El imperativo de futuro se emplea cuando se quiere que el mandato se cumpla en el futuro. Este tiempo es usado principalmente en las leyes, testamentos, preceptos, etc. Sin embargo, es un tiempo particular del imperativo latino que se conjuga solo con la tercera y segunda persona singular y plural la cual lleva como gramema o desinencia -to para la segunda y tercera persona singular, -tote para la segunda persona plural y -nto para la tercera persona plural. En cambio, en otras lenguas del mundo existe un imperativo distintivo, que también posee valor futuro, pero con significado de anterioridad y ello es el llamado imperativo pretérito que aparece en la lengua francesa y griega como punto de referencia.
Ejemplos de las siguientes conjugaciones de los verbos amare, delere, legere y audire.
Imperativo Futuro | ||||
---|---|---|---|---|
Personas | Primera conjugación | Segunda conjugación | Tercera conjugación | Cuarta conjugación |
2. p.s | amato | deleto | legito | audito |
3. p.s | amato | deleto | legito | audito |
2. p.p | amatote | deletote | legitote | auditote |
3. p.p | amanto | delento | legunto | audiunto |
Ejemplos oracionales del imperativo futuro:
El idioma hindi-urdú como muchos otros idiomas indioarios tiene el imperativo futuro. Los conjugaciones del imperativo futuro del verbo करना (karnā) [hacer] del hindi-urdú se muestran a continuación:[1]
Imperativo Futuro | |||
---|---|---|---|
Peronas | Intimidad | Conjugación del presente | Conjugación del futuro |
2. p.s | intima | कर (kar) | करियो (kariyo) |
2. p.s
2. p.p |
familiar | करो (karo) | करना (karnā) |
formal | करिये (kariye) | करियेगा (kariyegā) |
Ejemplos oracionales del imperativo futuro: