I Samuel

Summary

I Samuel, también llamado Primer Libro de Samuel o 1 Samuel o I Libro de los Reyes forma parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj. En la Biblia católica se encuentra ubicado entre Rut y II Samuel. El libro forma parte de la historia deuteronómica, una serie de libros (Josué, Jueces, Samuel y Reyes) que constituyen una historia teológica de los israelitas y que tienen como objetivo explicar la ley de Dios para Israel bajo la guía de los profetas.[1]

Primer Libro de Samuel
de Samuel, Natán y Gad Ver y modificar los datos en Wikidata

Samuel unge a David
Idioma Hebreo bíblico Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Primer Libro de Samuel
Texto en español Primer Libro de Samuel en Wikisource
Libros Históricos
Primer Libro de Samuel

Según la tradición judía, el libro fue escrito por Samuel, con añadidos de los profetas Gad y Natán,[2]​ que juntos son tres profetas que aparecieron en 1 Crónicas en su relato del reinado de David. [3][4][5]​ El pensamiento académico moderno postula que toda la historia deuteronómica fue compuesta c. 630–540 BCE combinando una serie de textos independientes de diversas épocas. [6][7]

El libro comienza con el nacimiento de Samuel[8]​ y la llamada de Yahvé a él cuando era niño. A continuación, se narra la historia del Arca de la Alianza. Cuenta la opresión de Israel por parte de los filisteos, lo que llevó a Samuel a ungir a Saúl como primer rey de Israel. Pero Saúl demostró ser indigno, y la elección de Dios recayó en David, quien derrotó a los enemigos de Israel, compró la era[9]​ donde su hijo Salomón construiría el Primer Templo, y llevó el Arca de la Alianza a Jerusalén. Yahvé prometió entonces a David y a sus sucesores una dinastía eterna.[10]

En la Septuaginta, base de los cánones bíblicos cristianos, el texto se divide en dos libros, ahora llamados Primer y Segundo Libro de Samuel.

División del libro en varias partes

editar

Se cree que este libro formaba originalmente una sola obra con II Samuel y I y II Reyes. El enorme tamaño de este único rollo, compuesto seguramente por uno o dos autores, debe haber impulsado a su división arbitraria en cuatro partes de un tamaño más manejable. Tanto los LXX como la Vulgata latina llaman a I y II Samuel "I y II Reyes", respectivamente, y a I y II Reyes, "III y IV Reyes", reconociendo desde el origen la artificialidad de la división actual.

Algunos autores argumentan, por el contrario, que al dividir los dos libros de Samuel se los "juntó" con ambos Libros de los Reyes unificándolos y suavizando sus diferencias.

Argumento

editar

I Samuel cuenta la historia de Samuel, un importante profeta, y del reinado del rey Saúl hasta su muerte, incluyendo la guerra de los israelitas contra los filisteos y la gran hazaña del pastor David (más tarde rey de Israel) al derrotar al gigante Goliat.

Narrativa bíblica

editar
 
Ernst Josephson, «David y Saúl», 1878

La Biblia de Jerusalén divide los dos libros de Samuel en cinco secciones. Los subtítulos adicionales también se basan en las subdivisiones de esa versión:

1 Samuel 1:1–7:17. Samuel
1 Samuel 8:1–15:35. Samuel y Saúl
1 Samuel 16:1–2 Samuel 1:27. Saúl y David
2 Samuel 2:1–20:26. David
2 Samuel 21:1–24:25. Información complementaria

1 Samuel

editar

Samuel (1:1–7:17)

editar
La infancia de Samuel (1:1–4:1a)
editar

Un hombre llamado Elcana, un efraimita de la ciudad de Ramataim-Zofim, tiene dos esposas, Penina e Ana, siendo esta última su esposa favorita. Entre ambas se desarrolla una rivalidad basada en el hecho de que Penina tiene hijos y Ana no. Ana, que no tiene hijos, promete a Yahvé, el señor de los ejércitos, que si tiene un hijo, lo dedicará a Dios. Eli, el sacerdote de Silo, donde se encuentra el Arca de la Alianza, cree que está borracha, pero cuando se da cuenta de que está rezando, la bendice. Nace un niño llamado Samuel, y Samuel es consagrado al Señor como nazareo – , el único además de Sansón que se identifica en la Biblia. Ana canta un cántico de alabanza al cumplir su promesa.

Los hijos de Elí, Hofni y Fineas, pecan contra las leyes de Dios y el pueblo, concretamente al exigir carne cruda en lugar de cocida para el sacrificio y al tener relaciones sexuales con las mujeres que sirven en el Tabernáculo. Sin embargo, Samuel crece «en presencia del Señor»: su familia lo visita cada año, llevándole un abrigo nuevo, y Ana tiene cinco hijos más. Elí intenta persuadir a sus hijos para que dejen de cometer maldades, pero fracasa. Como castigo por ello, llega un hombre santo que profetiza que la familia de Elí será exterminada y que ninguno de sus descendientes llegará a la vejez.

Una noche, Dios llama a Samuel y, pensando que es Elí quien lo llama tres veces, corre hacia él. Elí le informa de que Dios desea hablar con él, y Dios le comunica a Samuel que la profecía anterior sobre la familia de Elí es cierta. Al principio, Samuel tiene miedo de informar a Elí, pero este le dice que no tema, que Dios hará lo que le parezca bien. Con el tiempo, Samuel crece y es reconocido como profeta.

El arca en manos de los filisteos (4:1b-7:17)
editar

Aspectos históricos

editar

Las Doce Tribus se hallaban sumamente desorganizadas —por decisión propia—. En el período relatado por I Samuel, el peligro común las obligó a unirse. La conclusión lógica de este proceso político sería el establecimiento de una monarquía centralizada.

En consecuencia, Israel se hallaba un paso por detrás de sus vecinos —Moab, Edom y Amón— que ya se habían organizado en forma similar, incluso antes de que los judíos llegaran, liberados, de su largo periplo por el desierto tras el cautiverio en manos de los egipcios. El otro vecino de Israel, Siria tenía también un gobierno monárquico. Todas estas monarquías se diferenciaban así de las ciudades-estado como Canaán o de las tiranías lisas y llanas como los filisteos, constituyéndose en los primeros estados nacionales verdaderos de la región.

En eso se convertirán, ni más ni menos, los reyes de Israel retratados en estos libros: en cabezas legales y visibles de un estado nacional organizado.

Por supuesto, se comprende que la transición no fue abrupta, sino que se hizo en forma gradual. Luego de los jueces, Dios escoge un continuador a quien da el nombre de rey: Saúl. La transformación que Dios obra sobre este hebreo por lo lleva a alcanzar grandes realizaciones. La nueva institución real aparece luego de la victoria amonita que se relata en I Samuel.

En I Samuel, el reinado de Saúl recibe el reconocimiento como autoridad nacional luego de la victoria hebrea contra los amonitas (1 Sam. 11).

Aspectos religiosos

editar
 
Saúl, de la tribu de Benjamín

Como sucede con otros libros históricos de la Biblia, mediante la mera lectura se evidencia que I Samuel no ha sido escrito para el historiador, sino para el pueblo llano con interés en el aspecto religioso de los hechos narrados.

El objetivo de lograr la unidad para mayor gloria de Yahveh ha fracasado bajo Saúl pero tendrá éxito con David, monarca ideal desde el punto de vista del cronista bíblico. Salomón hará tambalearse este andamiaje y los reyes posteriores merecerán la reprobación de los autores de Crónicas y Reyes.

Como las demás naciones, Israel ha querido tener un rey, pero Dios les ha impuesto como condición que este no será un profano, sino también el líder religioso del pueblo. El rey será el ejecutor de la voluntad de Dios en medio de su pueblo, y se le exige para ello que sea fiel y piadoso. Para que no olvide sus deberes, el profeta del Señor estará siempre al lado del monarca para guiarlo y reconvenirlo.

Tras la reprobación de Saúl, llegará la fidelidad de David, el hombre elegido según el modelo de liderazgo que la divinidad pretende. No se conformará con nada inferior a él. De su simiente nacerá el Mesías, y este primer despertar de la esperanza mesiánica se extenderá por todos los tiempos hasta consolidarse en el cristianismo.

Véase también

editar


Libro anterior:
Libro de Rut
Primer Libro de Samuel
(Libros Históricos)
Libro siguiente:
II Samuel

Enlaces externos

editar
  •   Wikisource contiene obras originales de o sobre I Samuel.
  • 1 Samuel ((en línea con concordancia))
  •   Datos: Q1975029
  •   Multimedia: First Book of Samuel / Q1975029
  •   Textos: Primer Libro de Samuel
  1. Gordon, 1986, p. 18.
  2. Hirsch, Emil G. (1906). «Samuel, Libros de». Enciclopedia judía. 
  3. Se les conoce generalmente como «Samuel el vidente, Natán el profeta y Gad el vidente».
  4. 1 Crónicas 29:29
  5. Mathys, H. P. (2001). «1 y 2 Crónicas». En Barton, J.; Muddiman, J., eds. The Oxford Bible Commentary. p. 283. 
  6. Knight, 1995, p. 62.
  7. Jones, 2001, p. 197.
  8. 1 Samuel 1:1–20
  9. HE
  10. Spieckerman, 2001, p. 348.