ministra Sandra Pettovello tomó la decisión de suspender el inicio de las actividades académicas y girar fondos "hasta determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido”. También se desconoció a las autoridades designadas, porque las elecciones en asamblea fueron realizadas dos meses antes de que el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo fuese elevado a la categoría de "Universidad Nacional". En su lugar, se designó como interventor a Eduardo Maurizzio,[3]​ quien fue confirmado por la Justicia el día 28 de mayo de 2025.[11]

Carreras

editar

Las carreras dictadas por la UPMPM fueron reconocidas como carreras universitarias por la autoridad educativa, conforme a los artículos 26 y 40 de la Ley de Educación Superior.[12]​ Algunas carreras (como la de Trabajo Social), se tramitan a través de convenios con la Universidad Nacional de San Martín.[13]

Carreras de Formación

editar
  • Economía Política y Social. Duración: 2 años. Coordinación: Jaime Fuchs, Marcelo Freire y Oscar Natalicchio.
  • Psicología Social. Duración: 4 años. Coordinación: Gregorio Kazi, Alfredo Luciardo y Liliana Viater
  • Periodismo de Investigación. Duración: 3 años. Coordinación: Ana Badoza, Carlos Rodríguez,Sergio Kowaleswski y colectivo de docentes.
  • Teoría Crítica y Filosofía de la Historia. Duración: 2 años. Coordinación: Alberto Guilis y Raquel Angel
  • Cooperativismo. Duración: 1 año. Coordinación: Edgardo Form, Gabriela Roffinelli y equipo.
  • Psicodrama. Duración 3 años. Coordinación Ana María del Cueto y equipo docente.
  • Seminario de especialización en Psicodrama y procesos grupales. Coordinación Ana María del Cueto. Duración 1 año

Carreras con "título habilitante"

editar

Según la institución[14]​ la autorización para funcionar se encuentra (en 2009) aún en trámite,[5]​ estas carreras tendrían "título habilitante", aunque no se especifica cuál es el reconocimiento oficial de dichos títulos. El decreto nacional del año 2010 indica que antes de iniciar las actividades es aún necesaria la aprobación del Ministerio de Educación.[15]

  • Abogacía. Duración: 5 años. Coordinación: Roberto Andrés Gallardo.
  • Licenciatura en Historia con Orientación Docente. Duración: 5 años. Coordinación: Norberto Galasso

Características de su propuesta educativa

editar

La nota característica del Instituto Universitario es el alto nivel de politización de su educación, orientando todos los contenidos según una óptica de la izquierda política. Esto ha sido reconocido por sus propios directivos y docentes. Uno de sus primeros profesores, Néstor Kohan, expresó en su carta de denuncia de 19 de junio de 2007:

Hasta que en 1999 nos invitaron a formar parte de un proyecto hermoso: la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM), "universidad de lucha y resistencia ". El orgullo no nos entraba en el corazón. Como dijo Hebe en el discurso de apertura pública de la UPMPM, el 6 de abril del año 2000, ellas fundaban una Universidad Popular " para formar cuadros revolucionarios". ¡Qué gran desafío! Una tarea que todavía sigue actual y pendiente hoy en día.

(...) Varios periodistas famosos, salieron a insultar a las madres y a Hebe (...) traté de defenderlas, demostrando que detrás de los insultos de estos "periodistas estrellas" no estaba Rodolfo Walsh... sino el dinero de la Fundación Ford, vieja tapadera de la CIA. Hice entonces una documentada historia de la CIA y de la manera en que compraba intelectuales, sociólogos y periodistas para insultar a los revolucionarios más radicalizados. (...) En medio de todo ese torbellino popular que ascendía y crecía, hicimos la Cátedra Che Guevara y el seminario sobre El Capital. Producto de esas clases quedaron varias herramientas de trabajo para ese proyecto de "formar cuadros revolucionarios".

Si alguna vez en la UPMPM se priorizó la palabra del Che Guevara, hoy ese mensaje marxista, insumiso y rebelde, ya no resulta cómodo. Lo entiendo perfectamente. No es compatible con la propaganda del "capitalismo nacional" que (a nivel puramente retórico) difunde Kirchner.[16]

Otro directivo, el secretario general del IUNMA, Jacobo Grossman, destacó: "Todas nuestras carreras están atravesadas por el compromiso con los derechos humanos y el reconocimiento a la igualdad de posibilidades para todas las personas que quieran estudiar en esta universidad".[17]

Existen dos asignaturas transversales, obligatorias para todas las carreras: Formación política cátedra Carlos Marx e Historia de las Madres de Plaza de Mayo.

En este instituto “la planta docente no supera los 100 profesores“ (en 2015)[18]​ y cuenta (en 2024) con 2245 alumnos.[19]​ Entre 2019 y 2023 egresaron apenas 16 alumnos de los 2.564 que cursaron. El presupuesto en ese mismo período fue de $ 1.500.000.000.[20]


Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Conforme al listado de universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias. Véanse las listas de universidades del país Archivado el 21 de enero de 2016 en Wayback Machine.
  2. Klipphan, Andrés (15 de agosto de 2024). «La Justicia volvió a fallar contra la Universidad Madres de Plaza de Mayo y está en riesgo su continuidad». Infobae. Consultado el 18 de agosto de 2024. 
  3. a b Klipphan, Andrés (2 de septiembre de 2024). «El Gobierno asumió la conducción de la Universidad Madres de Plaza de Mayo y denunciará por usurpación al personal». Infobae (Buenos Aires). Consultado el 28 de mayo de 2025. 
  4. Vázquez, Leo (28 de mayo de 2025). «“El Gobierno y la Justicia secuestraron a la universidad de Las Madres”». Canal Abierto (Buenos Aires). Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  5. a b Expediente N.º 16858/07 - Ministerio de Educación
  6. Solicitudes de autorización provisoria, véase «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2010. Consultado el 2 de abril de 2014.  (consultado 2010-05-14).
  7. http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3819-creacion-de-la-universidad-madres-de-plaza-de-mayo.php
  8. Artículo 1º del decreto nº751/2010 Archivado el 25 de marzo de 2016 en Wayback Machine.: "Autorízase en forma provisoria la creación y funcionamiento de la UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO".(Consultado el 27-9-2010)
  9. Quedó promoulgada la ley que estatiza la universidad de las Madres de Plaza de Mayo Archivado el 23 de marzo de 2015 en Wayback Machine., La Nación, 10 de noviembre de 2014
  10. «Alberto Fernández promulgó la creación de cinco universidades: "Es apoyar al futuro"». El Destape (Buenos Aires). 12 de octubre de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2025. 
  11. «"El Gobierno y la Justicia secuestraron la Universidad de las Madres"». Página 12 (Buenos Aires). 28 de mayo de 2025. Consultado el 28 de mayo de 2025. 
  12. Cfr. Ley 24521 y sus modificatorias, http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm consultado 2008=03-06.
  13. Resolución Nº 92/05 - Cons. Sup. UNSaM
  14. En la página de la institución dice textualmente carreras con título habilitante [1] (consultado 2009-05-14).
  15. Artículo 2º del decreto nº751/2010 Archivado el 25 de marzo de 2016 en Wayback Machine.: "Establécese que antes de dar comienzo a las actividades académicas correspondientes a las carreras indicadas en el artículo anterior, la Universidad deberá obtener la aprobación del MINISTERIO DE EDUCACION, de su Estatuto Académico, de las carreras y los planes de estudio respectivos, conforme a la propuesta del proyecto institucional, objetivos y plan de acción para su desarrollo por SEIS (6) AÑOS, así como la verificación por parte de dicho Ministerio, de haber acreditado el cumplimiento de todas las exigencias, de los compromisos asumidos y de la habilitación de los edificios por los organismos pertinentes, conforme lo establecido en el artículo 8º del Decreto Nº 576/96".(Consultado el 27-9-2010)
  16. Carta de despedida de Nestor Kohan a Hebe de Bonafini : Argentina Indymedia (( i ))
  17. Diego Castro Romero (3 de octubre de 2023). «La nueva Universidad de las Madres: "Un sueño y un enorme acto de justicia".». Página/12. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2023. Consultado el 3 de septiembre de 2024. 
  18. Gasulla, Luis (9 de abril de 2015). «Escándalo e internas en la Universidad “estatizada” de Bonafini». Perfil.com. Archivado desde el original el 8 de julio de 2015. Consultado el 15 de abril de 2015. 
  19. Rosende, Luciana (19 de mayo de 2024). «El encono del gobierno con la Universidad de las Madres: le giró cero pesos en 2024». Tiempo Argentino. Consultado el 18 de agosto de 2024. 
  20. Klippham, Andrés (3 de septiembre de 2024). «La Universidad Madres de Plaza de Mayo recibió más de $1.500 millones durante el gobierno de Alberto Fernández y sólo tuvo 16 egresados». Infobae. Consultado el 8 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo
  •   Datos: Q6156662