Iglesia de San Juan (Maastricht)

Summary

La iglesia de San Juan (en neerlandés: Sint-Janskerk) es una iglesia neerlandesa gótica de fundación medieval erigida en el centro de la ciudad de Maastricht. La iglesia protestante de San Juan se encuentra junto a la católica basílica de San Servacio en la plaza de Vrijthof y junto con esta iglesia forma unas «iglesias gemelas» únicas en los Países Bajos.

Iglesia de San Juan
Sint-Janskerk
Rijksmonument

'Iglesias Gemelas' en Vrijthof; San Juan, a la izquierda
Localización
País Países Bajos
División Maastricht
Dirección Vrijthof
Coordenadas 50°50′54″N 5°41′15″E / 50.848333, 5.6875
Información religiosa
Culto protestantismo
Advocación Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglos XIV/XV
1877-1885, 1909-1912, 1981-1985 (restaur.)
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura gótica
Materiales Marga de Limburgo
Año de inscripción 30 de junio de 1966
Altura 79 m (torre)
Planta del edificio
Iglesias gemelas en la Maqueta de Maastricht de 1752
Iglesias gemelas en la Maqueta de Maastricht de 1752
Lo mismo en la foto aérea desde el oeste, ca. 1920-1930
Lo mismo en la foto aérea desde el oeste, ca. 1920-1930
Sitio web oficial

La iglesia está protegida desde el 30 de junio de 1966 como Rijksmonument (n.º 27.704).[1]

Historia

editar

En la Edad Media, la iglesia de San Juan era una de las cuatro iglesias parroquiales de Maastricht.[Nota 1]​ La iglesia toma su nombre de Juan Bautista y fue fundada alrededor de 1200 por el capítulo de San Servacio para funcionar como iglesia bautismal y parroquial de la parroquia de San Servacio. Esto alivió la carga de la iglesia de San Servacio y le permitió funcionar exclusivamente como colegiata y iglesia de peregrinación. Los sábados anteriores a Pascua y Pentecostés, los canónigos de San Servacio iban en procesión a San Juan para consagrar el agua bautismal. En esas ocasiones, el coro de la iglesia cantaba a los cánones desde la primera torre de San Juan.[3]​ La iglesia de San Juan fue mencionada por primera vez en 1218. La iglesia actual data del siglo XIV y principios del XV. En 1414 se añadió el baptisterio gótico. La torre original se derrumbó el 8 de junio de 1366 tras una violenta tormenta. Tras una larga recuperación, la torre actual se completó en la segunda mitad del siglo XV con la construcción de la linterna alta.

Después de la captura de Maastricht por Federico Enrique en 1632, la iglesia finalmente pasó a manos protestantes, después de haber sido reclamada por los protestantes durante un corto tiempo. Desde finales de 1633 fue la iglesia principal de los reformados holandeses en Maastricht.[3]​ La antigua sacristía sirvió como sala del consistorio. Las pinturas murales con escenas católicas desaparecieron bajo una capa de yeso blanco y sólo aparecieron durante una restauración a principios del siglo XX. La Iglesia de San Servacio siguió siendo católica después de 1632. La relación entre los vecinos protestantes y católicos no siempre fue armoniosa. En el siglo XVII, el consejo de la iglesia de San Juan se quejó de la «danza del lobo» (wolvendansen), el repique salvaje de las campanas de la iglesia de San Servacio para interrumpir el sermón en San Juan.[4]​ En 1659 surgió una disputa entre el consejo de la iglesia y el escultor y tallista de marfil Johannes Boissier sobre la tumba de mármol que había hecho para Margarita Elisabet Cabeliaeu-de Gryse, esposa de Jacob Cabeliaeu.[5]​ El consejo de la iglesia consideró que el monumento en el que debían representarse ambas parejas como figuras también era católico.[3][Nota 2]

La torre no siempre ha tenido el llamativo color rojo. Los escritos mencionan los colores amarillo (principios del siglo XVIII) y blanco (principios del siglo XIX). La iglesia ha sido restaurada varias veces: en 1713 (por el arquitecto municipal Gilles Doyen), luego en 1774 (torre restaurada y pintada de rojo), ca. 1800 (interior encalado), en 1822 (torre restaurada y pintada de rojo) y en 1843-1844 (nave interior). En 1877-1885 se llevó a cabo una restauración importante bajo la dirección de Pierre Cuypers (incluido el techo de la torre restaurado), seguida en 1909-1912 por la restauración bajo la dirección de Willem Sprenger (la entrada al Vrijthof fue tapiada, el baptisterio restaurado). Finalmente, en 1967 y en el período 1981-1985, la iglesia fue restaurada nuevamente bajo la dirección de Waalko Dingemans (en 1967 el interior; más tarde la torre, costó 4,3 millones de florines).[6][7]​ Durante esta última restauración, la torre fue repintada de rojo en 1983.[Nota 3]

Uso actual

editar
 
Celebración del Dies natalis en la Universidad de Maastricht

La iglesia de San Juan se utiliza como edificio de la iglesia de la «Comunidad Protestante de Maastricht-Heuvelland» (Protestantse Gemeente Maastricht-Heuvelland), una comunidad eclesiástica de la Iglesia Protestante en los Países Bajos (Protestantse Kerk in Nederland, PKN). El PKN se formó en 2004 mediante la fusión de la Iglesia Reformada Neerlandesa (Nederlandse Hervormde Kerk) y las Iglesias Reformadas de los Países Bajos (Gereformeerde Kerken in Nederland). Esta última denominación tuvo su propia iglesia en Maastricht (la Sterrepleinkerk) hasta 1990, pero la originalmente reformada Sint-Janskerk finalmente se convirtió en la iglesia principal de la congregación Samen op Weg, más tarde PKN.

Regularmente se celebran conciertos en la iglesia, incluso durante el festival anual de música religiosa Musica Sacra. La celebración del Dies natalis de la Universidad de Maastricht tiene lugar alrededor del 9 de enero. En marzo, durante la feria internacional de arte TEFAF, se celebra una feria de libros y grabados antiguos.

La iglesia se puede visitar todos los días en verano (Semana Santa hasta el final de las vacaciones de otoño), excepto los domingos, cuando se celebran los servicios religiosos. En verano también se puede subir a la torre de casi 80 metros de altura (la más alta de Maastricht). La entrada principal a la iglesia se encuentra en Henric van Veldekeplein.

Descripción

editar

Exterior

editar

Edificio de la iglesia

editar
 
las iglesias gemelas de San Servacio (izqda.) y San Juan (dcha.)

La iglesia de San Juan es una de las siete iglesias y capillas del gótico mosano en el centro de Maastricht. La iglesia está construida en marga de Limburgo sobre una estructura de arenisca de carbón y piedra azul. La iglesia tiene planta basilical de tres naves de principios del siglo XIV y un coro de finales del siglo XIV. El baptisterio y la sacristía son del siglo XV.[9]

Torre

editar

Una característica de la iglesia es la torre pintada de rojo de 79 metros de altura, cuya estructura muestra influencias de la torre de la Dom de Utrecht. La estructura data de principios del siglo XIV; el resto de la torre, incluida la esbelta linterna octogonal, de mediados del siglo XV. La corona de marga y la aguja datan de la época de las restauraciones de Cuypers (1877). En la torre hay un campanario de madera del siglo XV con una campana de 1687, realizada por Johannes y Josephus Plumere de Huy. Una pequeña campana, la llamada campana de la puerta, se tocaba diariamente para abrir y cerrar las puertas de la ciudad, pero fue robada por los ocupantes alemanes en 1943. En 1997 se equipó la torre de la iglesia con un nuevo reloj. La veleta fue diseñada en 1984 por Frans Gast.[10]

Interior

editar

Arquitectura, escultura y pintura

editar
 
Interior mirando a la entrada

El interior está cubierto por bóveda de crucería. Las ocho columnas redondas de piedra azul tienen capiteles con un motivo de hoja estilizada. Llaman la atención los canecillos policromados con imágenes de los doce apóstoles, obispos y ángeles. Varios murales, que surgieron bajo la cal a principios del siglo XX, recuerdan el pasado católico de la iglesia, incluido un Cordero de Dios con una cruz en el coro y una representación de Cristo como Salvator Mundi en una columna. Además, la iglesia contiene varias tumbas esculpidas en mármol blanco y negro[Nota 4]​ y aproximadamente 90 lápidas de piedra dura, la más antigua de las cuales data de 1354.[12]


Mobiliario de iglesia

editar

El mobiliario incluye un atril de cobre del siglo XVII, un púlpito de estilo Luis XVI de 1779, varias sillas del siglo XVIII (en la sala de la torre) y un armario (en la sala del consistorio) en estilo de mobiliario de Lieja-Aquisgrán y un púlpito del siglo XIX. La pila bautismal es de mármol del siglo XIX.[13]

Órgano

editar
 
Tribuna del órgano con el órgano Verschueren
 
El órgano durante un concierto

La iglesia de San Juan ha tenido varios órganos a lo largo de los años. El órgano actual fue construido en 1992 por la empresa Verschueren utilizando la caja del órgano de 1780. La disposición es la siguiente:

I Gran Órgano C–
Gran Bourdon 16′
Montre 8′
Bourdon 8′
Prestant 4′
Flauta 4′
Nasard 22/3
Doblete 2′
Tierce 13/5
Fourniture IV
Corneta IV
Trompeta 8′
Clairon 4′
II Positivo C–
Montre 8′
Bourdon 8′
Prestant 4′
Flauta 4′
Nasard 22/3
Doblete 2′
Flageolet 2′
Tierce 13/5
Fourniture III
Cromorne 8′
Pedal C–
Soubasse 16′
Flauta 8′
Bombarda 16′

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. De las cuatro iglesias parroquiales históricas de Maastricht, sólo quedan dos: la iglesia de San Juan y la de San Mateo; (Sint-Matthiaskerk). La iglesia de San Nicolás (Sint-Nicolaaskerk) y la iglesia de San Martín (Sint-Martinuskerk )fueron demolidas en el siglo XIX.[2]
  2. Las estatuas recordaban demasiado a los 'santen en santinnen', las estatuas católicas romanas de santos en las iglesias y la veneración de los santos, el malentendido que en parte había causado el Beeldenstorm.
  3. La aprobación para pintar la torre se obtuvo del ministro correspondiente según la Ley de Monumentos. Sin embargo, el municipio de Maastricht se negó a conceder el permiso porque consideró que ello afectaría a la belleza urbana. La gente se había acostumbrado tanto al color gris amarillento de la torre que apenas podían imaginar una torre roja. El Consejo de Estado dictaminó que el municipio no tenía autoridad para impedir la pintura de la torre.[8]
  4. El monumento más grande con diferencia es el de Margarite Cabeliaeu-de Gryse (Joannes Boissier, 1659). Su marido, Jacob Cabeliaeu, quería un monumento con estatuas de él y su esposa, pero el consejo de la iglesia pensó que eso era demasiado católico. En cambio, la tumba muestra signos heráldicos y un esqueleto como memento mori.[11]
  1. «Vrijthof 24, 6211 LE te Maastricht». monumentenregister.cultureelerfgoed.nl. 
  2. Ubachs/Evers (2005), pp. 400-401: 'parochie, Middeleeuwen'.
  3. a b c Ubachs/Evers (2005), pp. 251-252: 'Janskerk, Sint-'.
  4. Ubachs/Evers (2005), p. 588: 'wolvendans'.
  5. Bax (1932), p. 259.
  6. Van Term/Nelissen (1979), p. 20.
  7. Minis (1990), pp. 14, 45-48.
  8. Minis (1990), p. 49.
  9. Minis (1990), pp. 11-15.
  10. Minis (1990), pp. 15, 45-50.
  11. Minis (1990), p. 43.
  12. Minis (1990), pp. 33-43.
  13. Minis (1990), pp. 33-35, 51.
  • Bax, J. (1932): Gedenkboek der Nederlandsche Hervormde Gemeente van Maastricht, 1632-1932. Maastricht, Boosten & Stols
  • Boogard, J. van den, en S. Minis (2001): Monumentengids Maastricht. Primavera Pers, Leiden. ISBN 90-74310-52-4
  • Minis, L. (1990): St. Janskerk (Maastrichts Silhouet #31). Stichting Historische Reeks Maastricht, Maastricht. ISBN 90-70356-53-8
  • Nispen tot Sevenaer, E.O.M. van (1926/1974): De monumenten in de gemeente Maastricht, Deel 1. Arnhem (online tekst)
  • Term, J. van, en J. Nelissen (1979): Kerken van Maastricht. Maastricht
  • Timmers, J.J.M. (1980): De kunst van het Maasland. Deel II. De Gotiek en de Renaissance. Maaslandse Monografieën (groot formaat), deel 1. Van Gorcum, Assen. ISBN 90-232-1788-8
  • Ubachs, Pierre J.H., en Ingrid M.H. Evers (2005): Historische Encyclopedie Maastricht. Walburg Pers, Zutphen / RHCL, Maastricht. ISBN 90-5730-399-X

Enlaces externos

editar
  • Officiële website Sint Janskerk Maastricht (Sitio web oficial Sint Janskerk Maastricht)
  • Website van de Protestantse Gemeente Maastricht-Heuvelland (Sitio web de la Comunidad Protestante de Maastricht-Heuvelland)
  • Stichting Vrienden van St. Jan (Fundación Amigos de San Juan)
  • Sint-Janskerk op www.kerkgebouwen-in-limburg.nl (Iglesia de San Juan en www.kerkgebouwen-in-limburg.nl)
  •   Datos: Q1263843
  •   Multimedia: Sint-Janskerk (Maastricht) / Q1263843