HyperNormalisation es un documental de Adam Curtis emitido por la BBC desde el 16 de octubre de 2016 a través de BBC iPlayer.[1]
HyperNormalisation | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Adam Curtis | |
Guion | Adam Curtis | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Reino Unido | |
Año | 2016 | |
Género | Documental | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | BBC | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
En el documental, Curtis explica y argumenta como desde los años 1970, gobiernos financieros y utópicos tecnológicos se han rendido frente al "mundo real" y han construido un auténtico "mundo mentira", dirigido por corporaciones y mantenido estable por políticos.
El término hipernormalización se toma del libro de Alexei Yurchak (Alexei Yurchak) de 2006 Everything was Forever, Until it was No More: The Last Soviet Generation,[2][3] sobre la paradoja de la vida en la Unión Soviética durante el último período comunista antes del colapso, cuando todo el mundo sabía que el sistema estaba cayendo pero nadie podía imaginar una alternativa al statu quo, y los políticos y los ciudadanos quedaban resignados a mantener un falso funcionamiento de la sociedad.[4] Con el tiempo, se convirtió en una profecía autocumplida y la "falsedad" aceptada por todos se volvió real, efecto que Yurchak llamó "hipernormalización".[5]
El documental consta de 9 capítulos.
La música incluye canciones como:
Reviews: