Imma Turbau

Summary

''Imma Turbau'' (Gerona, 1974) es una escritora, [1]​periodista y gestora cultural española. Conocida por su obra literaria,[2]​ así como por su labor en la dirección y programación cultural a nivel internacional, Turbau destaca también por ser pionera en la aplicación de tecnología y transformación digital en la cultura.[3]

Imma Turbau Fuertes

Imma Turbau
Información personal
Nacimiento 1974
Gerona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación Licenciada en Comunicación Audiovisual, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Navarra
Información profesional
Ocupación Escritora, Consultora en Cultura, tecnología, entretenimiento y branding.

Según entrevistas y declaraciones públicas, Turbau combina una orientación intelectual y humanista con espíritu innovador y liderazgo transversal. Diversos análisis periodísticos la describen tan reflexiva como dinámica, analítica y empática.

Trayectoria

editar

Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra en 1996. [4]​Comenzó colaborando en medios como ''El Punt Diari'' y Ràdio Catalunya. Su carrera en gestión cultural inició en Fnac (1996-2006), donde fue responsable de comunicación, programación y estrategia cultural para España, Portugal, Italia y Brasil.

En 2006 asumió la dirección del Ateneo Cultural de Casa de América en Madrid, y entre 2009 y 2012 ocupó el cargo de directora general.[5]​ Como líder, impulsó programas de diálogo cultural, innovación y colaboraciones transatlánticas. El caso "Casa de América Virtual" fue reconocido y analizado por IESE, Harvard y NYU como ejemplo de innovación en gestión cultural.[6]

Posteriormente, ha sido asesora y docente en comunicación y transformación digital, colaborando con instituciones como Museo Thyssen Bornemisza, Ministerio de Cultura, y proyectos internacionales de arte digital y criptoarte. Es cofundadora de la comunidad StoryDao (Web3) y trabaja desde 2023 en desarrollos de inteligencia artificial, tanto en el diseño como en su codificación responsable y ética.

Obra Literaria

editar

''El juego del ahorcado'' (Mondadori, 2005) — Novela traducida al italiano y al portugués. Su edición más reciente resalta el enfoque feminista y su capacidad para aunar novela psicológica, thriller y retrato costumbrista de la España de los 80 y 90. La novela fue adaptada al cine por Manuel Gómez Pereira ,[7]​ con guión de Turbau y Salvador García Ruiz. La película fue candidata a los Premios Goya.[8]

''¿Por dónde empiezo?'' (Ariel, 2012) — Guía profesional para la gestión y comunicación de eventos culturales.[9]

''El rostro del tiempo'' (Navona, 2017) — Su segunda novela, centrada en el paso del tiempo y la construcción de la identidad.[1]

También ha publicado relatos en antologías y revistas nacionales e internacionales.

Actividad reciente y reconocimientos

editar

En los últimos años, Turbau ha enfocado parte de su labor en la relación entre arte y tecnología, criptoarte, y gestión de proyectos culturales en entornos digitales. En 2022-2024 ha impartido conferencias y talleres sobre NFTs y transformación digital en instituciones como el Museo Reina Sofía y Open Studio. Recientemente, ha colaborado como panelista en foros internacionales de tecnología y democracia.

Mantiene presencia activa en redes sociales, principalmente en X (antes Twitter) como @Immaturbau y en Instagram. En junio de 2024 publicó un vídeo creativo viral desde su perfil de Instagram.

Participa habitualmente en entrevistas y debates en prensa escrita, radio y medios digitales, donde expone su visión sobre literatura, feminismo y cultura digital.

Publicaciones

editar
  • 2005 - El juego del ahorcado (Editorial Mondadori). La novela fue traducida al italiano y al portugués y tuvo edición de bolsillo y edición peruana. Manuel Gómez Pereira junto a Salvador García Ruiz la adaptaron al cine y contaron con la colaboración de Imma Turbau para la escritura del guion.
  • 2009 - Película El Juego del Ahorcado [10]
  • 2012 - ¿Por dónde empiezo? (Ed Ariel). Guía Práctica para programar, financiar y comunicar eventos culturales
  • 2017- El rostro del tiempo (Navona Editorial).[11]

Referencias

editar
  1. a b Todoliteratura. «Entrevista a Imma Turbau, autora de “El rostro del tiempo”». Todoliteratura. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  2. LLadosa, Ricardo (1 de noviembre de 2018). «Biología del amor». Zenda. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  3. «https://www.amigosmuseoreinasofia.org/actividades_ficha.php?idActividades=699». www.amigosmuseoreinasofia.org. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  4. «Imma Turbau». Agencia Literaria Carmen Balcells (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  5. García, Rocío (4 de marzo de 2009). «"Todo lo que se mueve en América me interesa"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  6. «Casa de América virtual: "Disfruta, descubre, piensa, ven"». www.iesepublishing.com (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  7. GORINA, Àlex Debat amb Imma Turbau i Manuel Gómez Pereira
  8. Lago, Clara; Cervantes, Álvaro; Ugarte, Adriana (30 de enero de 2009), El juego del ahorcado, El Amigo de Lenon, Ovídeo TV, Subotica, consultado el 4 de agosto de 2025 .
  9. «Manual Gestión Cultural». 
  10. Lago, Clara; Cervantes, Álvaro; Ugarte, Adriana (30 de enero de 2009), El juego del ahorcado, El Amigo de Lenon, Ovídeo TV, Subotica, consultado el 4 de agosto de 2025 .
  11. «El Juego del Ahorcado en El Asombrario». 

Enlaces externos

editar
  • web oficial
  • Video panel IA en Mumbai, España-India[1]
  •   Datos: Q11926549
  •   Multimedia: Imma Turbau / Q11926549
  1. [<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/cVCQaPaMOio?si=kGcgbKtmXZNwHHNc" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe> «Video panel IA en Mumbai, España-India»]. Video panel IA en Mumbai, España-India.