Instituto Arava de Estudios Ambientales

Summary

El Instituto Aravá de Estudios Ambientales es un instituto de estudios académicos e investigaciones ubicado en Kibutz Ketura, en la zona israelí del Valle de Aravá. [1]​El objetivo declarado del Instituto Arava es promover la cooperación ambiental transfronteriza frente al conflicto político. [2]

Instituto Arava de Estudios Ambientales
Tipo institución educativa universitaria e instituto de investigación
Coordenadas 29°58′03″N 35°04′15″E / 29.9676, 35.0709
Sitio web arava.org/he
El Aravá es un largo valle desértico en una grieta natural ubicada entre el Mar Muerto y el Golfo de Áqaba, en una extensión septentrional del Mar Rojo.

Proyectos de Desextinción

editar

Aunque el Instituto Arava de Estudios Ambientales no es una organización dedicada a la desextinción, es reconocido internacionalmente por la recuperación, reintroducción y descubrimiento de plantas como la palmera datilera de Judea, una Commiphora desconocida y el olíbano, a partir de la germinación de semillas antiguas halladas en excavaciones. La palmera datilera de Judea se extinguió en el siglo XVI, mientras que el olíbano fue extirpado de Israel hace más de 1500 años.[3][4]​ El ejemplar de la Commiphora desconocida, "Sheba", aún no ha sido descrito formalmente, pero se cree que se trata del tsori o bálsamo de Judea, dos plantas con propiedades curativas mencionadas en la Biblia. [5]

Referencias

editar
  1. «In The Middle East, Muslims And Jews Work In Unison To Care For The Environment». The Huffington Post. 21 de abril de 2015. Consultado el 4 de abril de 2016. 
  2. «History & Mission». Arava Institute for Environmental Studies (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  3. Issar, Arie S. (5 de agosto de 2004). Climate Changes during the Holocene and their Impact on Hydrological Systems (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 978-1-139-43640-3. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  4. Kalman, Matthew. «The Blogs: After 1,500 years, frankincense returns to the Holy Land in time for Christmas». blogs.timesofisrael.com (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  5. Sallon, Sarah; Solowey, Elaine; Gostel, Morgan R.; Egli, Markus; Flematti, Gavin R.; Bohman, Björn; Schaeffer, Philippe; Adam, Pierre et al. (10 de septiembre de 2024). «Characterization and analysis of a Commiphora species germinated from an ancient seed suggests a possible connection to a species mentioned in the Bible». Communications Biology 7 (1): 1109. ISSN 2399-3642. PMC 11387840. PMID 39256474. doi:10.1038/s42003-024-06721-5. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q4784481
  •   Multimedia: Arava Institute / Q4784481