La Iglesia y convento de Santa Clara es un conjunto monástico femenino en ruinas construido entre los siglos XVII y XVIII en la otrora ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (Antigua Guatemala).
Iglesia y convento de Santa Clara | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Localidad | Antigua Guatemala | |
Dirección | 2a. ave sur entre 6ta y 7ma calle Oriente | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto | |
Orden | Orden de Santa Clara | |
Acceso | Pagado | |
Uso | Turismo | |
Estatus | En ruinas | |
Advocación | Santa Clara de Asís | |
Dedicación | 1715 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1700 | |
Primera piedra | 1703 | |
Construcción | 1703-1715 (Construcción original) 1718-1734 (Construcción actual) | |
Inauguración | 1734 | |
Derrumbe | 1717 (Destrucción del primer monasterio) 1773 (Destrucción parcial del segundo monasterio) | |
Arquitecto | Diego de Porres | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia y convento | |
Estilo | Barroco sísmico Barroco antigüeño Ultrabarroco guatemalteco | |
Materiales | Sistema de calicanto | |
La iglesia conventual de las clarisas es considerada una joya de la arquitectura barroca conventual en Santiago, con una profunda decoración ultrabarroca con pilastras estípites-serlianas y detalles en estuco.
Sus ruinas (parcialmente reconstruidas) son un importante destino turístico y un popular centro de actividades sociales, culturales y educativas.
Hacia la última década del siglo XVII, en Santiago se preparaban para la fundación del que sería el cuarto monasterio femenino en la ciudad.[1]
Tanto la iglesia y el convento de las clarisas fueron seriamente dañados por el terremoto de San Miguel de 1717, por lo que todo el conjunto tuvo que ser reconstruido en su totalidad. Las ruinas del majestuoso convento y de la magistral iglesia que se observan hoy no son las del conjunto original, ya que la magnitud y tamaño de ambos edificios no podría completarse en apenas dos años y mucho menos estar tan ornamentadas como lo muestran la fachada de la iglesia, por lo que se supone, ambas construcciones fueron la remodelación que se hizo luego del terremoto de 1717.[1]
El Arquitecto Mayor de Santiago de los Caballeros, Diego de Porres, hijo del arquitecto Joseph de Porres, fue el encargado de reconstruir el conjunto conventual y darle esa apariencia barroca que hoy ostenta.
La nueva iglesia de Santa Clara se estrenó hasta el 11 de agosto de 1734 debido a varias dificultades económicas que entorpecieron su contrucción y que incluso las religiosas tuvieron que pedir ayuda al rey Felipe V alrededor de 1732, explicando en una carta que a causa de los terremotos de 1717, su templo fue destruido y no tenían los fondos para terminar el nuevo.[1]
Este nuevo templo así como el inmenso convento solo sobrevivieron 39 años cuando fueron destruidos casi por completo por los terremotos de Santa Marta de 1773.