Hypnovenator matsubaraetoheorum ("cazador dormido de Kaoru Matsubara y Takaharu Ohe") es la única especie conocida del género extinto Hypnovenator un dinosaurio terópodo troodóntido de la Formación Ohyamashimo del Cretácico Inferior (Albiano) de Japón. Es conocido a partir de un esqueleto parcial. Hypnovenator es el único troodóntido conocido actualmente en Japón y representa el miembro definitivo más antiguo del subgrupo Troodontinae.
Hypnovenator matsubaraetoheorum | ||
---|---|---|
Rango temporal: 112,1 Ma - 106,4 Ma Cretácico Superior | ||
Restos fósiles y diagrama esquelético del holotipo. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Familia: | Troodontidae | |
Subfamilia: | Troodontinae | |
Género: |
Hypnovenator Kubota et al., 2024 | |
Especie: | H. matsubaraetoheorum | |
Especie tipo | ||
Hypnovenator matsubaraetoheorum Kubota et al., 2024 | ||
El espécimen holotipo de Hypnovenator, MNHAH D1033340, fue descubierto en sedimentos de la Formación Ohyamashimo (Grupo Sasayama inferior) en Nishikosa, ciudad de Tamba-Sasayama, de la prefectura de Hyōgo, Japón. Gran parte del material conocido fue descubierto en septiembre de 2010 por un grupo de cazadores de fósiles aficionados durante la construcción del Parque Central Tamba Namikimichi de la Prefectura de Hyogo. Expediciones posteriores realizadas en julio del año siguiente por el Museo de Naturaleza y Actividades Humanas de la prefectura revelaron un bloque adicional que contenía material perteneciente al mismo individuo. El espécimen es algo fragmentario y comprende huesos del esqueleto axial y apendicular. Estos incluyen dos vértebras caudales con un chevrón, dos costillas, varias gastralias, la mayor parte del brazo izquierdo (incluidos el húmero, el radio, el cúbito, el carpo, los metacarpianos, la mayoría de las falanges y las falanges ungueales manuales) y partes de las patas, incluida una parte del fémur, tibia y peroné izquierdos, la tibia derecha, ambos astrágalos, varios metatarsianos parciales y las falanges pedales (huesos de los dedos del pie).[1]
Antes de que se hiciera una descripción formal del material fósil, se mencionó en resúmenes de conferencias en 2012 y 2023.[2][3] También se mencionó en una preimpresión de Research Square a principios de 2024, bajo el nombre binomial "Hypnovenator sasayamaensis".[4]
A mediados de 2024, Katsuhiro Kubota, Yoshitsugu Kobayashi y Tadahiro Ikeda describieron a Hypnovenator matsubaraetoheorum como un nuevo género y especie de dinosaurio troodóntido basándose en estos restos fósiles. El nombre genérico, Hypnovenator, combina la palabra griega antigua "hypnos", que significa "dormir", con la palabra latina "venator", que significa "cazador", en referencia a la posición para dormir en la que se conservó el holotipo, similar a las vistas en algunos troodóntidos chinos como Mei y Sinornithoides. El nombre específico, matsubaraetoheorum, honra a Kaoru Matsubara y Takaharu Ohe, los descubridores del holotipo Hypnovenator.[1]
Hypnovenator representa el duodécimo dinosaurio no aviar con nombre válido descrito en Japón.[5]
Kubota et al. (2024) clasificaron el material fósil de Hypnovenator en la matriz filogenética de Sellés et al. (2021),[6] el cual en sí mismo es derivado de un gran análisis filogenético destinado a probar las relaciones de todos los principales grupos maniraptoromorfos.[7] Kubota et al. lo encontraron como un miembro basal de Troodontinae, siendo el taxón hermano del más reciente Gobivenator de Mongolia, convirtiendo a Hypnovenator en el troodontino más antiguo conocido. Sus resultados se muestran en el cladograma a continuación:[1]
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hypnovenator se conoce de la Formación Ohyamashimo (Grupo Sasayama), que data del Albiano temprano a medio de fines del Cretácico Inferior.[1] Estas capas están formadas predominantemente por areniscas, lutitas y conglomerados. El ambiente deposicional representa un sistema fluvial con un clima subhúmedo a semiárido.[10] Los dientes de dinosaurio son comunes en varias localidades a lo largo de esta formación, incluidos los que pertenecen a otros terópodos (dromeosáuridos, terizinosaurios y tiranosáuridos), así como a saurópodos, anquilosaurios e iguanodóntidos.[11] También se han descrito varias ooespecies de dinosaurios (huevos fósiles), entre ellas Himeoolithus, Subtiliolithus, Nipponoolithus y Prismatoolithus.[12] El lagarto monstersaurio Morohasaurus y el saurópodo titanosauriforme Tambatitanis son los únicos otros reptiles nombrados a partir de fósiles corporales de la formación.[13][14] También se conocen de la formación fósiles de un neoceratopsiano sin nombre, incluidos varios huesos del cráneo.[15]