La iglesia de San Vicente[a] es un inmueble de localidad española de Baracaldo, en la provincia de Vizcaya.
Iglesia de San Vicente | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | iglesia | |
Estilo | arquitectura gótica y arquitectura barroca | |
Catalogación | patrimonio construido vasco destacado y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | |
Parte de | Camino de Santiago de la Costa | |
Localización | Baracaldo (España) | |
Coordenadas | 43°17′45″N 2°59′49″O / 43.295751, -2.997052 | |
Culto | catolicismo | |
Nombrado por | Vicente de Huesca | |
El edificio se encuentra en la localidad española de Baracaldo, en la provincia de Vizcaya.[1] Se menciona como iglesia parroquial del lugar en el tercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, donde aparece descrita con las siguientes palabras:
La igl. parr. (San Vicente) está servida por 2 beneficiados de racion entera que ejercen las funciones de párroco, y otros 2 medios racioneros, todos perpétuos y de patronato particular, en que tenian participacion el marqués de Valmediano, y los Sres. Castaños, Salazar y Mazarredo y Echevarri, cuyos herederos lo vienen ejerciendo; la casa de Castaños percibia 2 sestas partes del diezmo y una sesta cada uno de los otros partícipes, habiendo sacado antes del acervo comun 40 ducados para la fáb.(Madoz, 1846, pp. 371-372)