El caracol serrano (Iberus campesinus) es un gasterópodo terrestre de la familia Helicidae, endémico del sureste de la península ibérica.
Caracol serrano | ||
---|---|---|
Iberus campesinus | ||
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Orthogastropoda | |
Superorden: | Heterobranchia | |
Orden: | Stylommatophora | |
Familia: | Helicidae | |
Género: | Iberus | |
Especie: |
Iberus campesinus L. Pfeiffer, 1846[2] | |
Sinonimia | ||
Iberus gualtieranus campesinus | ||
Esta especie vive en refugios de montañas de piedra caliza debajo de piedras o en la base/interior de plantas y arbustos. Existen muchos casos de hibridación entre I. campesinus y otras especies de Iberus cercanas geográficamente (I. carthaginiensis e I. gualtieranus).
Es una especie endémica de la península ibérica que se distribuye en el sureste de la misma, en la región de Murcia y la provincia de Almería.
Iberus campesinus es considerado un manjar en las zonas de España donde habita, como la región de Murcia donde, como plato típico, se añade al arroz con conejo.