La Iglesia del Colegio Carampangue, conocida también como "Iglesia de los niños", obra del arquitecto Álvaro Sotomayor Garbarino. Se une a las obras más destacadas de la arquitectura religiosa contemporánea, proyectos donde el delicado manejo de la luz y la materia son un común denominador.
Iglesia Colegio Carampangue | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Región |
![]() | |
Provincia | Talagante | |
Localidad | Talagante | |
Dirección | Colegio Carampangue | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Dedicación | Santísima Trinidad | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 2008 - 2009 | |
Arquitecto | Álvaro Sotomayor Garbarino | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Modernismo Brutalismo | |
"Como parte de nuestro proceso evangelizador y después de 30 años, en diciembre de 2009 cumplimos un sueño que siempre tuvimos como comunidad católica; la Consagración de nuestra Iglesia a la Santísima Trinidad."[1]
En la localidad de Talagante,12 km al poniente de Santiago de Chile, al lado norte de la autopista 78 que une la ciudad de Santiago con la ciudad de Valparaíso, se ubica el Colegio Carampangue en sus dependencias se emplaza la Iglesia de la Santísima Trinidad,
Este Templo se levanta integrándose al paisaje existente, posándose en este sin alterarlo. El único elemento que irrumpe en el paisaje es la Cruz, sin cristo, representando a Dios ya resucitado.
También conocida como la Iglesia de los niños, es una obra del arquitecto Álvaro Sotomayor Garbarino, quien se hizo cargo del proyecto y plasmo en él, la idea de la comunidad del Colegio Carampangue de diseñar una Iglesia pensada en los niños.[2]
Así nace la propuesta, generando una plaza triangular que se despliega del suelo, donde sus bordes son contenidos por la Santísima Trinidad. Bajo esta plaza de juegos y encuentros se desarrolla el templo, que se proyecta e integra al paisaje.[3]
Conformada por una plaza exterior de forma triangular de 100 x 100 x 100 metros, que se pliega y eleva con una suave pendiente que remata en la Cruz y es contenida por la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Representados por 2 esculturas de madera del artista "Alejandro de Nirivilo" y una cruz de hormigón sostenidas por dos torres de 29 metros de altura. La cruz "sin cristo" representa a Dios ya resucitado.
Bajo la plaza se desarrolla el templo que se integra a la naturaleza del lugar a través de ventanales que cubren dos tercios de su perímetro y convergen en el Altar. La transparencia de estos bordes permiten incorporar al interior de templo la luz natural.