El idioma wiyot (también "wishosk" o lengua wiyot) es una lengua muerta, de tipo álgico. Fue empleada por el pueblo wiyot, que habitó la Bahía de Humboldt, California. Es una rama de la familia macro-algonquina, aunque está cultural y lingüísticamente próxima a los yurok. La última hablante nativa, Della Prince, murió en 1962. Desde entonces, algunos descendientes wiyots han intentado revivir el idioma[1]
Wiyot | ||
---|---|---|
wišosk | ||
Hablado en |
![]() | |
Familia | Wiyot | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | wiy | |
La palabra "wiyot" etimológicamente deriva de "Wiyat", el nombre aborigen del delta del río Eel.[2]
La conexión del wiyot y el Idioma yurok de California con las lenguas algonquinas fue propuesta por primera vez por Sapir (1913), siendo muy controvertida en su tiempo.[3] Sin embargo, tal relación fue posteriormente demostrada.[4]
Los asentamientos wiyot estaban más bien localizados en corrientes y bahías que en el océano mismo. Los poblados estaban, en su mayoría, compuestos entre 4 y 12 casas, con una media de 30 personas por poblado, Sus hablantes era principalmente pescadores de salmón y peces de río de la ribera oceánica, aunque también recolectaban moluscos, almejas y mamíferos terrestres. La riqueza de su gente se mostraba dependiendo de la cantidad de conchas dentadas, cuchillos labrados y pieles de ciervos que poseían. No había una estructura política definida aunque las personas influyentes eran los hombres adinerados. Todo conflicto, incluso los episodios sangrientos, se podían solucionar a cambio de conchas dentadas.
En su cultura existía la figura de los chamán wiyot que eran en su mayoría mujeres cuyos poderes provenían de la fuerza de los montes y montañas y afloraban por la noche. Eran las curanderas de la época. Aunque los wiyot pertenecían a la región cultural noroccidental de la costa, su religión contiene elementos de la cultura de California, incluyendo un Dios creador y muchas personificaciones de animales.
Junto con la lengua yurok, esta lengua conforma el grupo ritwan. vinculado a las lenguas algonquinas.
El orden de la frase es completamente libre, aunque en la posición inicial se indica un énfasis especial. Dentro de ella hay tres grandes clases de palabras: nombres, verbos y partículas. Ej: nó (previamente), tawó (donde). El verbo es el centro del proceso morfológico de esta lengua.
Comparación de los numerales y otro léxico común[5][6][7]
GLOSA | Wiyot | Yurok | PROTO- C-ALGON.[8] |
---|---|---|---|
'1' | kúʔc-ad | koht | *kot |
'2' | ṛít-ad | niʔiy | *niˑš |
'3' | ṛíkh-ad | nahksey | *neʔθ |
'4' | ṛiyóhw-ad | čoʔoney | |
'5' | wehsoghál-ad | meruh | |
'brazo' | šoˑn- | -sen | *-θen- |
'hueso' | watkaṛ | wəɬkəˑʔ | *waθkan- |
'mi ojo' | ṛaliˑṛ | neylin | *neškiˑn |
'su pierna' | wačkoč | wacka | *wexkaˑc |
'su hígado' | watwaṛ | weɬkun | *weθkwan |
'su boca' | walul | weluɬ | *wetoˑn |
'su lengua' | wiˑt | weypɬ | *wiˑθan |
'su diente' | wapt | warpeɬ | *wiˑpit |
'su cola' | wadiˑʔl | wəɬəy | *waθany- |
'grasa' | puʔm | pemey | *pemi |
'árbol' | -oˑtiʔ | tepoˑ | *-aˑhtekw- |
'beber' | meno | ___ | *mene |
'robar' | komar | kemol- | *kemot |
'largo' | ɬoʔw | know | *kenw- |
En la tabla anterior se han empleado algunos signos comúnmente usados por los americanistas entre ellos: