Iglesia de San Pedro (Sabiote)

Summary

La iglesia de San Pedro es un templo ubicado en la localidad de Sabiote, provincia de Jaén (España).[1]

Iglesia de San Pedro
Localización
País España
División Sabiote
Coordenadas 38°04′12″N 3°18′14″O / 38.07006955, -3.303828962
Patrono Pedro
Historia del edificio
Arquitecto Andrés de Vandelvira

Historia

editar

El proceso de edificación de la iglesia de San Pedro en Sabiote (Jaén) fue lento, distinguiéndose en él hasta cuatro etapas constructivas, dentro de un arco temporal que abarcaría entre el año 1500 y el 1680. La construcción comenzó en el año 1500 y se construyó sobre otro templo, que fue derribado.[2]

De su primera fase conserva esta iglesia sus dos portadas laterales: la norte labrada bajo los auspicios del obispo de Jaén don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce (1500-1520); la otra, meridional, erigida bajo el mandato episcopal del cardenal don Esteban Gabriel Merino (1523-1535).

La primera, de un estilo gótico isabelino, en cuya parte superior se encuentran los escudos de armas de Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, puede estar vinculada al maestro Pedro López. La segunda, protorenacencista o plateresca, conocida como del Sol de Mediodía, tal vez fuera obra relacionada con Diego de Alcaraz. Un gran arco en esquina sujeta todo el peso del monumento en su parte sur. Ambas portadas serían incorporadas a la nueva fábrica levantada en los siglos XVI y XVII, al ser reemplazada la anterior obra gótica.

Se trata de una iglesia de tres naves a igual altura separadas por pilares exentos y cabecera plana y destacada, la traza original de este espléndido templo de salón ha sido tradicionalmente atribuida a Andrés de Vandelvira, quien llevaría a cabo la cabecera y el primer tramo de la fábrica, cubierto por nervaduras góticas estrelladas.

A la muerte de Vandelvira, los trabajos prosegurían en 1577 bajo la supervisión de Alonso Barba, siendo éstos ejecutados por Juan de Madrid y Alonso de Vandelvira. Alonso de Barba continúa con un proyecto plenamente vandelviriano. Las obras van a buen ritmo y se han levantado, prácticamente, sus dos nuevos tramos, aquellos que se cubren con bóvedas baídas. El proceso de edificación se extendió durante buena parte de las centurias del quinientos y seiscientos y, por falta de recursos económicos, la parroquia no se terminó en 1591. En esa fecha el templo solo incluía sus tres naves. Desaparecidos de la escena sus maestros, hacia 1593, son continuados los trabajos por Juan de Vandelvira, quien previamente se había concertado con los canteros Pedro Murciano y Diego Gil.

Finalmente, entre 1621 y 1680, esencialmente bajo el mandato del cardenal don Baltasar Moscoso y Sandoval, la fábrica recibe un definitivo impulso, cubriéndose el último tramo de los pies y erigiéndose la torre, a partir de 1637, por el cantero ubetense Cristóbal del Pozo bajo la dirección de Juan de Aranda Salazar.[3]​ Este imponente campanario, de 30 metros de altura, luce el escudo episcopal de don Baltasar Moscoso y Sandoval en su primer cuerpo, coronándose el conjunto con chapitel de base poligonal.

La iglesia de San Pedro Apóstol fue declarada Monumento Nacional en 1972.[4]

Referencias

editar
  1. VV.AA.: Guía artística de Jaén y su provincia. Sevilla: Fundación Lara, 2005.
  2. «Iglesia de San Pedro Apóstol». Sabiote. 20 de abril de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  3. Calvente, Miguel Ruiz (1994). «La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Sabiote (Jaén). Proceso productivo, arquitectos y maestros canteros». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (151): 7-74. ISSN 0561-3590. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  4. «Iglesia de San Pedro Apóstol en Sabiote». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 21 de marzo de 2021. 

Bibliografía

editar
  • MORENO MENDOZA, A.; ALMANSA MORENO, J.M.; JÓDAR MENA, M. Guía artística de la provincia de Jaén. Sevilla: Fundación Lara, 2005

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5911110
  •   Multimedia: Iglesia de San Pedro, Sabiote / Q5911110