Idioma protoesquimo-aleutiano

Summary

El idioma proto-esquimoaleutiano (también llamado proto-eskaleut y proto-inuit-yupik-unang[cita requerida] es el ancestro común o protolengua reconstruida de las lenguas esquimo-aleutianas, una familia que incluye tanto a las lenguas inuit-yupik como al idioma aleutiano. Su existencia se conjeturó debido a las similitudes entre el esquimal y el aleutiano y como protolengua es aceptada entre la mayor parte de lingüistas. Durante mucho tiempo, se consideró que no se había producido una reconstrucción lingüística del proto-esquimoaleutiano, como afirmó Bomhard (2008:209). Sin embargo, Knut Bergsland había realizado una reconstrucción ya en 1986. Michael Fortescue (1998:124–125) propuso otra reconstrucción modificada, basada en gran medida en la reconstrucción del protoesquimal presentada en su Comparative Eskimo Dictionary, que coescribió junto con Steven Jacobson y Lawrence Kaplan (1994:xi).

Protoesquimo-aleutiano
*tunaq (?)
Región Ártico
Era h. 4000 a. C.
Hablantes Lengua muerta
Familia Esquimo-aleutianas
 Protoesquimo-aleutiano
Variantes Lenguas esquimo-aleutianas
Consonantes
Labial Alveolar Velar Uvular
simple palatalizada
Nasal m n ()[1] ŋ
Oclusiva p t k q
Africada c[2] [2]
Fricativa sorda
sonora v ð ɣ ʁ
Fricativa lateral (ɬ)[3]
Aproximante l j[4]
Vocales
Anterior Central Posterior
Cerrada i u
Media ə
Abierta a

Notas:

  1. *// puede no haber sido distinto de */n/; Fortescue lo reconstruye por la correspondencia de "Sirenikski esquimal inicial /j/, en otros casos /n/".
  2. a b No está claro en la descripción de Fortescue si los sonidos representados por */c/ y */cʲ/ eran africadas [ts tsʲ] o fricativas [s ].
  3. */ɬ/ puede haber sido un desarrollo posterior a partir de grupos de */l/ con una oclusiva.
  4. */j/ probablemente era un aproximante palatal completo, pero se agrupa con las alveolares palatalizadas por conveniencia.

Posible relación con otras familias lingüísticas

editar

No hay relaciones filogenéticas con gran aceptación entre las lenguas esquimo-aleutianas y otras familias lingüísticas, aunque se ha propuesto que sí existirían algunas posibles relaciones. Por ejemplo, Michael Fortescue publicó en 1998 un estudio detallado en Language Relations across Bering Strait en el que presenta un caso sustancial de una relación genética entre el proto-esquimoaleutiano, el yukaghir y las lenguas urálicas (véase Lenguas uralosiberianas).

Bibliografía

editar
  • Bergsland, Knut. 1986. "Comparative Eskimo–Aleut phonology and lexicon". Journal de la Société finno-ougrienne 80:63–137.
  • Bomhard, Allan R. 2008. Reconstructing Proto-Nostratic: Comparative Phonology, Morphology, and Vocabulary, 2 volúmenes. Leiden: Brill.
  • Fortescue, Michael, Steven Jacobson y Lawrence Kaplan. 1994. Comparative Eskimo Dictionary with Aleut Cognates. Alaska Native Language Center.
  • Fortescue, Michael. 1998. Language Relations across Bering Strait: Reappraising the Archaeological and Linguistic Evidence. Londres y Nueva York: Cassell.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q7251843