Iglesia de San Juan Bautista de Sutiava

Summary

La iglesia de San Juan Bautista de Sutiava es un templo religioso católico del siglo XVIII situado en León, departamento de León, Nicaragua.

Iglesia de San Juan Bautista de Sutiava
monumento nacional
Localización
País Nicaragua
División León
Dirección León, departamento de León
Coordenadas 12°26′01″N 86°53′42″O / 12.433613888889, -86.8949
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de León
Advocación San Juan Bautista
Historia del edificio
Fundación 1698
Construcción siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo barroco novohispano

Historia

editar

Data de la época de la Capitanía General de Guatemala y su construcción se inició en 1698 por mandato del corregidor Diego Rodríguez Menéndez, en el poblado indígena de Sutiaba, hoy integrado en León. El poblado había cobrado importancia a partir de 1610 cuando la casa del corregidor quedó instalada en Sutiaba. Fue terminada el 24 de agosto de 1710.[1]​Además, en 1752 se terminó la casa Cural de Sutiaba. [2]

La iglesia está considerada en muchas ocasiones la segunda iglesia en importancia de la ciudad de León por su impronta patrimonial e histórica. La cúpula quedó destruida durante la guerra de 1844, y fue reconstruida en el siglo XX.

Descripción

editar
 
Vigas de madera labradas y decoradas del interior

Construida en estilo barroco novohispano, la fachada consta de cuatro cuerpos en progresión simétrica, y tiene un frontispicio de influencia barroca. La planta es de cruz latina y la nave central es de cañón corrido con tejado a dos aguas, rematado por presbiterio y capillas. El interior destaca por sus vigas de madera, labradas y decoradas. El retablo fue ensamblado por artesanos indígenas. Tiene un campanario en el lado derecho. El techo es de madera y teja.[3]​ Se puede señalar un púlpito procedente de León Viejo además de una imagen de Santa Lucía, cuya romería el 13 de diciembre congrega a una gran cantidad de vecinos.[4]

Declarada Monumento Nacional e Histórico el 21 de septiembre de 1944.

Festividades

editar

Las celebraciones religiosas que más vecinos y feligreses congregan son en honor a San Jerónimo en septiembre y a Santa Lucía en diciembre respectivamente. También, con motivo de la Semana Santa en León, Nicaragua se lleva a cabo la procesión de la burrita o burriquita de Jesús del Triunfo y la del Santo Entierro, para la que se elaboran alfombras coloridas. Otra festividad religiosa es la procesión de San Lázaro y los perritos. [5]

Referencias

editar
  1. «Arquitectura Nicaraguense». SlideShare. 2 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  2. «Consejería de Fomento y Vivienda / Cooperación Internacional / Actuaciones de la Consejería / Recuperación y revitalización del a Plaza de Sutiaba, León [Nicaragua]». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  3. «Prácticas de Conservación y Protección del Patrimonio de la Humanidad Insigne y Real Basílica de Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, II semestre 2019. Universidad de Nicaragua (2020)». 
  4. editor 2 (5 de agosto de 2020). «Arquitectura de León». Mapa Nacional de Turismo. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  5. «Iglesia San Juan Bautista de Sutiaba | León, Nic.». VISIT LEÓN. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q131470329
  •   Multimedia: Iglesia de San Juan Bautista de Sutiava / Q131470329