I Married a Monster from Outer Space

Summary

I Married a Monster from Outer Space es una película estadounidense de terror y ciencia ficción de 1958, producida y dirigida por Gene Fowler Jr., y protagonizada por Tom Tryon y Gloria Talbott. Fue distribuida por Paramount Pictures como parte de una sesión doble junto con La mancha voraz.

La trama sigue a Marge Farrel, una joven esposa que comienza a sospechar que su esposo no es el mismo hombre con el que se casó, descubriendo finalmente que es un humanoide alienígena.

Argumento

editar

Tras un año de matrimonio, Marge Farrell está desanimada porque su esposo Bill se muestra frío y no actúa con ella como lo hacía antes de casarse. No demuestra afecto genuino hacia ella ni hacia su nuevo perro, un regalo sorpresa de aniversario de Marge. El perro ladra y gruñe cada vez que Bill se acerca; él lo mata en el sótano, diciéndole a Marge que el perro se estranguló con su collar mientras tiraba de la correa. Marge también está preocupada porque, deseando formar una familia, no ha quedado embarazada. Tras varias pruebas, su médico le asegura que ella puede tener hijos y sugiere que Bill se haga un chequeo.

Pronto nota que otros esposos en su círculo social actúan de manera similar. Una noche, sigue a Bill durante un largo paseo. Él se dirige a una zona boscosa aislada, donde Marge descubre que no es el hombre con el que pensó que se había casado, sino un impostor alienígena. Una forma de vida extraterrestre abandona el cuerpo de Bill y entra en una nave espacial oculta.

Marge confronta al Bill alienígena, quien finalmente explica que todas las hembras de su planeta están extintas. Él y otros machos de su especie están tomando los cuerpos de hombres humanos para procrear con mujeres de la Tierra, salvando a su raza de la extinción. Horrorizada, Marge intenta advertir a otros sobre la conspiración alienígena, pero muchos hombres del pueblo ya han sido poseídos, incluido el jefe de policía, que no hace nada tras escuchar su historia. Intenta llamar a Washington D. C., pero todas las líneas están ocupadas. Al intentar salir del pueblo en coche, la policía local la detiene, diciendo que el único puente de salida está destruido.

Finalmente, su médico cree en su historia y reúne a un grupo de hombres que no pueden ser alienígenas disfrazados, ya que han tenido hijos recientemente. Atacan a los alienígenas en su nave oculta. Las balas no dañan a los invasores, protegidos por una barrera de fuerza. Sin embargo, los alienígenas son vulnerables a un par de perros Pastor alemán usados por el grupo. Los alienígenas mueren al ser atacados por los perros, excepto el Bill alienígena.

Dentro de la nave, el grupo encuentra a los hombres humanos cautivos, inconscientes pero vivos, incluido Bill. Están conectados a un aparato que permite a los alienígenas asumir sus identidades en cuerpos falsos. El grupo desconecta a los cautivos, matando a los alienígenas uno por uno. Antes de que su cuerpo falso sea destruido, el alienígena que ocupa al jefe de policía emite una advertencia a su gente en órbita. Luego, una flota de naves alienígenas abandona el espacio terrestre, buscando mujeres humanoides en otro lugar tras el fracaso de su plan en la Tierra.

Reparto

editar
  • Tom Tryon como Bill Farrell.
  • Gloria Talbott como Marge Bradley Farrell.
  • Peter Baldwin como el oficial Frank Swanson.
  • Robert Ivers como Harry Phillips.
  • Chuck Wassil como Ted Hanks.
  • Valerie Allen como Francine, una prostituta.
  • Ty Hardin como Mac Brody (acreditado como Ty Hungerford).
  • Ken Lynch como el Dr. Wayne.
  • John Eldredge como el capitán de policía H. B. Collins.
  • Alan Dexter como Sam Benson.
  • James Anderson como Weldon
  • Jean Carson como Helen Alexander Benson
  • Jack Orrison como el oficial Schultz
  • Steve London como Charles Mason
  • Max «Slapsie Maxie» Rosenbloom como Max Grady, el camarero
  • Tony Di Milo como el Sr. Potter, empleado de Western Union (sin acreditar)
  • Darlene Fields como Caroline Hanks (sin acreditar)
  • Bess Flowers como invitada a la boda (sin acreditar)
  • Charles Gemora como Alien (sin acreditar)
  • Joe Gray como Alien (sin acreditar)
  • Helen Jay como Segunda chica (sin acreditar)
  • Arthur Lovejoy como Ministro (sin acreditar)
  • Ralph Manza como Ralph, el camarero (sin acreditar)
  • Harold Miller como Invitado a la boda (sin acreditar)
  • Scherry Staiger como Rubia en el bar (sin acreditar)
  • Mary Treen como Madre Bradley (sin acreditar)

Producción

editar
Tráiler de la película

Tanto el director Gene Fowler Jr. como el guionista Louis Vittes habían trabajado en series de televisión y tuvieron cierto éxito. Con I Married a Monster from Outer Space, ambos tuvieron cierta libertad creativa, aunque Vittes se resistía a cualquier cambio en su guion, lo que molestaba a los protagonistas.[1]​ La fotografía principal comenzó el 21 de abril y terminó a principios de mayo de 1958.[2]​ La película marcó el segundo esfuerzo directorial de Fowler tras Yo fui un hombre lobo adolescente (1957). Antes, Fowler había trabajado como editor para Fritz Lang.[3]

Estreno

editar
 
Anuncio de 1958 para I Married a Monster from Outer Space y la co-función La mancha voraz.

La película se estrenó el 10 de septiembre de 1958 en Los Ángeles, seguida de su lanzamiento teatral en EE. UU. y Canadá en octubre.[4]

Recepción crítica

editar

Tras su estreno, I Married a Monster from Outer Space fue un éxito entre el público y la crítica.[5]​ A pesar de su modesto presupuesto y valores de producción discretos, fue ideal para audiencias de autocines.[6]​ Originalmente programada como la película principal en una sesión doble con La mancha voraz (1958), fue relegada al segundo lugar porque el público prefería la colorida película de monstruos frente a esta entrada monocromática y más sombría sobre una invasión doméstica.[1]

Debido a su título sensacionalista, I Married a Monster from Outer Space ha sido ignorada por críticos e historiadores del cine, aunque recibió críticas respetables, tanto en su momento como en revisiones posteriores.[7]​ La revista Variety escribió en 1958: «La dirección de Fowler, aunque a veces lenta, logra un suspenso creciente a medida que la acción llega al clímax. Se beneficia de los sobresalientes efectos fotográficos especiales de John P. Fulton, que ayudan a mantener el interés.»[8]Harrison's Reports declaró: «Esta última adición al ciclo actual de melodramas de ciencia ficción y terror es tan fantástica como las demás de su categoría, pero es más imaginativa que la mayoría y debería ser una buena función de apoyo donde estas películas sean aceptables.»[9]The Monthly Film Bulletin de Reino Unido escribió: «Este thriller de ciencia ficción, bien actuado y escenificado, aunque novelesco en su historia personal, tiene una situación intrigante y algunos efectos de cámara efectivos, aunque algo escasos.»[10]​ Danny Peary lo describió como «un thriller de ciencia ficción inteligente, atmosférico y sutilmente realizado».[7]​ Tom Milne de Time Out encontró «buenas actuaciones, una fotografía notablemente evocadora, un clímax genuinamente emocionante»,[11]​ y Leonard Maltin lo llamó «un refrito bastante bueno de La invasión de los ladrones de cuerpos» con «momentos inquietantes».[12]

Medios domésticos

editar

Temas

editar

The Aurum Film Encyclopedia concluyó que «aunque la película estaba claramente alimentada por la mentalidad de la Guerra Fría de los años cincuenta, en retrospectiva, son sus políticas sexuales las más interesantes y perturbadoras».[13]​ La sugerencia de un subtexto de «angustia sexual» por Tom Milne[11]​ es enfatizada por el crítico alemán Georg Seeßlen, vinculando I Married a Monster from Outer Space y El ataque de la mujer de 50 pies (1958) al film noir: sus temas comunes, según Seeßlen, son la desconfianza entre los sexos y la representación del matrimonio como una trampa donde la muerte de uno de los partenaires parece inevitable.[14]​ El sexo es referenciado continuamente a lo largo de la película, señala Cranny-Francis, y aunque el público sabe que ha ocurrido un apareamiento alienígena-humano, los alienígenas fallan al no poder embarazar a las mujeres terrestres.[15]

El académico de cine Harry M. Benshoff sugiere que la película presenta un subtexto evidente de homosexualidad masculina, citando la preferencia del personaje principal, Bill, por «encontrarse con otros hombres extraños en el parque público» en lugar de quedarse en casa con su esposa.[16]

Remake

editar

En 1998, la ahora extinta cadena de televisión UPN produjo y emitió un remake titulado I Married a Monster, con Richard Burgi como el esposo alienígena.[17]

Referencias

editar
  1. a b c Smith, Richard Harland. «Articles: I Married a Monster from Outer Space (1958)» [Artículos: Me casé con un monstruo del espacio exterior (1958)]. Turner Classic Movies. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  2. «I Married a Monster from Outer Space» [Me casé con un monstruo del espacio exterior]. Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. 5 de junio de 2012. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  3. Peary, 1981, p. 163.
  4. «I Married a Monster from Outer Space» [Me casé con un monstruo del espacio exterior]. Turner Classic Movies. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  5. Lee, 2008, p. 73.
  6. Lee, 2008, p. 68.
  7. a b Peary, 1981.
  8. «I Married a Monster From Outer Space» [Me casé con un monstruo del espacio exterior]. Variety: 7. 17 de septiembre de 1958. 
  9. «'I Married a Monster From Outer Space' with Tom Tryon and Gloria Talbott» ['Me casé con un monstruo del espacio exterior' con Tom Tryon y Gloria Talbott]. Harrison's Reports: 150. 20 de septiembre de 1958. 
  10. «I Married a Monster from Outer Space» [Me casé con un monstruo del espacio exterior]. The Monthly Film Bulletin 26 (302): 34. marzo de 1959. 
  11. a b Milne, 1998, p. 558.
  12. Maltin, 2009.
  13. Hardy, 1991, p. 272.
  14. Seeßlen, 1980, p. 268.
  15. Cranny-Francis, 2016.
  16. Benshoff, 1997.
  17. «Synopsis: I Married a Monster» [Sinopsis: Me casé con un monstruo]. Allrovi.com. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Benshoff, Harry M. (1997). Monsters in the Closet: Homosexuality and the Horror Film. Manchester: Manchester University Press. ISBN 978-0-719-04473-1.
  • Cranny-Francis, Anne (2016). "Robots, Androids, Aliens and Others: the Erotics and Politics of Science Fiction Film". En Redmond, Sean; Marvell, Leon Marvell (eds.). Endangering Science Fiction Film. Nueva York: Routledge. pp. 220–242. ISBN 978-1-315-76188-6.
  • Hardy, Phil, ed. (1991). The Aurum Film Encyclopedia: Science Fiction. Londres: Aurum Press. ISBN 978-0-68800-842-0.
  • Lee, Michael (2008). "Ideology and Style in the Double Feature I Married A Monster from Outer Space and The Curse of the Demon". En Rhodes, Gary Don (ed.). Horror at the Drive-in: Essays in Popular Americana. Jefferson, North Carolina: McFarland. ISBN 978-0-78643-762-7.
  • Maltin, Leonard (2009). Leonard Maltin's Movie Guide 2009. Nueva York: New American Library. ISBN 978-0-451-22468-2.
  • Milne, Tom, ed. (1998). Time Out Film Guide, Seventh Edition 1999. Londres: Penguin. ISBN 0-141-01354-0.
  • Peary, Danny (1981). Cult Movies: The Classics, the Sleepers, the Weird, and the Wonderful. Nueva York: Dell Publishing. ISBN 978-0-09154-441-6.
  • Seeßlen, Georg (1980). Kino des Utopischen. Geschichte und Mythologie des Science-fiction-Films (en Alemán). Hamburgo: Rowohlt, Reinbek bei. ISBN 3-49917-334-4.
  • Warren, Bill (1986). Keep Watching The Skies Vol. II: 1958-1962. Jefferson, North Carolina: McFarland. ISBN 0-89950-032-3.

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre I Married a Monster from Outer Space.
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre I Married a Monster from Outer Space.
  • Me casé con un monstruo del espacio exterior en Internet Movie Database (en inglés).
  • Tráiler en YouTube.
  •   Datos: Q1141257
  •   Multimedia: I Married a Monster from Outer Space / Q1141257