Ingeniero Forres

Summary

Ingeniero Forres o Forres es una ciudad del departamento Robles, provincia de Santiago del Estero, Argentina.

Forres
Ciudad y municipio
Forres ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Forres
Forres
Localización de Forres en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 27°53′00″S 63°58′00″O / -27.88333333, -63.96666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Robles
Intendente Belén Abdala (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de julio de 1929 (96 años)
Altitud  
 • Media 153 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 10,735 hab.
Gentilicio forreño o forrense
Huso horario UTC−3
Código postal G4312
Prefijo telefónico 0385
Tipo de municipio Municipio de 3ª categoría
Sitio web oficial

Sus principales actividades económicas son la ganadería, agricultura y la forestación.

Geografía

editar
  • Altitud: 153 m s. n. m.
  • Latitud: 27º 52' 60" S
  • Longitud: 63° 58' 0" O

Población

editar

Cuenta con 10,735 habitantes (Indec, 2022) lo que representa un incremento del 96,5% frente a los 5,463 habitantes (Indec, 2010) del censo del 2010. Esta población la sitúa como el 16° aglomerado urbano de su provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Ingeniero Forres entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC[1][2][3][4]

Parroquias de la Iglesia católica en Ingeniero Forres

editar
Iglesia católica
Diócesis Santiago del Estero
Parroquia San Isidro Labrador[5]

Toponimia

editar

Forres es un pueblo en el norte de Escocia. Con el nombre de ese pueblo se recuerda a Archibald Williamson (1860-1931), comerciante, socio de Balfour, Williamson & Co. de Liverpool, que negociaban con California, Perú y Chile. En 1911 fue electo miembro del directorio de la compañía del Ferrocarril Central Argentino. Durante su actuación en el directorio, la empresa del FCCA obtuvo la primera concesión de la línea de Villa del Rosario a Garza y la segunda de Córdoba y Villa del Rosario a Forres. En 1925 pasó a ser presidente del mismo directorio, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. En 1922 fue elevado a la nobleza con el título de "Baron Forres of Glenogil" y llamado comúnmente, desde entonces, "Lord Forres". En horarios de trenes del FCCA y, luego de su nacionalización en 1948, del Ferrocarril Mitre, la estación del ferrocarril siempre fue llamada "Forres" sin añadir "ingeniero". [6][7]​En conclusión jamás hubo persona apellidada Forres y menos todavía ingeniero con ese nombre. Conviene corregir el nombre de la ciudad para que deje de apartarse de la realidad histórica.

Referencias

editar
  1. «INDEC Base de datos REDATAM» (html). INDEC. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  2. «Provincia de Santiago del Estero según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  3. INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X. 
  4. INDEC (1981). Censo nacional de población y vivienda 1980. Resultados provisionales por localidad censo 1980 y resultados definitivos censos 1970 y 1960. Serie A. 
  5. Diócesis de Santiago del Estero en Web Archive
  6. Carlos Fernández Priotti, Historia del Ferrocarril Central Argentino, 1902-1948, Rosario de Santa Fe, en preparación.
  7. Sylvester Damus, Who was Who in Argentine Railways, 1860-1960, 3d. ed., Ottawa 2020, 550-553.

Enlaces externos

editar
  • Coord. geográficas e imágenes
  • Portal provincial
  • Periódico de Noticias del Departamento Robles
    Diario El Progreso
  • Datos e imágenes
  •   Datos: Q6032190