Ihosy

Summary

Ihosy es una ciudad y comuna urbana de la región de Ihorombe, en el centro-sur de Madagascar. Se localiza en la ribera del río Ihosy, en el extremo norte de la meseta homónima. Es capital de la región y chef-lieu del Distrito de Ihosy, constituyendo el principal núcleo urbano y administrativo del sur central malgache.

Ihosy
Comuna urbana

Centro urbano de Ihosy

Localización de Ihosy en la región de Ihorombe
Coordenadas 22°24′13″S 46°07′33″E / -22.4036, 46.1258
Chef-lieu Región de Ihorombe y distrito de Ihosy
Entidad Comuna urbana
 • País MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
 • Región Ihorombe
 • Distrito Distrito de Ihosy
Superficie  
 • Total 30.1 km²
Altitud  
 • Media 800 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 39 556 hab.[1]
Huso horario EAT (UTC+3)

Vista panorámica de Ihosy

Conocida como la capital histórica del pueblo Bara, Ihosy ocupa una posición estratégica en la Ruta nacional 7, que la conecta con Antananarivo, Fianarantsoa y Toliara. Desde aquí también parten la RN-13 hacia Tôlanaro y la RN-27 hacia Farafangana, lo que la convierte en un importante cruce de comunicaciones para el sur del país.

Según el censo de 2018, la comuna contaba con 39 556 habitantes.[2]

Geografía

editar

La ciudad se encuentra a orillas del río Ihosy, en el borde septentrional del altiplano de Ihorombe, a unos 800 m de altitud. Este entorno se caracteriza por paisajes de sabana y meseta, con presencia de colinas aisladas y zonas de transición hacia el macizo de Isalo al suroeste.

Ihosy constituye un importante nudo de comunicaciones del sur malgache. La RN-7 la conecta con Antananarivo (616 km), Fianarantsoa (191 km) y Toliara (325 km). Desde la ciudad también parten la RN-13, que se dirige hacia Tôlanaro (Fort-Dauphin), y la RN-27, que la comunica con Farafangana en la costa oriental.

Gracias a esta localización estratégica, Ihosy funciona como puerta de entrada a las regiones del sur profundo y como punto de paso para los visitantes del Parque nacional de Isalo.

Historia

editar

Ihosy es considerada la capital del pueblo Bara, un grupo étnico de pastores zebuinos que habita la región centro-sur de Madagascar y cuya cultura está estrechamente ligada a la cría de ganado y a prácticas tradicionales como el famadihana (exhumación y reinhumación de antepasados).

El emplazamiento original de la ciudad se hallaba unos 3 km más al norte, en una colina, pero fue abandonado en 1806, cuando los pobladores se trasladaron a su ubicación actual junto al río Ihosy. Desde entonces se consolidó como punto estratégico en las rutas comerciales que conectaban el altiplano con el sur y el litoral.

Durante el período colonial francés (1896-1960), Ihosy fue designada centro administrativo del distrito y adquirió importancia como mercado regional de ganado. Tras la independencia de Madagascar en 1960, la ciudad fue confirmada como capital de la recién creada región de Ihorombe, reforzando su papel como núcleo político y económico del sur interior.

Administración

editar

La comuna urbana de Ihosy ejerce funciones administrativas a varios niveles. Es la capital de la región de Ihorombe, donde se ubican las principales instituciones del gobierno regional, y también actúa como chef-lieu del Distrito de Ihosy, que agrupa numerosas comunas rurales del entorno.

En el ámbito local, Ihosy cuenta con un consejo municipal y una alcaldía responsables de la gestión de la comuna, aunque gran parte de las decisiones estratégicas dependen de la prefectura distrital y de la gobernación regional, órganos designados por el Estado central malgache.

Asimismo, en la ciudad se concentran sedes de servicios públicos estatales, tribunales y delegaciones ministeriales, lo que refuerza su papel como centro administrativo de todo el sur interior de Madagascar.

Economía

editar

La economía de Ihosy y su entorno se sustenta principalmente en la agricultura de subsistencia y en la ganadería. Entre los cultivos más extendidos figuran el arroz, la mandioca, el maíz, el cacahuete y la batata, destinados tanto al autoconsumo como a los mercados locales.

La región es también un importante centro de cría de cebú, actividad estrechamente ligada a la identidad cultural del pueblo Bara. El cebú cumple una doble función: como recurso económico y como símbolo social y ritual, siendo utilizado en dotes matrimoniales, compensaciones tradicionales y ceremonias religiosas.

En menor medida, la ciudad concentra pequeños comercios, talleres artesanales y mercados que abastecen a las comunidades rurales de la región de Ihorombe. La posición estratégica de Ihosy como cruce de rutas nacionales favorece el intercambio de productos agrícolas y ganaderos con otras regiones del sur y del altiplano malgache.

Transporte

editar

Ihosy dispone del Aeropuerto de Ihosy (código IATA: IHO), utilizado para vuelos regionales de carácter ocasional y para servicios de aviación ligera.

La ciudad constituye un importante nudo de comunicaciones por carretera en el centro-sur de Madagascar. Además de estar atravesada por la RN-7, punto clave en el eje Antananarivo–Fianarantsoa–Toliara, es origen de la RN-13 hacia Tolagnaro y de la RN-27 hacia Farafangana.

Cuenta asimismo con una estación de taxis-brousse (transporte colectivo interurbano), que conecta Ihosy con las principales ciudades del sur y del altiplano, constituyendo el medio más habitual de desplazamiento de pasajeros y mercancías.

Puntos de interés

editar
  • El Parque nacional de Isalo, ubicado a unos 80 km al suroeste por la RN-7, es una de las áreas protegidas más visitadas de Madagascar, conocida por sus formaciones rocosas de arenisca, cañones, piscinas naturales y diversidad de flora y fauna endémica.
  • La reserva especial del Pic d'Ivohibe, situada a unos 110 km al sureste de Ihosy, protege ecosistemas de bosque húmedo de montaña y constituye un hábitat importante para lémures, aves y especies vegetales endémicas.
  • La cueva de Andranomilitsy, a 10 km de la ciudad en dirección a Toliara, es un sistema kárstico de interés geológico y cultural, utilizado tradicionalmente por la población local en prácticas rituales.

Religión

editar

Ihosy es sede de la Diócesis de Ihosy, erigida el 13 de abril de 1967 por el papa Pablo VI. Su catedral está dedicada a San Vicente de Paúl y constituye uno de los principales templos católicos de la región.

Además del catolicismo, en la ciudad están presentes diversas confesiones cristianas, entre ellas la Fiangonan’i Jesoa Kristy eto Madagasikara (FJKM, Iglesia reformada de Madagascar), la Fiangonana Loterana Malagasy (FLM, Iglesia luterana malgache) y la Eklesia Episkopaly Malagasy (EEM, Iglesia anglicana de Madagascar). Estas comunidades cuentan con templos propios y desempeñan un papel activo en la vida social y educativa local.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Madagascar: Regions, Cities & Urban Communes». citypopulation.de. Consultado el 17 de enero de 2024. 
  2. CityPopulation.de. «Madagascar: Regions, Cities & Urban Communes» (2018). Consultado el 17 de enero de 2024.

Madagascar  Madagascar

  •   Datos: Q1657947
  •   Multimedia: Ihosy / Q1657947