El Instituto Libertad es una think tank chileno fundado el 26 de febrero de 1990, vinculada al partido de derecha Renovación Nacional, dedicada al análisis, difusión e investigación de políticas públicas basadas en principios liberal‑democráticos, económicos y de responsabilidad individual.[1]
Instituto Libertad | ||
---|---|---|
Acrónimo | IL | |
Tipo | Think tank | |
Forma legal | Fundación de derecho privado | |
Sede central | Calle Galvarino Gallardo Nº 1521, Providencia | |
Ideología |
Conservadurismo liberal Liberalismo económico Anticomunismo | |
Posición | Centroderecha a derecha | |
Director Ejecutivo | Luis Pardo Sáinz | |
Vicepresidente Directorio | Pedro Pizarro Cañas | |
Directores | Isabel Izquierdo, Matías Acevedo Ferrer, Jorge Quiroz, Pilar Lizana, Karin Ebensperger, Jaime Pereira, Luis Castillo, Felipe Alessandri, Alfonso Vargas | |
Sitio web | www.institutolibertad.cl | |
El Instituto fue fundado el 26 de febrero de 1990 como una organización de centro‑derecha, siendo el primer centro de pensamiento político liberal vinculado al partido Renovación Nacional.[2] Desde los primeros años promovió la descentralización, inaugurando sedes regionales (en Antofagasta, Valparaíso, Arica, entre otras) a partir de 2013‑2014, para acercar su capacidad analítica a contextos locales.[3]
Durante 2018 enfrentó una profunda crisis financiera y de liderazgo propia del think tank ligado a RN, que derivó en la renuncia de su presidente histórico Roberto Ossandón Irarrázabal y una reconfiguración del directorio.[4]
Según sus estatutos, el Instituto Libertad busca “investigar, analizar y divulgar … temas filosóficos, políticos, legales, sociales y económicos … sobre la base de los valores y principios que inspiran a una sociedad libre, pacífica, próspera y justa”. Promueve políticas públicas modernas con énfasis en el desarrollo económico, la libertad individual, la responsabilidad cívica y el estado de derecho.[1]
En 2024 lanzó, junto con Renovación Nacional, LexCamp, un chatbot de inteligencia artificial diseñado para orientar a candidatos en temas legales y de financiamiento electoral durante sus campañas, liderado por el director ejecutivo Luis Pardo Sáinz.[5]
Aunque el Instituto Libertad se presenta como autónomo en su análisis y difusión, históricamente ha sido descrito como el brazo intelectual del partido RN, formando y apoyando sus programas de gobierno y contribuyendo al debate público desde una perspectiva liberal‑derechista.[4]