Indyra Mendoza Aguilar (Tegucigalpa, 4 de mayo de 1968) es numismática, economista, activista LGBTTI y defensora de los derechos humanos en Honduras. Es la coordinadora general y de la Red Lésbica Cattrachas, la primera organización lésbica en la historia del país.[1][2] En 2021, la revista estadounidense Time la eligió como una de las 100 personas más influyentes del año.[3]
Indyra Mendoza | ||
---|---|---|
![]() Indyra Mendoza en 2021 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de mayo de 1968 Tegucigalpa (Honduras) | (56 años)|
Nacionalidad | Hondureña | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de Honduras | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, activista LGBTI y activista por los derechos humanos | |
Distinciones |
| |
Nació en Tegucigalpa el 4 de mayo de 1968, pero fue llevada a corta edad a vivir en La Ceiba, donde fue criada por sus abuelos maternos. Desde pequeña estuvo interesada en la lectura y el arte por la influencia de su familia.[1] Se mudó a la capital para iniciar sus estudios de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Posteriormente se cambió a la carrera de economía.[4][1]
Salió del armario como mujer lesbiana a los 28 años, en una época en que solía visitar un bar LGBT llamado El Clóset. Realizó su primera acción de activismo en 1997, cuando envió un artículo de réplica ante una editorial homofóbica en que se había atacado a los asistentes a la discoteca LGBT Incógnita. Poco después creó junto a varias compañeras la agrupación Cattrachas, primer colectivo lésbico en la historia del país. Como parte del mismo, las integrantes grababan noticias y programas televisivos en que se discriminaba a las personas LGBT y luego exigían el derecho a la réplica.[1]
Como parte de Cattrachas, empezó en años siguientes a participar de encuentros internacionales y a denunciar casos de violación de derechos a personas LGBT en el país. Estos abusos empeoraron a raíz del Golpe de Estado en Honduras de 2009, donde una de las primeras personas asesinadas fue la activista transgénero Vicky Hernández. Poco después fue además asesinado el activista LGBT Walter Tróchez, amigo personal de Mendoza y cuyo cadáver ella tuvo que reconocer.[1]
En 2010, Mendoza y otras integrantes de Cattrachas obtuvieron medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego de denunciar que una de sus compañeras había sido asesinada por policías luego de negarse a tener relaciones sexuales con ellos.[5]
Cattrachas demandó además en 2012 a Honduras por el asesinato de Vicky Hernández ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y, siete años después, la Corte aceptó escuchar el caso.[2] En junio de 2021, la Corte IDH falló a favor de las demandantes y declaró a Honduras responsable por la muerte de Hernández. Adicionalmente, el dictamen emitió medidas de protección para personas transgénero en toda Latinoaméerica. Como resultado de esta victoria, Mendoza y la activista Claudia Spellmant fueron incluidas en la lista de las 100 personas más influyentes del año por la revista estadounidense Time,[3] convirtiéndose en las primeras hondureñas en alcanzar este reconocimiento.[4]
A través de sus cuentos invita a la niñez a incursionar en la numismática, la filatelia y la bibliofilia.
Es analista y creadora de sistemas informáticos numismáticos como la aplicación móvil para Android (apps): “NumisGame” (2018) y el «Índice de fuentes primarias y secundarias para la investigación numismática en Honduras» (2023): “Mnemósine”.
Gestora política para la declaración del “Día de la Numismática Hondureña” Decreto n.º 37-2023.
Ha diseñado las medallas conmemorativas al bicentenario de independencia y al centenario del barrio Independencia, de La Ceiba, Atlántida (2021) y la medalla conmemorativa del primer Día de la Numismática Hondureña (2024).
Afiliada a la Asociación Numismática de Honduras, coordinadora de la Asociación Numismática Júnior de Honduras, miembra honorable de la Asociación Numismática de Guatemala. Vicepresidenta por Honduras Arequipa 2018, Cartagena 2021, Santo Domingo 2023 y Río 2025. Ponente en diferentes foros y congresos en temática numismática, como el II, III, IV y VI Congreso Numismático Centroamericano, Segunda Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos, Arequipa 2018, XIV y XVI Congreso Centroamericano de Historia 2018 y 2024. Primer Congreso Numismático de Honduras 2022 y la IV Convención internacional de historiadores y numismáticos Santo Domingo 2023. Disertante en la Escuela Virtual Numismática 2023.
Reconocimiento: aportes a la investigación numismática de Honduras por la Asociación Numismática de Honduras 2022.