La iglesia de Santo Domingo, también llamado de forma indistinta como convento de Santo Domingo, son una iglesia y convento católicos situada en Jerez de la Frontera (Andalucía, España).
Su importancia histórica radica es ser uno de los primeros templos en levantarse fuera del recinto amurallado. La tradición cuenta que en la iglesia de Santo Domingo se celebró la primera misa católica en Jerez, tras la Reconquista, oficiada por el patrón de los marineros, Pedro González Telmo.
La iglesia actual perteneció originalmente convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XIII[1] tras la Reconquista de la ciudad por parte de Alfonso X El Sabio. Experimentó una gran transformación tras la desamortización de Mendizábal, desafectando entre otras instalaciones los claustros para su uso civil. En 1886 volvió a ser monasterio habitado, construyéndose un nuevo edificio anexo para alojamiento de los dominicos.[2]
El conjunto conventual y eclesiástico de Santo Domingo es una de las más valiosas muestras del patrimonio andaluz, en cuya arquitectura se conjugan elementos mudéjares, góticos y renacentistas.
Hermandades:
- Hermandad De La Oración En El Huerto
- Hermandad Del Rocío
- Archicofradía Del Rosario
- Corte De Consolación
Retablo mayor: obra barroca, realizada por Francisco Antonio de Soto (1690).
Capilla de Consolación: en ella se encuentra la copatrona de la ciudad,[3] valioso exponente del arte renacentista (1537) y obra de Pedro Fernández de la Zarza.[4] El retablo-baldaquino es una de las obras más destacadas de Andrés Benítez (1768). Cuenta con dos unicornios en su parte superior.[5]
Capilla de la Virgen del Rosario de los Montañeses es gótica (1525) pero posee decoración barroca: portada de Andrés Benítez (1764) y retablo de Agustín de Medina y Flores y Diego Roldán (1740). Financiada por la Archicofradía de igual nombre (que en el siglo XIX adquirió el templete de plata de la imagen), con sede en la Iglesia y todavía en activo.[6]
Sacristía: fue levantada en 1629 por Antón Martín Calafate.
↑«Real Convento Sto. Domingo (Jerez de la Frontera) - Dominicos Provincia Hispania». www.dominicoshispania.org. Consultado el 21 de mayo de 2017.
↑«Santo Domingo recupera este jueves una procesión histórica». masjerez. Consultado el 8 de septiembre de 2016.
↑Cádiz, Diario de. «La Virgen de la Consolación inaugura una nueva colección de la UCA». Diario de Cádiz. Consultado el 24 de julio de 2017.
↑«La hermandad del unicornio en Jerez». lavozdelsur.es. 13 de abril de 2018. Archivado desde el original el 15 de abril de 2018. Consultado el 15 de abril de 2018.
↑Jerez, Diario de. «La Virgen del Rosario de los Montañeses procesionó ayer». Diario de Jerez. Consultado el 13 de octubre de 2017.
↑Jerez, Diario de. «Salud eterna». Diario de Jerez. Consultado el 16 de agosto de 2017.
↑Ordás de Aranda, Manuel Carlos. «Las armerías en la reconquista de Jerez. El curioso caso de los Palomino». Diario de Jerez. Consultado el 8 de noviembre de 2021.
↑Museo de Santo Domingo de Jerez por Fco. Antonio García Romero
↑El Museo de Santo Domingo de Jerez Archivado el 14 de abril de 2010 en Wayback Machine. en el Centro de Estudios Histórico Jerezanos
↑Jerez, Diario de (8 de febrero de 2019). «Finalizan las obras exteriores en Santo Domingo con la ayuda de ‘The Crown’». Diario de Jerez. Consultado el 9 de febrero de 2019.
↑«Estos cristos son la caña». Diario de Jerez. 28 de abril de 2019. Consultado el 1 de junio de 2022.
↑Jerez, Diario de (6 de febrero de 2020). «Robo en el retablo del Rosario de la iglesia de Santo Domingo». Diario de Jerez. Consultado el 7 de febrero de 2020.