El Kiga (también llamado Rukiga, Ruchiga o Chiga ) es una lengua bantú de Uganda. Kiga es muy similar y parcialmente inteligible con el idioma Nkore, su pariente más cercado. Fue escrito por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX. El kiga se habla principalmente en la antigua región de Kigezi en la región más meridional de Uganda.
Kiga | ||
---|---|---|
Rukiga | ||
Hablado en | Uganda | |
Hablantes | 1.6 million | |
Familia |
Níger-Congo? | |
Escritura | alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | cgg | |
Glottolog | chig1238 | |
Kiga es tan similar a Nkore (84%-94% de similitud léxica[1] ) que algunos argumentan que son dialectos del mismo idioma, llamado Nkore-Kiga.[2]
Frente | Central | Atrás | |
---|---|---|---|
Cerrada | i | u | |
Medio | ɛ | o | |
Abierto | a |
Labial | Alveolar | Alveolar post./Palatal | Velar | glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Nasal | m | n | ɲ | ŋ | ||
Explosivo / Africada |
sorda | p | t | t͡ʃ | k | |
expresado | b | d | d͡ʒ | g | ||
Fricativa | sorda | f | s | ʃ | h | |
expresado | v | z | ʒ | |||
Trino | r | |||||
Aproximado | j | w |
Otras letras se utilizan también:
Al igual que otras lenguas bantúes, el kiga tiene un sistema de clases de sustantivos en el que los prefijos de los sustantivos marcan la pertenencia a uno de los géneros de los sustantivos. Los pronombres, adjetivos y verbos reflejan el género sustantivo del nominal al que se refieren. Algunos ejemplos de clases de sustantivos incluye:
El sonido [l] no es distintivo en Rukiga. En su lugar se utiliza la letra "r".