Inmaculada Cuesta Martínez (Valencia, 25 de junio de 1980), conocida como Inma Cuesta, es una actrizespañola, principalmente popular por sus interpretaciones en Águila Roja (2009-2016), 3 bodas de más (2013) y La novia (2015).
Nació en Valencia, pero desde los seis años vivió en Arquillos (Jaén). Su padre es tapicero,[1] ella recogía los retales, los cosía como bolsos y los vendía para financiar sus estudios. Es la mayor de tres hermanos. Su abuelo paterno fue un comandante republicano "que salvó el cuello gracias a un cura", por ello nació en el Mediterráneo.[1] A los 18 años se marchó a Córdoba para estudiar la Licenciatura en Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático. Tras licenciarse completó su formación en Sevilla, para finalmente en el año 2005 mudarse a Madrid[1] donde ingresó en el Conservatorio y Escuela de Danza, Centro de Artes Escénicas que dirige Carmen Roche.
Trayectoria profesional
editar
Inició su carrera profesional en el mundo del teatro en Madrid de la mano de Nacho Cano protagonizando el musicalHoy no me puedo levantar.[2] Su primer papel protagonista de televisión le llegó en la serie Amar en tiempos revueltos, encarnando el papel de Elisa, una humilde muchacha que trabajaba como cigarrera en una coctelería y se convertía en una conocida cantante de la época.[2] Después de tres temporadas y casi tres años en el musical fichó por otra serie de televisión, Plan América, junto a Pepe Sancho (TVE, 2008).[3]
Inma Cuesta está considerada una de las actrices españolas más comprometidas con el feminismo y reivindica que las mujeres, y las actrices, puedan ser el motor de las historias, especialmente "cuando la mujer llega a cierta edad, que parece que desaparece de la cinematografía y de la industria".[31] También ha apoyado campañas como "Tu silla, tu refugio" de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).[31]
En 2015 la actriz denunció a través de su cuenta de Instagram los retoques de imagen con Photoshop publicada en la portada de la revista dominical del diario El Periódico cuestionando "los 'cánones' de belleza que deberíamos seguir" reclamando la "independencia de modas y estereotipos" y asegurando que no se sentía acomplejada pero sí "indignada" como mujer y subrayando que estaba en contra de que se altere la realidad.[32] "La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera", escribió la actriz en el comentario de su foto, en la que se veían las diferencias en uno de sus brazos y en la línea de la cadera.
En enero de 2019 cuando recibió el premio mejor actriz de televisión en los Premios Feroz homenajeó "a todas las mujeres para que nunca más nos tengan que decir lo que tenemos que hacer".[33]
↑ abcdeAbril, Guillermo (17 de noviembre de 2013). «El embrujo de Inma Cuesta». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑ ab«Inma Cuesta, de Hoy no me puedo levantar a tres nominaciones Goya». Lecturas. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑Martín Plaza, Ana (4 de abril de 2008). «Plan América: la vida al límite de un grupo de cooperantes españoles». RTVE. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Reparto de 'Café solo o con ellas'». Sensacine. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«El kaserón (2008) Película - PLAY Cine». abc. 29 de marzo de 2017. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑«Encuentros digitales RTVE.es - Inma Cuesta». encuentrosdigitales.rtve.es. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2021. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑Almodóvar, M.; Mingo, A. (4 de enero de 2016). «Final definitivo de ‘Águila Roja’». Diez Minutos. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«'Águila Roja', la serie de TVE más vista de la televisión en España, da el salto al cine, con aventuras, humor y romance». RTVE. 12 de abril de 2011. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑Arwen, Paloma (3 de marzo de 2020). «‘Primos’: una gran comedia que ya tendrías que haber visto». Mew Magazine. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Comienza el rodaje de 'La voz dormida', que supondrá una inversión en la provincia de 230 000 euros». Europa Press. 21 de marzo de 2011. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«La voz dormida - Los Goya 2012 - Premios Goya». El Mundo. 2012. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Inma Cuesta, Macarena García y Maribel Verdú, las tres bellezas de Blancanieves». ABC Sevilla. 3 de octubre de 2012. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Inma Cuesta interpreta a la esposa de Mario Casas en 'Grupo 7'». RTVE. 23 de febrero de 2012. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Los premios Mestre Mateo se fallan mañana con la película "Invasor" como favorita». El Diario. 5 de abril de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Inma Cuesta en 'Words with Gods'». El Nuevo Herald. 12 de junio de 2014. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«'3 Bodas de Más' consigue el mejor estreno de la semana». Antena 3. 9 de diciembre de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«"Los gags de 'Tres bodas de más' son un poco 'heavies'"». El Confidencial. 5 de febrero de 2014. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑Martínez Mantilla, Daniel (28 de enero de 2014). «Listado de ganadores de los premios Feroz. Stockholm y 3 Bodas de Más dan la sorpresa». Premios Oscar. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑Bandrés, Sara (2014). «Película ‘Las Ovejas no pierden el tren’ con Inma Cuesta y Raúl Arévalo». En el patio de butacas. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑EFE. «Paula Ortiz estrena mañana "La novia", una versión de Lorca con Inma Cuesta». Eldiario.es. Consultado el 14 de diciembre de 2015.
↑«'La Novia' se impone en los Premios Feroz». RTVE.es. 19 de enero de 2016. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑Belinchón, Gregorio. «‘La novia’, favorita para los Goya 2016». Diario El País. Consultado el 14 de diciembre de 2015.
↑«Pedro Almodovar Announces New Cast for Film 'Julieta'» (en inglés). latinpost.com. 29 de marzo de 2015. Consultado el 11 de junio de 2015.
↑«'Kóblic' de Atresmedia Cine se lleva dos premios en el Festival de Málaga-ANTENA 3 TV». Antena3.com. 16 de junio de 2016. Consultado el 21 de junio de 2016.
↑«'El accidente': Berta Vázquez, Inma Cuesta y Quim Gutiérrez protagonizan la nueva serie de Mediaset». Formula TV. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 11 de agosto de 2021.
↑«Inma Cuesta: «El feminismo de 'Arde Madrid' no es panfletario»». El Correo. 12 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 18 de abril de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑Such, Marina (20 de enero de 2019). «Premios Feroz 2019: ‘Fariña’ y ‘Arde Madrid’ se reparten los galardones». Fuera de Series. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑Fotogramas.es. «Asghar Farhadi completa el reparto de su nueva película». Fotogramas. Consultado el 27 de febrero de 2018.
↑Netflix estrenó «Vivir dos veces»: una película sobre el alzheimer y su proceso
↑Arteaga, Sandra (8 de octubre de 2019). «Reparto de El desorden que dejas, nueva serie de Netflix del creador de Élite». ComputerHoy. Consultado el 26 de enero de 2020.
↑ abCalvo, por Ana (20 de enero de 2019). «INMA CUESTA: "Tenemos que luchar porque las mujeres podamos ser el motor de las historias"». mujerhoy. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑«Inma Cuesta: "Yo no le tengo la guerra declarada ni al Photoshop ni a nadie"». El Confidencial. 15 de octubre de 2015. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑«El discurso feminista de Inma Cuesta». El Huffington Post. 19 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019.
↑«Nominaciones a los Premios PLATINO del cine Iberoamericano 2016». Academia de Cine. 9 de junio de 2016. Consultado el 25 de enero de 2018.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inma Cuesta.