La iglesia de San Jaime es un inmueble de la localidad española de Alcudia, en la isla de Mallorca.
Iglesia de San Jaime | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | iglesia | |
Estilo | arquitectura neogótica | |
Localización | Alcudia (España) | |
Coordenadas | 39°51′06″N 3°07′14″E / 39.85153, 3.12054 | |
Construcción | siglo XIX | |
Culto | catolicismo | |
Nombrado por | Santiago el Mayor | |
Arquitecto | Joaquín Pavía Bermingham y Bartolomé Ferrá y Perelló | |
El edificio se encuentra en la localidad española de Alcudia, situada en la isla de Mallorca, perteneciente a la comunidad autónoma de Islas Baleares.[1] Se menciona como iglesia parroquial del lugar en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, donde aparece descrita con las siguientes palabras:
una igl. parr. bajo la advocacion de S. Jayme, servida por un cura párroco, un vicario temporal y amovible, un beneficiado de patronato de sangre, dos de patronato ecl., por haber un beneficio vacante; de los dos que residen, el uno tiene á su cargo el órgano; un beneficiado de patronato misto del párroco y los jurados, y uns sacerdote ordenado á título de patrimonio adscrito al servicio de la parr., sin especial obligacion. El curato es de segundo ascenso, de nombramiento real y del diocesano en los meses respectivos, siempre prévio concurso: el vicario lo nombra el diocesano á propuesta del párroco. Antes de la esclaustracion hubo un conv. de observantes, el cual se vendió juntamente con su igl.(Madoz, 1845, p. 476)