El bagvalal o bagulal es una Lengua ávaro-ándica hablada por los bagvalales en el suroeste de Daguestán en Rusia, a lo largo de la orilla derecha del río Andi-Koisu y las colinas circundantes, cerca del Georgia. Es bastante similar al tindi, su pariente más cercano. El censo ruso de 2010 registró 1.450 hablantes de bagvalal. La tradición y cultura del pueblo bagvalal es muy similar a la de los ávaros caucásicos, debido a su historia común dentro del Kanato ávaro.
Bagvalal | ||
---|---|---|
багвалал / bagvalal | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | SW de Daguestán | |
Hablantes | 1 500 (2010) | |
Familia | Bagvalal | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | — | |
ISO 639-3 | kva | |
Glottolog | bagv1239 | |
![]() | ||
El bagvalal tiene tres dialectos principales que llevan el nombre de los pueblos en los que se hablan. Sólo el dialecto tlisi ha sido estudiado con cierta importancia, debido a sus similitudes con la lengua tindi.
Además el bagvalal cuenta con numerosos préstamos de idiomas como el árabe, el ruso, el turco, o el avar. Solo se utiliza como lengua oral; ya que sus hablantes usan el avar o el ruso para las comunicaciones escritas. Hoy en día, el bagvalal solo se usa en entornos familiares, usando el avar o el ruso para todas las demás áreas de comunicación.
El bagvalal ha estado sufriendo graves problemas y se encuentra en grave peligro de extinción. La escolarización y la revolución cultural han contribuido a la grave decadencia del bagvalal. A los alumnos de bagvalal se les enseña en avar en la escuela primaria, y en la escuela secundaria se les enseña en ruso. Entre 1950 y 1970, los bagvalales emigraron a diferentes distritos de la provincia rusa de Astracán, y esto también afectó a la lengua bagvalal.
A pesar de esto, la mayoría de los bagvalales apoyan el idioma, y alrededor del 30-50% de los niños hablan el idioma con fluidez.[1]
El bagvalal fue mencionado por primera vez en el siglo XIX, pero se han hecho muy pocos registros de la lengua. Se han realizado muy pocas investigaciones lingüísticas sobre el idioma.