El kitanemuk era una Lengua uto-azteca septentrional de la rama serrana de la subfamilia tákica. Estaba estrechamente relacionado con el idioma serrano, y pudo haber sido un dialecto de esa lengua. Se hablaba en las montañas de San Gabriel y en los alrededores de las estribaciones del sur de California. Los últimos hablantes vivieron en algún momento de la década de 1940, aunque el último trabajo de campo se llevó a cabo en 1937. Sin embargo, John Peabody Harrington tomó copiosas notas en 1916 y 1917, lo que le ha permitido un conocimiento bastante detallado del idioma.
kitanemuk | ||
---|---|---|
kitanemuk | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | California | |
Hablantes | extinto (c. 1945) | |
Familia |
Uto-azteca | |
Glottolog | kita1252 | |
![]() | ||
Algunos de los últimos informantes sobre la lengua en 1937 fueron, Marcelino Rivera, Isabella Gonzales, y Refugia Duran.
El kitanemuk es una lengua aglutinante, en la que las palabras utilizan complejos de sufijos para una variedad de propósitos con varios morfemas encadenados.
Los fonemas consonánticos de Kitanemuk, reconstruidos por Anderton (1988) basándose en las notas de campo de Harrington, eran (con alguna notación fonética americanista estándar):
Labial | Alveolar | Palatal | Velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
plain | labio. | |||||
Nasal | m | n | ŋ | |||
Oclusiva | p | t | k | kʷ | ʔ | |
Africada | ts ⟨c⟩ | tʃ ⟨č⟩ | ||||
Fricativa | v | s | ʃ ⟨š⟩ | h | ||
Rótica | r | |||||
Aproximante | l | j ⟨y⟩ | w |
En posición final, /h/ da lugar a [r], además todas las sonroas se ensordecen ante consonante sorda y a final de palabra.
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i | ɨ | u |
Media | e | o | |
Abierta | a |