Inmaculada Delgado Jara (Bilbao, 18 de diciembre de 1967) es una investigadora y docente universitaria española, especializada en griego helenístico, doctora en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora titular de Lengua y Cultura Griega en esta misma Universidad. Fue Directora del Servicio de Publicaciones[1][2] de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Inmaculada Delgado Jara | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de diciembre de 1967 Bilbao (España) | |
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Pontificia de Salamanca | |
Tesis doctoral | Sermones in Genesim de San Juan Crisóstomo.estudio temático, estilístico y traducción (1999) | |
Supervisor doctoral | Alfonso Ortega Carmona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora y docente | |
Empleador |
| |
Género | Filología griega y helenística | |
En 2013 fue miembro del Jurado del Premio Nacional a la Obra de un Traductor y en 2017 miembro del jurado del Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural correspondiente al 2017, en ambos casos designada por Orden del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).[3][4]
Sus líneas de investigación -gramática griega, historia de la biblia y humanismo- quedan reflejadas en sus publicaciones y en la participación en diferentes proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional.
Ha colaborado, junto a diferentes filólogos bíblicos trilingües, en la primera traducción al español de la Biblia griega Septuaginta,[5] compuesta de cuatro volúmenes y coordinada por miembros del grupo de investigación “Filología y crítica textual bíblicas” (FCTB) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y de Oriente Próximo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ha elaborado una Gramática griega del Nuevo Testamento en dos volúmenes: el primero dedicado a la morfología y el segundo a la sintaxis, así como una Diccionario griego-español, de gran difusión.
En 2017 recibió la Medalla de Socio de Honor de la UNE en la Universidad de Lérida,[6] un reconocimiento que quiere distinguir a los asociados que de manera desinteresada han dedicado tiempo, conocimiento y recursos a la asociación, contribuyendo a que la UNE sea hoy una de las organizaciones más sólidas e innovadoras del sistema universitario español.