Ildefonso Gurruchaga

Summary

Ildelfonso Gurruchaga Ansola (Azpeitia, 23 de agosto de 1902-San Sebastián, 3 de diciembre de 1974), fue historiador, abogado y político español.

Ildefonso Gurruchaga
Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Azpeitia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de diciembre de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
San Sebastián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Deusto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacionalista Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Ildefonso Gurruchaga estudió bachillerato en la universidad de San Sebastián entre 1912 y 1918. Después, realizó los estudios de derecho en la Universidad de Deusto. El 2 de junio de 1925 obtuvo el grado de Doctor en la Facultad de Derecho en la Universidad Central de Madrid y publicó su tesis con el título “La defensa penal en la sociedad de las naciones”. El 25 de marzo de 1926 fue nombrado concejal y teniente de alcalde de Azpeitia. [1][2]

En 1930 se afilió al Partido Nacionalista Vasco. Durante la época republicana escribió en diversas publicaciones del país como Yakintza, RIEV, Euskal-Erriaren Alde o Revista de Cultura Vasca. El 22 de octubre de 1936, iniciada la Guerra civil española, durante el Gobierno Provisional fue nombrado Fiscal General del País Vasco y Director General de Bellas Artes, Bibliotecas y Museos. Tras la caída de Bilbao, se incorporó como magistrado en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, y pronto asumió la presidencia de un tribunal de urgencia de la Audiencia de Alicante. Al finalizar la Guerra Civil, el 15 de enero de 1941 embarcó hacia Argentina, donde desempeñó diversas funciones para el Gobierno Provisional del País Vasco en el exilio desde 1942 hasta 1959. Entre sus actividades, se incluyen el seguimiento de grupos nazis en Buenos Aires y colaboraciones en medios de comunicación del exilio como Boletín del Instituto Vasco de Estudios Americanos, Euzko Deya o Tierra Vasca.[3]

En 1959, mientras ocupaba la presidencia de la Asociación Laurak Bat, Gurruchaga se trasladó a Europa y fijó su residencia en San Juan de Luz donde continuó con su actividad política y cultural. En 1965, año en que se publicó la obra completa de Sabino Arana, era presidente del Instituto de Estudios Sabinianos. Aunque el prólogo de las obras, sea anónimo, aparece el nombre de Ildefonso Gurruchaga como autor. También ocupó el cargo en Euskal Kulturaren Alde- Asociación pro Cultura Vasca. Falleció el 3 de diciembre de 1974.

Bibliografía

editar
  • San Miguel, María Luisa: Ildefonso Gurruchaga. Aprendamos nuestra historia. Edición y prólogo. San Sebastián, Editorial Saturraran, 2002. ISBN: 84-932271-3-7
  • San Miguel, María Luisa: Ildefonso Gurruchaga. Reflexiones sobre mi país. Edición y prólogo. San Sebastián, Editorial Saturraran, 2002. ISBN: 84-932271-4-5

Referencias

editar
  1. «Ildefonso Gurrutxaga. Nabarralde». 
  2. «Ildefonso Gurrutxaga azpeitiarraren bizitza eta lanak jasotzen dituen bi liburuak aurkeztu ziren - Azpeitia». azpeitiaguka.eus (en euskera). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  3. Ansola, Gurruchaga. «Ildefonso Gurruchaga Ansola Biografías : Hamaika Bide Elkartea». Consultado el 2 de abril de 2025. 


  •   Datos: Q12259523