i3 es un gestor de ventanas en mosaico diseñado para X11, inspirado en wmii, y escrito en C.[4] Soporta la superposición y agrupación de ventanas, que maneja dinámicamente. La configuración se maneja a través de un archivo de texto plano, e i3 se puede extender usando su Socket Unix e interfaz IPC basada en JSON con muchos lenguajes de programación.[5]
Admin. de Ventanas de i3 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Logo de i3. | |||||
![]() i3 con vim y terminales abiertos | |||||
Información general | |||||
Tipo de programa | Gestor de ventanas | ||||
Autor | Michael Stapelberg | ||||
Desarrollador | Michael Stapelberg | ||||
Modelo de desarrollo | Software libre | ||||
Lanzamiento inicial | 15 de marzo de 2009 (16 años y 20 días)[1] | ||||
Licencia | Licencia BSD[3] | ||||
Información técnica | |||||
Programado en | C | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 4.17.1 ( 03 de agosto de 2019 (5 años, 8 meses y 1 día)) | ||||
Lanzamientos | |||||
| |||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
Repositorio de código
Seguimiento de errores
| |||||
Como wmii, i3 utiliza un sistema de control muy similar a vi. Por defecto, la selección de ventana activa es controlada por el 'Mod1' (Tecla Alt/Tecla Super) y las teclas de la fila central de la mano derecha (Mod1+J,K,L,;), mientras el movimiento de las ventanas es manejado añadiendo la tecla Tecla Shift (Mod1+Shift+J,K,L).
Aunque i3 es un gestor de ventanas estático, ventanas específicas, como ventanas emergentes de contraseñas, no se representan como ventanas propias por defecto:[6] se agrupan encima de otras ventanas. Estas ventanas "flotantes" se pueden mover y cambiar de tamaño libremente, como cualquier entorno de escritorio popular, como GNOME o KDE.
El objetivo de las ventanas flotantes es su uso exclusivo en ventanas emergentes.[7]