Hyla es un género de anfibios anuros de las familia Hylidae. La palabra Hyla proviene de árbol, ya que estas ranas son verdaderamente arborícolas. Presentan una amplia distribución, que incluye Europa, sur de Asia, norte de África y Norteamérica.
Hyla | ||
---|---|---|
![]() Rana arborícola japonesa (Hyla japonica) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: |
Hyla Laurenti, 1768 | |
Especie tipo | ||
Rana arborea Linnaeus, 1758 | ||
Especies | ||
Véase texto. | ||
Más de 300 especies fueron descritas dentro de este género, pero tras una revisión genética de la familia Hylidae, hecha por Julián Faivovich y otros (2005), la mayoría de las especies fueron clasificadas en otros géneros, por lo que ahora Hyla solo contiene un total de 35 especies.[1]
Se reconocen las siguientes según ASW:
Las otras especies han sido reclasificadas, de manera que fueron "resucitados" cuatro géneros, que habían sido relegados a la sinonimia de Hyla, por ejemplo el género Dendropsophus, que incluye 90 especies que se caracterizan por tener 30 cromosomas: así, Hyla acreana es Dendropsophus acreanus; o Hyla labialis (foto) es Dendropsophus labialis.
Hyla albofrenata, H. albosignata, H. albomarginata, fueron incluidas en Aplastodiscus. Nuevos nombres genéricos fueron propuestos para los grupos de Hyla aromatica, H. bromeliacia, H. godmani, H. mixomaculata, H. taeniopus e H. tuberculosa,' y para los clados compuestos por los grupos de H. pictipes e H. pseudopuma, y por los grupos de H. circumdata, H. claresignata, H. martinsi e H. pseudopseudis.[1]