Ibn al-Yayyab

Summary

Ibn al-Ŷayyab(ابن الجياب الغرناطي); Abū al-Ḥasan ‘Alī b. Muḥammad b. Suleiman b. ‘Alī b. Suleiman b. Ḥassān al-Anṣārī al-Gharnāṭī (Granada, 1274 - 1349) fue un poeta, místico y alto magistrado andalusí durante la dinastía Nazarí del Reino de Granada. Fue el antecesor de Ibn al-Jatib como visir en la corte de Granada. Escribió qasidas neoclásicas, series de versos monorrimos en metro uniforme. Es uno de los tres poetas, cuyos versos están grabados en las paredes del Generalife, el palacio de verano de los sultanes, en la Torre de la Cautiva, también conocida como la Qalahurah de Yusuf I. Era de etnia árabe, descendiente de la tribu Ansar. Falleció del brote de Peste Negra que asoló Granada. Su padre fue alfaquí. Estudió con los mejores maestros islámicos de Granada. También recibió enseñanzas espirituales en Málaga. A temprana edad entró a trabajar en el Dirwan al Insa del emirato, donde los escribas, en prosa rimada, escribían los decretos y epístolas del emir.[1]

The Tower of the Captive. On one of the central niches there are carved excerpts from Ibn-al Jayyab's poetry such as ‘Praise be to God for the favours that one after the other He grants'

Bibliografía

editar
  • Rubiera Mata, María Jesús (1994) Ibn Al-Ŷayyab, El Otro Poeta De La Alhambra. Granada: Patronato de La Alhambra.
  • Makariou, Sophie (2003) "Étude d'une scénographie poétique: l'oeuvre d'Ibn al-Jayyab à la tour de la Captive (Alhambra)" Studia Islamica 96 Écriture, Calligraphie et Peinture: XXV-XXVII + 95-107.

Referencias

editar
  1. Real Academia de Historia: Ibn al-Yayyab [1]
  •   Datos: Q2745963