La iglesia parroquial de San Pedro en Castrillo de Solarana, municipio de Lerma (Burgos, España) es un edificio de medianas proporciones, resultado de tres momentos constructivos:
Iglesia de San Pedro | ||
---|---|---|
Tipo | iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Lerma (España) | |
Coordenadas | 41°58′46″N 3°40′00″O / 41.979519444444, -3.6666722222222 | |
Nombrado por | Pedro | |
El interior presenta tres naves, con tres tramos cada una, con profundo presbiterio y coro alto a los pies.
El presbiterio cubierto por bóveda de horno en el semicírculo y cúpula circular en su tramo recto. El primer tramo de la nave central se cubre con bóveda de arista del siglo XVII y el segundo y tercer tramo con bóvedas góticas octopartitas del siglo XV.
La nave del evangelio se cubre con bóvedas góticas cuatripartitas, construidas en el siglo XIII, que apoyan en columnas adosadas con capiteles vegetales de tradición cisterciense. La nave de la epístola se cubre con bóveda cuatripartita del siglo XV en su primer tramo y bóvedas octopartitas en las restantes.
El edificio alberga un conjunto de retablos de gran interés entre los que destaca el Retablo de San Sebastián, situado en la cabecera de la nave lateral derecha, fechable hacia 1530-1540.
Consta de dos cuerpos divididos en tres calles, con banco y remate. Los elementos sustentantes son columnas con decoración a candelieri. Presenta amplios entablamentos decorados con grutescos y con cabezas de putti. El primer cuerpo presenta una talla de San Sebastián flanqueada por dos imágenes de un Santo Obispo y de San Roque. Los otros cuerpos presentan pinturas en tabla.
Acuerdo 22/2006, de 2 de marzo, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Iglesia Parroquial de San Pedro, en Castrillo de Solarana, en el término municipal de Lerma como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.[1] Edificio de medianas proporciones, en cuyo exterior destacan la torre, a los pies del templo, construida en el siglo XVII, y el ábside románico del siglo XIII. El interior constituye un muestrario de elementos arquitectónicos resultado de tres momentos constructivos: Gótico primitivo, gótico de los Reyes Católicos y barroco clasicista.