In the Shadow of Kilimanjaro es una película de horror británica de 1986 ambientada en Kenia. Está protagonizada por John Rhys-Davies, Timothy Bottoms e Irene Miracle y dirigida por Raju Patel.[3][4]
In the Shadow of Kilimanjaro | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Raju Patel | |
Producción | Film Corporation of Kenya, Intermedia Films, Mansfield Productions, Nyconnit NV | |
Guion | Raju Patel | |
Fotografía | Chuy Elizondo | |
Protagonistas |
John Rhys-Davies Michele Carey[1][2] Leonard Trolley Patty Foley Calvin Jung Don Blakely Jim Boeke Patrick Gorman Mark Watters | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Reino Unido | |
Año | 1986 | |
Género | Horror | |
Duración | 92 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Basada en una historia real,[5] muestra los acontecimientos sucedidos en Kenia en 1984 cuando tras una larga sequía, los babuinos locales comenzaron a atacar los humanos.[6]
Actor | Personaje |
---|---|
John Rhys-Davies | Chris Tucker |
Timothy Bottoms | Jack Ringtree |
Irene Miracle | Lee Ringtree |
Michele Carey | Ginny Hansen |
Don Blakely | Julius X Odom |
Calvin Jung | Mitushi Uto |
Patrick Gorman | Eugene Kurtz |
Mark Watters | Carlyle Bandy |
Jim Boeke | Claud Gagnon |
Patty Foley | Lucille Gagnon |
Carl Vundla | Oficial de distrito Tshombe |
La película, dirigida por Raju Patel sobre un guion de T. Michael Harry y Jeffrey M. Sneller, fue producida por Film Corporation of Kenya, Intermedia Films, Mansfield Productions y Nyconnit NV.[7][8][9]
Se estrenó en Reino Unido el 30 de abril de 1986[10] con el título In the Shadow of Kilimanjaro.[11]
Algunos de los lanzamientos internacionales fueron:[10]
País | Estreno | Notas |
---|---|---|
Francia | marzo de 1986 | Festival de Cine Fantástico de París |
Estados Unidos | 9 de mayo de 1986 | distribuido por Scotti Brothers Pictures |
Suecia | 21 de noviembre de 1986 | |
España | En la sombra del Kilimanjaro | |
Alemania Occidental | Im Schatten des Kilimandscharo | |
Finlandia | Kilimanjaro | |
Brasil | Pânico em Kilimanjaro |
Se promocionó con el eslogan "¡La muerte violenta fue la salida más fácil!".[12]
Según Leonard Maltin, la película es "pesada, obvia y estúpida, además de innecesaria y repugnantemente macabra".[13]