Imedi

Summary

Imedi (en georgiano: იმედი) es un canal de televisión privado de Georgia, perteneciente a Georgian Media Production. Se trata de un canal generalista que emite informativos y programas de actualidad, aunque también emite música pop, especialmente en horario nocturno.

Imedi
Eslogan ახალი ამბები არის აქ!
Programación Generalista
Propietario Irakli Rukhadze
Operado por Georgian Media Production
País GeorgiaBandera de Georgia Georgia
Idioma Georgiano
Fundación 15 de marzo de 2001
Fundador Badri Patarkatsishvili
Inicio de transmisiones 15 de marzo de 2003 (22 años)
Formato de imagen 16:9
1080i HDTV
Área de transmisión GeorgiaBandera de Georgia Georgia
Ubicación Tiflis
Sitio web https://www.imedi.ge/

Historia

editar

Radio Imedi comenzó sus emisiones en diciembre de 2001 desde el 105.9 FM en Tiflis, aunque desde diciembre de 2003, Radio Imedi emite en toda Georgia.

Imedi inició emisiones el 15 de marzo de 2003, siendo el primer canal de televisión independiente de Georgia. Durante las protestas georgianas de 2007, Imedi fue el canal más visto y el más crítico con el gobierno de Míjeil Saakashvili.[1]​ Siguió siendo la única emisora independiente del país hasta que fue tomada por la fuerza por las tropas gubernamentales en 2007 y posteriormente expropiada a sus legítimos propietarios por criticar al gobierno. El canal emitió declaraciones de líderes de la oposición y material de archivo de la policía disolviendo protestas durante las manifestaciones de 2007. Imedi cesó sus emisiones después de que la policía antidisturbios irrumpiera en sus oficinas el 7 de noviembre de 2007.[2]​ La toma fue vista como un símbolo de los ataques del gobierno a la propiedad privada en ese momento.

La Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia suspendió la licencia de emisión de Imedi por tres meses, alegando la violación de la ley de radiodifusión por parte de la cadena. La Comisión afirmó en su decisión que el 7 de noviembre de 2007, Imedi divulgó "una desinformación evidente: agentes del orden planeaban asaltar la Catedral de la Santísima Trinidad. Esta información ha creado una amenaza inminente y real de que los disturbios se conviertan en disturbios masivos a gran escala, lo que podría eventualmente desembocar en procesos incontrolables". Las autoridades georgianas acusaron además a Patarkatsishvili de controlar la política editorial de Imedi y utilizarla para incitar disturbios. Como prueba de sus acusaciones, la Fiscalía General de Georgia publicó, el 16 de noviembre de 2007, varias conversaciones telefónicas grabadas entre Patarkatsishvili y Giorgi Targamadze, director de programas políticos de Imedi, y también entre un productor y un periodista de Imedi. El cierre de la cadena por parte del gobierno y la gestión de la manifestación fueron criticados por Occidente.[3]

Mientras tanto, Rustavi 2, considerado cercano al entonces gobierno, emitió el 16 de noviembre de 2007 un documental de media hora sobre el papel de Imedi en las manifestaciones antigubernamentales, que se basa exclusivamente en una entrevista al fiscal jefe adjunto, Nika Gvaramia.[4][5]

El Tribunal Municipal de Tiflis dictaminó el 6 de diciembre de 2007 la descongelación de los activos de Imedi, el último obstáculo legal que le quedaba a la cadena de televisión para volver a emitir. La dirección de la compañía declaró que el equipo del estudio sufrió graves daños en una redada policial el 7 de noviembre.[6]​ Posteriormente, el 12 de diciembre de 2007, Imedi reanudó sus emisiones treinta y cuatro días después del cierre de la cadena.[7]​ Se inició una causa penal contra su copropietario, Badri Patarkatsishvili.[8]​ Sin embargo, Patarkatsishvili negó los cargos en su contra, alegando que tenían motivaciones políticas.

El 26 de diciembre de 2007, varios periodistas destacados de Imedi dejaron sus trabajos tras la publicación de grabaciones de video y audio por parte de las autoridades que sugerían que Badri Patarkatsishvili, fundador y copropietario de la emisora, estaba planeando un golpe de estado. Ese mismo día, la dirección de la cadena anunció que Imedi suspendía temporalmente sus emisiones hasta que se aclarara la situación legal de la emisora en cuanto a su propiedad. "Con esto nos distanciamos de los juegos políticos sucios", declaró Giorgi Targamadze, director de programas políticos de Imedi.[9]​ Experiodistas de Imedi TV se dedicaron a la política y fundaron el Movimiento Cristiano-Democrático.

Desde la muerte de Patarkatsishvili en febrero de 2008 hasta 2012, la familia de Patarkatsishvili perdió la propiedad de Imedi y el canal estuvo bajo control gubernamental, recibiendo críticas por su parcialidad.[3]

Tras las elecciones parlamentarias georgianas de 2012, el nuevo gobierno inició el proceso de devolución de Georgian Media Production e Imedi a la familia Patarkatsishvili. Tras una orden judicial en noviembre de 2012, Joseph Kay, hijastro de la tía de Patarkatsishvili, devolvió el 10% final de Georgian Media Production Group a la familia Patarkatsishvili, convirtiendo a Inna Gudavadze en la propietaria de Imedi. El 5 de noviembre de 2012, Liana Zhmotova, hija de Inna Gudavadze y Badri Patarkatsishvili, se convirtió en directora general de Georgian Media Production.[10]

En 2021, Imedi fue adquirida por Media Finance Group, una empresa con sede en Países Bajos.[11]

Actualmente, Imedi se considera un firme partidario del gobierno liderado por el Sueño Georgiano desde 2012.[12][13][14]​ El propietario de Imedi, Irakli Rukhadze, anunció en septiembre de 2024 que la razón de ser del canal es impedir que el opositor Movimiento Nacional Unido y sus aliados recuperen el poder.[15]

Controversias

editar

En la noche del 13 de marzo de 2010, cuando el gobierno georgiano tenía el control efectivo de Imedi, el canal emitió un informe falso deliberado que causó una onda expansiva en todo el país. Según las noticias falsas, Rusia invadió Georgia después de un "ataque terrorista" contra el entonces presidente de Osetia del Sur, Eduard Kokoity. El informe sugería que cuatro soldados georgianos en Osetia del Sur habían muerto y que el presidente Míjeil Saakashvili y su gobierno habían sido evacuados. Sin embargo, en varios minutos, la fuente "informó" de la muerte de Saakashvili y la creación del gobierno popular encabezado por uno de los líderes de la oposición, Nino Buryanadze. El programa, que duró media hora, también informó sobre el bombardeo aéreo del aeropuerto y los puertos marítimos del país y solo al final, los presentadores de Imedi señalaron que este era un "informe especial sobre el posible desarrollo de los eventos". Al comienzo de la emisión, también hubo advertencias de que el programa mostraba una secuencia de posibles eventos que solo podrían ocurrir "si la sociedad georgiana no se une contra los planes de Rusia".[16]

El engaño fue condenado por numerosas figuras públicas, tanto en Georgia como en el extranjero, incluido el patriarca georgiano Elías II.[17]​ Burjanadze consideró presentar una demanda contra Imedi.[18]​ El informe causó pánico generalizado en Georgia. Muchos civiles huyeron de sus hogares para escapar de la "invasión", mientras unidades del ejército georgiano tomaron posiciones defensivas. Se registraron casos de ataques cardíacos y desmayos al enterarse de la invasión.[19]

Referencias

editar
  1. «BBC NEWS | World | Europe | Georgian TV feud mirrors poll rivalry». news.bbc.co.uk. Archivado desde el original el 7 de enero de 2008. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  2. «Georgia: State of emergency called - CNN.com». edition.cnn.com (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2008. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  3. a b «BBC NEWS | World | Europe | Georgians in feud over TV station». news.bbc.co.uk (en inglés británico). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2009. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  4. «Civil.Ge | Imedi TV to Resume News on Monday». old.civil.ge. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  5. «Civil.Ge | Imedi TV License Suspended for Three Months». old.civil.ge. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  6. «Civil.Ge | ‘Imedi Studio Equipment Badly Damaged’». www.civil.ge. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2008. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  7. «Civil.Ge | Imedi TV Resumes Broadcasts». www.civil.ge. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2008. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  8. «Civil.Ge | Court Lifts Ban on Imedi». www.civil.ge. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2008. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  9. Georgia, Civil. «Civil.Ge | Imedi TV Suspends Broadcasts». old.civil.ge (en inglés). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  10. «Badri Patarkatsishvili’s Daughter Appointed Director of Imedi-Owner Company». Media.ge. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  11. «Imedi TV to Change Owners». Civil.ge (en inglés estadounidense). 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2021. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  12. «TV Hosts Quit Pro-Government Imedi Channel». Civil Georgia (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  13. «Georgia media guide». BBC News (en inglés británico). 14 de marzo de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  14. Tsiklauri, Maia (18 de enero de 2017). «Who owns the media in Georgia? - JAMnews». Jamnews in English (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  15. «Imedi TV owner highlights TV company’s raison d'être as not to allow United National Movement party, its affiliates to return to power». info.imedi.ge. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  16. «Reuters AlertNet - Fake report on Russian tanks sparks panic in Georgia». alertnet.org. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2010. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  17. From Ivan Watson CNN. «Fake Russian invasion broadcast sparks Georgian panic - CNN.com». edition.cnn.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2010. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  18. «Public Panic, Opposition Anger Over Report Of Mock Invasion In Georgia - Radio Free Europe / Radio Liberty © 2010». www.rferl.org. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  19. «"იმედის" იმიტაციებს პანიკა მოჰყვა საქართველოში». რადიო თავისუფლება (en georgiano). 14 de marzo de 2010. Consultado el 23 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q1659819
  •   Multimedia: Imedi / Q1659819