El Ingreso Familiar de Emergencia fue creado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el 20 de abril de 2020 mediante un proyecto de ley,[4] que fue promulgado el 14 de mayo del mismo año.[5] El seguro social tuvo su primer pago el 23 de mayo de 2020,[6] beneficiando a más de 4 500 000 personas.[4]
El 21 de junio de 2020, se anunció un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia,[7] también conocido como Ingreso Familiar de Emergencia 2.0, en el que amplió su cobertura y aumentó los montos del beneficio, lo que hizo que beneficiara a más personas.[8]
El 19 de abril de 2021, el presidente Sebastián Piñera anunció una ampliación en la cobertura del IFE,[16][17] llegando al 100% de las familias del Registro Social de Hogares (RSH).[18]
Críticas
editar
El Ingreso Familiar de Emergencia fue criticado por la oposición política al ser calificado de insuficiente el monto que se iba a otorgar,[19][20][21] además de su falta de cobertura en la población vulnerable.[22][23][24] En mayo y junio de 2020, el pacto Convergencia Progresista cuestionó la lentitud y falta de claridad de la entrega del beneficio.[21][25]
↑«Ingreso Familiar de Emergencia: A quiénes beneficia la ampliación del IFE (y cuándo se paga)». Tele13. 22 de julio de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«Ingreso Familiar de Emergencia 2.0: Calcula aquí el monto que te corresponde en el segundo pago». Meganoticias. 26 de junio de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
↑ ab«Gobierno anuncia envío de Proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia». Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 20 de abril de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑Reyes, Verónica (14 de mayo de 2020). «Gobierno promulga Ley del Ingreso Familiar de Emergencia: beneficiará a casi 5 millones de personas». BioBioChile. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«Pdte. Piñera anunció inicio del pago de Ingreso Familiar de Emergencia: Beneficiaría al 60% más vulnerable del país». CNN Chile. 23 de mayo de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑Delgado, Felipe (21 de junio de 2020). «Promulgan el Ingreso Familiar de Emergencia 2.0: comenzaría a pagarse desde el 25 de junio». Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«Cambios en Ingreso Familiar de Emergencia: el beneficio llegaría a más personas». TVU. 21 de julio de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«Ingreso Familiar de Emergencia: Proyecto elimina requisitos para simplificar acceso a postulantes». Meganoticias. 21 de julio de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«Eliminan requisito de vulnerabilidad socioeconómica para el Ingreso Familiar de Emergencia». Diario El Día. 6 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«IFE Plus: En qué consiste el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia para la clase media». Tele13. 8 de julio de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑Román, Cecilia (31 de julio de 2020). «De qué se trata el IFE 3 y cómo se diferencia de los IFE 1 y 2». paula.cl. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
↑«Ingreso Familiar de Emergencia: Gobierno confirma quinto y sexto pago del beneficio». Teletrece. 31 de agosto de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2021.
↑«Ingreso Familiar de Emergencia se prolonga al 2021: Revisa quiénes podrán cobrar el beneficio». CHV Noticias. 6 de diciembre de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2021.
↑«Ingreso Familiar de Emergencia "Rebrote": Adelantan posible fecha del pago del beneficio». Meganoticias. 21 de diciembre de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2021.
↑Reyes, Carlos (19 de abril de 2021). «Ad portas de la votación del tercer retiro del 10%, Piñera amplía cobertura y beneficio del IFE: se pagará sin requisitos al 80% de las familias más vulnerables». La Tercera. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑Vera, Diego (19 de abril de 2021). «Piñera anuncia IFE "nuevo y reforzado" con menos requisitos: "Nos duelen sus problemas"». Biobío Chile. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑Meza, Cristián (13 de mayo). «Será universal: La Moneda anunció aumento de la cobertura y el monto del IFE». El Dínamo. Consultado el 21 de mayo de 2021.
↑Gómez, Gerardo (7 de mayo de 2020). «Sichel y rechazo a Ingreso Familiar de Emergencia: Monto que propusiéramos se iba a decir que era insuficiente». Pauta.cl. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑Andonie, María Elena (24 de mayo de 2020). «“No podemos quemar todos los cartuchos ahora”». El Mostrador. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑ abClaro, Hernán (27 de junio de 2020). «Oposición aumenta críticas al Gobierno por Ingreso Familiar de Emergencia 2.0». El Dinamo. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑«Familias del grupo más vulnerable quedaron fuera: IFE tuvo menor cobertura que lo esperado». Teletrece. 14 de abril de 2021. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑Figueroa, Natalia (18 de junio de 2020). «Baja cobertura y reclamos por exclusión de beneficiarios: Las críticas a la letra chica del Ingreso Familiar de Emergencia». El Desconcierto. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑«Paula Narváez llama al Gobierno a implementar “un IFE mejorado, de mayor cobertura y continuidad para el primer semestre”». El Mostrador. 16 de marzo de 2021. Consultado el 19 de abril de 2021.
↑«Mal debut del IFE 2.0: PS, PPD y PR acusan al Gobierno de falta de transparencia y de aplicar la “estrategia del cuentagotas”». El Mostrador. 27 de junio de 2020. Consultado el 19 de abril de 2021.