El mbangala (o Bangala, Cimbangala) es una lengua bantú del grupo H que hablan los mbangales, que viven en el centro-norte de Angola. Hay entre 400.000[1] y 448.000 personas que hablan el mbangale. 2 Su código ISO 639-3 es mxg, su código en el glottolog es mban1264 y su código Guthrie es H.34.[2]
mbangala | ||
---|---|---|
Hablado en | Angola | |
Región | centro del norte de Angola | |
Hablantes | 400.000 (2012, ethnologue)[1] o 448.000 (joshuaproject)[2] | |
Familia |
Lenguas nigerocongolesas | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | mxg | |
Los mbangales viven en el este de Luanda, en la provincia de Malanje. En la zona comprendida entre Marimba, Kela, Kambundi Katembu y Kahombo.[1]
El ethnologue considera que el mbangala es una lengua del grupo H de las lenguas bantúes. Concretamente, la sitúa como una lengua yaka, junto con el lonzo, el ngongo, el pelende, el yaka, el suku y el sondo.[3] En el glottolog, sin embargo, es considerada como una lengua mbala-holu-sondi (K.10), de las lenguas bantúes centro-occidentales junto con el holu, el kwese, el pende, el mbala y el sondo.[4]
El mbangala tiene el dialecto Yongo, que, según el ethnologue es parecido al kimbundu , aunque no es igual.[1]
El mbangala es una lengua desarrollada (EGIDS 5). Goza de un uso vigoroso, tiene literatura y está estandarizada.[5] Hay partes de la Biblia traducidas y se escribe en alfabeto latino.